LOS FUNDAMENTOS DEL ÉXITO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL PERÚ
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar y analizar los fundamentos del éxito de las empresas familiares peruanas, que han sido seleccionadas por ser las más exitosas como modelo a seguir, poniéndolo a disposición de los emprendedores, quienes persiguen el sueño de constituir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8821 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8821 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovation increasing success excellence passion values professionalization intrepreunors Innovación crecimiento éxito excelencia pasión valores profesionalización emprendedores |
| id |
1728-2969_d82cd6969d147eafdd2c0708e451bb3c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8821 |
| network_acronym_str |
1728-2969 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LOS FUNDAMENTOS DEL ÉXITO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL PERÚ LOS FUNDAMENTOS DEL ÉXITO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL PERÚ |
| title |
LOS FUNDAMENTOS DEL ÉXITO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL PERÚ |
| spellingShingle |
LOS FUNDAMENTOS DEL ÉXITO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL PERÚ Hinostroza Garamendi, Luis Rubén Innovation increasing success excellence passion values professionalization intrepreunors Innovación crecimiento éxito excelencia pasión valores profesionalización emprendedores |
| title_short |
LOS FUNDAMENTOS DEL ÉXITO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL PERÚ |
| title_full |
LOS FUNDAMENTOS DEL ÉXITO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL PERÚ |
| title_fullStr |
LOS FUNDAMENTOS DEL ÉXITO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL PERÚ |
| title_full_unstemmed |
LOS FUNDAMENTOS DEL ÉXITO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL PERÚ |
| title_sort |
LOS FUNDAMENTOS DEL ÉXITO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hinostroza Garamendi, Luis Rubén |
| author |
Hinostroza Garamendi, Luis Rubén |
| author_facet |
Hinostroza Garamendi, Luis Rubén |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Innovation increasing success excellence passion values professionalization intrepreunors Innovación crecimiento éxito excelencia pasión valores profesionalización emprendedores |
| topic |
Innovation increasing success excellence passion values professionalization intrepreunors Innovación crecimiento éxito excelencia pasión valores profesionalización emprendedores |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar y analizar los fundamentos del éxito de las empresas familiares peruanas, que han sido seleccionadas por ser las más exitosas como modelo a seguir, poniéndolo a disposición de los emprendedores, quienes persiguen el sueño de constituir e iniciar una empresa nueva o para aquellos empresarios que deseen mejorar su negocio, aplicando los pilares fundamentales que fueron usados por estas exitosas empresas familiares peruanas: Grupo Romero; Grupo Brescia, Grupo Buenaventura, Grupo Gloria, Bembos, Topy Top, Corporación Lindley Inka Kola, Grupo Graña y Montero, Ladrillo Pirámide y Famall Group SAC. Los factores determinantes para su expansión, consolidación y crecimiento, radican en la identificación de sus fundamentos del éxito empresarial familiar, que les ha permitido ser más competitivos y liderar en los diferentes segmentos del mercado generando más empleos en nuestro país. El presente estudio realizó una encuesta a 10 ejecutivos, una por cada una de las empresas familiares peruanas seleccionadas, para conocer los fundamentos del éxito de las empresas familiares peruanas, dicho cuestionario de preguntas se dividió en dos secciones, la primera sección está relacionada a los datos demográficos y la segunda a los fundamentos del éxito de las empresas familiares en el Perú; asimismo, se realizaron las entrevistas y toma de testimonios que se aplicaron a las siguientes empresas: Grupo Romero, Grupo Brescia, Grupo Buenaventura, Grupo Gloria, Bembos, Topy Top, Corporación Lindley Inka Kola, Grupo Graña y Montero, Cerámicos Peruanos S. A. Ladrillo Pirámide y Famall Group SAC de mayor éxito. De este grupo de empresas se obtuvieron los siguientes resultados de investigación basados en: innovación de nuevos productos y servicios, pasión por la excelencia, orientación a los resultados, los valores, trabajo en equipo, grado de compromiso, tecnología de información y comunicaciones, importancia de los recursos humanos, profesionalización, habilidad, creatividad, identificación, capacidad gerencial. Todos estos factores son la clave del éxito de las empresas familiares peruanas. This research has as an objective