Diversidad y temporalidad de los eventos caóticos
Descripción del Articulo
Las publicaciones sobre caos generalmente exhiben una imagen de un único evento caótico, truncado y siempre en expansión, del sistema en el que el caos se está divulgando. Esto genera la impresión de que los eventos caóticos son únicos y una vez que comienzan, aumentan su intensidad ad infinitum, to...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Industrial Data |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12545 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | nonlinear oscillations chaos numerical simulation runge kutta oscilaciones no lineales caos simulación numérica |
Sumario: | Las publicaciones sobre caos generalmente exhiben una imagen de un único evento caótico, truncado y siempre en expansión, del sistema en el que el caos se está divulgando. Esto genera la impresión de que los eventos caóticos son únicos y una vez que comienzan, aumentan su intensidad ad infinitum, tomando eventualmente el control del sistema y permaneciendo para siempre. Con el objetivo de averiguar si es exacto el panorama descrito, se llevó a cabo una investigación con el oscilador no lineal amortiguado y forzado (ONLAF). Se encontró una diversidad de eventos caóticos y, que los mismos tienen un inicio y un final, es decir, son temporales. Se descubrió además que los eventos caóticos generan inicialmente una serie de bifurcaciones del periodo, incrementando su intensidad y, luego mediante colapsos de las mencionadas bifurcaciones, su intensidad disminuye gradualmente, hasta que el caos desaparece. Se reportan los mayores exponentes de Lyapunov de los eventos caóticos mostrados, así como algunas observaciones generales sobre los eventos caóticos en el ONLAF. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).