LA REVOLUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Descripción del Articulo
El aprendizaje humano está relacionado con la cultura, la educacióny eldesarrollo humano, en tal sentido deben estar orientados adecuadamente y es favorecido cuando el individuo se encuentramotivado; en esta perspectiva, entre otros aspectos, es necesario caracterizar y analizar un modelo de univers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigación Educativa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7645 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | learning. Learning in science and technology.Science and technology.Learning revolution. Aprendizajes Aprendizaje en ciencia y tecnología Ciencia y tecnología Revolución de los aprendizajes. |
Sumario: | El aprendizaje humano está relacionado con la cultura, la educacióny eldesarrollo humano, en tal sentido deben estar orientados adecuadamente y es favorecido cuando el individuo se encuentramotivado; en esta perspectiva, entre otros aspectos, es necesario caracterizar y analizar un modelo de universidad: Universidad de la cultura y universidad de la excelencia, comoun modelo de universidad ha caducado y otro emerge como el nuevo vigente. La necesidad de estudiar y cómo aprender interesa, entre otros, a laneuropsicología, lapsicología educacionaly lapedagogía, en esta temática este es el tipo de universidad ha sido denominado por los investigadores del tema como la “Universidad de la cultura”; otro tipo de universidad nace a inicios del siglo XXI, en plena era de la globalización y se fundamenta en lo regional o paranacional y promueve la investigación como principal actividad institucional, orientada hacia el aprendizaje permanente de los ciudadanos, para que transformen los saberes en competencias que les permitan adaptarse a los entornos o situaciones cambiantes propias de la sociedad de la información, con el fi n de obtener la ciencia y la tecnología requerida para un desarrollo sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).