of testing and analyzing the concepts of the Family-Enterprise and the principles of success of Peruvian family-enterprises, which have been chosen as most successful companies as models to follow, putting to disposal of new enterpreunors whose dream is to constitute or start a company or for company owners who want to improve their businesses, applying the foundations that were used by successful Peruvian family-enterprises, like Romero Group, Brescia Group, Buenaventura Group, Gloria Group, Bembos, Topy Top, Lindley Corporation, Graña y Montero Group, Cerámicos Peruanos S. A. – Ladrillos Pirámide and Famall Group SAC. The decisive factors for their expansion, consolidation and growth, is based in identification of their foundation of family-enterprise success that have let them to be more competitive and to lead in the different segments of the market, generating more opportunities of job in our country. In this study, a survey to executives of ten family-enterprises was carried out in order to know the foundations of the success of these companies. Such survey was divided in two sections. The first one is related to the demographic data, and the second, to the foundations of the success of the familyenterprises. In that way, interviews and witnesses applied to family-enterprises. From the groups mentioned above, the results of this research found that the success was based in the innovation of new products and services, passion for excellence, the orientation to the results, values, loyalty, team work, commitment degree, technology of information and communications, the importance of human resources, professionalization, skills, creativity, identification, and management capacity as the key of success of the Peruvian family – enterprises. |
| description |
El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar y analizar los fundamentos del éxito de las empresas familiares peruanas, que han sido seleccionadas por ser las más exitosas como modelo a seguir, poniéndolo a disposición de los emprendedores, quienes persiguen el sueño de constituir e iniciar una empresa nueva o para aquellos empresarios que deseen mejorar su negocio, aplicando los pilares fundamentales que fueron usados por estas exitosas empresas familiares peruanas: Grupo Romero; Grupo Brescia, Grupo Buenaventura, Grupo Gloria, Bembos, Topy Top, Corporación Lindley Inka Kola, Grupo Graña y Montero, Ladrillo Pirámide y Famall Group SAC. Los factores determinantes para su expansión, consolidación y crecimiento, radican en la identificación de sus fundamentos del éxito empresarial familiar, que les ha permitido ser más competitivos y liderar en los diferentes segmentos del mercado generando más empleos en nuestro país. El presente estudio realizó una encuesta a 10 ejecutivos, una por cada una de las empresas familiares peruanas seleccionadas, para conocer los fundamentos del éxito de las empresas familiares peruanas, dicho cuestionario de preguntas se dividió en dos secciones, la primera sección está relacionada a los datos demográficos y la segunda a los fundamentos del éxito de las empresas familiares en el Perú; asimismo, se realizaron las entrevistas y toma de testimonios que se aplicaron a las siguientes empresas: Grupo Romero, Grupo Brescia, Grupo Buenaventura, Grupo Gloria, Bembos, Topy Top, Corporación Lindley Inka Kola, Grupo Graña y Montero, Cerámicos Peruanos S. A. Ladrillo Pirámide y Famall Group SAC de mayor éxito. De este grupo de empresas se obtuvieron los siguientes resultados de investigación basados en: innovación de nuevos productos y servicios, pasión por la excelencia, orientación a los resultados, los valores, trabajo en equipo, grado de compromiso, tecnología de información y comunicaciones, importancia de los recursos humanos, profesionalización, habilidad, creatividad, identificación, capacidad gerencial. Todos estos factores son la clave del éxito de las empresas familiares peruanas. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8821 10.15381/gtm.v14i28.8821 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8821 |
| identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v14i28.8821 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8821/7658 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2011 Luis Rubén Hinostroza Garamendi http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2011 Luis Rubén Hinostroza Garamendi http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 14 No 28 (2011); 37-47 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 14 Núm. 28 (2011); 37-47 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701291293100998656 |
| spelling |
