Residuos Inertes para la Preparación de Ladrillos con Material Reciclable: Una Práctica para Protección del Ambiente

Descripción del Articulo

El desarrollo industrial y el crecimiento poblacional están generando la sobreproducción de residuos. En ocasiones estos residuos, aunque inertes, se disponen a cielo abierto causando alteraciones al ambiente, particularmente en el paisaje. Llantas, sobrantes de construcción como pedazos de tubería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serrano Guzmán, María Fernanda, Pérez Ruiz, Diego Darío, Torrado Gómez, Luz Marina, Darío Hernández, Néstor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13507
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:utilization
sustainable development
environmental impact
waste
aprovechamiento
desarrollo sostenible
impacto ambiental
residuo
Descripción
Sumario:El desarrollo industrial y el crecimiento poblacional están generando la sobreproducción de residuos. En ocasiones estos residuos, aunque inertes, se disponen a cielo abierto causando alteraciones al ambiente, particularmente en el paisaje. Llantas, sobrantes de construcción como pedazos de tubería y tierra, material de poda de arreglos de zonas verdes, bolsas plásticas, son ejemplos de algunos de los residuos que pueden llegar a encontrarse. En este trabajo se evaluó el uso de estos residuos en la preparación de muestras de mampuestos de concreto y de tierra que fueron ensayados a compresión mediante la construcción de muretes. Los resultados demostraron que los especímenes de concreto aligerados presentaron una mayor resistencia a compresión que los especímenes en tierra modificada. Se enfatiza en la importancia de tomar medidas ambientales para aprovechamiento de residuos con el fin de disminuir los impactos ambientales generados por la inadecuada disposición de estos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).