LA COMPLEJIDAD DE LA DEUDA EXTERNA Y EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA
Descripción del Articulo
Es evidente. para cualquier observador de las relaciones económicas internacionales. que existen una serie de factores que están transformando al mundo. tales como la globalización que tiene una dimensión económica. financiera. comercial, cultural y política. En ese contexto • internacional se sigue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/10030 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
1728-2969_ccb5426147925fdaa9b41dcad54a023b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/10030 |
network_acronym_str |
1728-2969 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
spelling |
LA COMPLEJIDAD DE LA DEUDA EXTERNA Y EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINAUgarte Vega Centeno, Máximo AlfredoEs evidente. para cualquier observador de las relaciones económicas internacionales. que existen una serie de factores que están transformando al mundo. tales como la globalización que tiene una dimensión económica. financiera. comercial, cultural y política. En ese contexto • internacional se sigue sin solucionar los inconvenientes que siguen suscitándose frente a los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (F.M.I.) en lo que se refieren a la duración y las condiciones bajo las cuales negocian los Países en desarrollo (PVD) su deuda externa con este organismo internacional.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2000-04-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/1003010.15381/gtm.v2i4.10030Gestión en el Tercer Milenio; Vol 2 No 4 (2000); 89-98Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 2 Núm. 4 (2000); 89-981728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10030/9311Derechos de autor 2000 Máximo Alfredo Ugarte Vega Centenohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:56Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA COMPLEJIDAD DE LA DEUDA EXTERNA Y EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA |
title |
LA COMPLEJIDAD DE LA DEUDA EXTERNA Y EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA |
spellingShingle |
LA COMPLEJIDAD DE LA DEUDA EXTERNA Y EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Ugarte Vega Centeno, Máximo Alfredo |
title_short |
LA COMPLEJIDAD DE LA DEUDA EXTERNA Y EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA |
title_full |
LA COMPLEJIDAD DE LA DEUDA EXTERNA Y EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA |
title_fullStr |
LA COMPLEJIDAD DE LA DEUDA EXTERNA Y EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA |
title_full_unstemmed |
LA COMPLEJIDAD DE LA DEUDA EXTERNA Y EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA |
title_sort |
LA COMPLEJIDAD DE LA DEUDA EXTERNA Y EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ugarte Vega Centeno, Máximo Alfredo |
author |
Ugarte Vega Centeno, Máximo Alfredo |
author_facet |
Ugarte Vega Centeno, Máximo Alfredo |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es evidente. para cualquier observador de las relaciones económicas internacionales. que existen una serie de factores que están transformando al mundo. tales como la globalización que tiene una dimensión económica. financiera. comercial, cultural y política. En ese contexto • internacional se sigue sin solucionar los inconvenientes que siguen suscitándose frente a los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (F.M.I.) en lo que se refieren a la duración y las condiciones bajo las cuales negocian los Países en desarrollo (PVD) su deuda externa con este organismo internacional. |
description |
Es evidente. para cualquier observador de las relaciones económicas internacionales. que existen una serie de factores que están transformando al mundo. tales como la globalización que tiene una dimensión económica. financiera. comercial, cultural y política. En ese contexto • internacional se sigue sin solucionar los inconvenientes que siguen suscitándose frente a los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (F.M.I.) en lo que se refieren a la duración y las condiciones bajo las cuales negocian los Países en desarrollo (PVD) su deuda externa con este organismo internacional. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-04-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10030 10.15381/gtm.v2i4.10030 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10030 |
identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v2i4.10030 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10030/9311 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2000 Máximo Alfredo Ugarte Vega Centeno http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2000 Máximo Alfredo Ugarte Vega Centeno http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 2 No 4 (2000); 89-98 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 2 Núm. 4 (2000); 89-98 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701291294327832576 |
score |
13.909792 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).