LOS FUNDAMENTOS DEL ÉXITO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL PERÚLOS FUNDAMENTOS DEL ÉXITO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL PERÚHinostroza Garamendi, Luis RubénInnovationincreasingsuccessexcellencepassionvaluesprofessionalizationintrepreunorsInnovacióncrecimientoéxitoexcelenciapasiónvaloresprofesionalizaciónemprendedoresEl presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar y analizar los fundamentos del éxito de las empresas familiares peruanas, que han sido seleccionadas por ser las más exitosas como modelo a seguir, poniéndolo a disposición de los emprendedores, quienes persiguen el sueño de constituir e iniciar una empresa nueva o para aquellos empresarios que deseen mejorar su negocio, aplicando los pilares fundamentales que fueron usados por estas exitosas empresas familiares peruanas: Grupo Romero; Grupo Brescia, Grupo Buenaventura, Grupo Gloria, Bembos, Topy Top, Corporación Lindley Inka Kola, Grupo Graña y Montero, Ladrillo Pirámide y Famall Group SAC. Los factores determinantes para su expansión, consolidación y crecimiento, radican en la identificación de sus fundamentos del éxito empresarial familiar, que les ha permitido ser más competitivos y liderar en los diferentes segmentos del mercado generando más empleos en nuestro país. El presente estudio realizó una encuesta a 10 ejecutivos, una por cada una de las empresas familiares peruanas seleccionadas, para conocer los fundamentos del éxito de las empresas familiares peruanas, dicho cuestionario de preguntas se dividió en dos secciones, la primera sección está relacionada a los datos demográficos y la segunda a los fundamentos del éxito de las empresas familiares en el Perú; asimismo, se realizaron las entrevistas y toma de testimonios que se aplicaron a las siguientes empresas: Grupo Romero, Grupo Brescia, Grupo Buenaventura, Grupo Gloria, Bembos, Topy Top, Corporación Lindley Inka Kola, Grupo Graña y Montero, Cerámicos Peruanos S. A. Ladrillo Pirámide y Famall Group SAC de mayor éxito. De este grupo de empresas se obtuvieron los siguientes resultados de investigación basados en: innovación de nuevos productos y servicios, pasión por la excelencia, orientación a los resultados, los valores, trabajo en equipo, grado de compromiso, tecnología de información y comunicaciones, importancia de los recursos humanos, profesionalización, habilidad, creatividad, identificación, capacidad gerencial. Todos estos factores son la clave del éxito de las empresas familiares peruanas.This research has as an objective of testing and analyzing the concepts of the Family-Enterprise and the principles of success of Peruvian family-enterprises, which have been chosen as most successful companies as models to follow, putting to disposal of new enterpreunors whose dream is to constitute or start a company or for company owners who want to improve their businesses, applying the foundations that were used by successful Peruvian family-enterprises, like Romero Group, Brescia Group, Buenaventura Group, Gloria Group, Bembos, Topy Top, Lindley Corporation, Graña y Montero Group, Cerámicos Peruanos S. A. – Ladrillos Pirámide and Famall Group SAC. The decisive factors for their expansion, consolidation and growth, is based in identification of their foundation of family-enterprise success that have let them to be more competitive and to lead in the different segments of the market, generating more opportunities of job in our country. In this study, a survey to executives of ten family-enterprises was carried out in order to know the foundations of the success of these companies. Such survey was divided in two sections. The first one is related to the demographic data, and the second, to the foundations of the success of the familyenterprises. In that way, interviews and witnesses applied to family-enterprises. From the groups mentioned above, the results of this research found that the success was based in the innovation of new products and services, passion for excellence, the orientation to the results, values, loyalty, team work, commitment degree, technology of information and communications, the importance of human resources, professionalization, skills, creativity, identification, and management capacity as the key of success of the Peruvian family – enterprises.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2011-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/882110.15381/gtm.v14i28.8821Gestión en el Tercer Milenio; Vol 14 No 28 (2011); 37-47Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 14 Núm. 28 (2011); 37-471728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8821/7658Derechos de autor 2011 Luis Rubén Hinostroza Garamendihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:27Zmail@mail.com - |
| score |
13.955675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).