Estrategias de Negociación y Gestión de Conflictos como Herramienta para los Gerentes

Descripción del Articulo

Este estudio presenta el tema de los conflictos como parte de la interacción humana en las organizaciones por intereses de diversa índole o diferencia de opiniones, siendo el propósito de la administración crear condiciones en las cuales el conflicto como parte de la vida organizacional se controle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Delgado, Teresa Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13782
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:negotiation strategies
conflict management
effective negotiation
Estrategias de negociación
gestión de conflictos
negociación efectiva
id 1728-2969_b761ccba7f085dfb44f946ed41d4b1e5
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13782
network_acronym_str 1728-2969
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
spelling Estrategias de Negociación y Gestión de Conflictos como Herramienta para los GerentesNegotiation Strategies and Conflict Management as Tools for ManagersRíos Delgado, Teresa Jesúsnegotiation strategiesconflict managementeffective negotiationEstrategias de negociacióngestión de conflictosnegociación efectivaEste estudio presenta el tema de los conflictos como parte de la interacción humana en las organizaciones por intereses de diversa índole o diferencia de opiniones, siendo el propósito de la administración crear condiciones en las cuales el conflicto como parte de la vida organizacional se controle o se dirija a canales útiles o productivos. La negociación y la gestión de conflictos son herramientas muy importantes de todo gerente en los diversos niveles de la organización, que debe desarrollar a fin de fortalecer la dirección de las organizaciones. La ausencia de estas dos capacidades origina conflictos internos en la organización e impacta en la rentabilidad, conflictos con la comunidad por la contaminación ambiental y, finalmente, con el gobierno local. El estudio se desarrolló basado en la situación de las mypes del sector gráfico que se encuentran en el centro histórico de Lima.This study presents the topic of conflicts as part of human interaction in organizations by diverse interests or differences of opinion, being the purpose of the administration to create conditions in which the conflict as part of organizational life is controlled or it is directed to useful or productive channels. Negotiation and conflict management are very important tools for managers at all levels of the organization and they must develop in order to strengthen the management of organizations. The absence of these two capabilities creates internal conflicts in the organization that impacts on profitability, also it produces conflicts with the community due to environmental pollution and finally with the local government.This study was developed based on the situation of MSEs in the graphic sector found in the historic center of Lima.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2017-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13782Gestión en el Tercer Milenio; Vol 19 No 38 (2016); 7-12Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 19 Núm. 38 (2016); 7-121728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13782/12216Derechos de autor 2017 Teresa Jesús Ríos Delgadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de Negociación y Gestión de Conflictos como Herramienta para los Gerentes
Negotiation Strategies and Conflict Management as Tools for Managers
title Estrategias de Negociación y Gestión de Conflictos como Herramienta para los Gerentes
spellingShingle Estrategias de Negociación y Gestión de Conflictos como Herramienta para los Gerentes
Ríos Delgado, Teresa Jesús
negotiation strategies
conflict management
effective negotiation
Estrategias de negociación
gestión de conflictos
negociación efectiva
title_short Estrategias de Negociación y Gestión de Conflictos como Herramienta para los Gerentes
title_full Estrategias de Negociación y Gestión de Conflictos como Herramienta para los Gerentes
title_fullStr Estrategias de Negociación y Gestión de Conflictos como Herramienta para los Gerentes
title_full_unstemmed Estrategias de Negociación y Gestión de Conflictos como Herramienta para los Gerentes
title_sort Estrategias de Negociación y Gestión de Conflictos como Herramienta para los Gerentes
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos Delgado, Teresa Jesús
author Ríos Delgado, Teresa Jesús
author_facet Ríos Delgado, Teresa Jesús
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv negotiation strategies
conflict management
effective negotiation
Estrategias de negociación
gestión de conflictos
negociación efectiva
topic negotiation strategies
conflict management
effective negotiation
Estrategias de negociación
gestión de conflictos
negociación efectiva
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio presenta el tema de los conflictos como parte de la interacción humana en las organizaciones por intereses de diversa índole o diferencia de opiniones, siendo el propósito de la administración crear condiciones en las cuales el conflicto como parte de la vida organizacional se controle o se dirija a canales útiles o productivos. La negociación y la gestión de conflictos son herramientas muy importantes de todo gerente en los diversos niveles de la organización, que debe desarrollar a fin de fortalecer la dirección de las organizaciones. La ausencia de estas dos capacidades origina conflictos internos en la organización e impacta en la rentabilidad, conflictos con la comunidad por la contaminación ambiental y, finalmente, con el gobierno local. El estudio se desarrolló basado en la situación de las mypes del sector gráfico que se encuentran en el centro histórico de Lima.
This study presents the topic of conflicts as part of human interaction in organizations by diverse interests or differences of opinion, being the purpose of the administration to create conditions in which the conflict as part of organizational life is controlled or it is directed to useful or productive channels. Negotiation and conflict management are very important tools for managers at all levels of the organization and they must develop in order to strengthen the management of organizations. The absence of these two capabilities creates internal conflicts in the organization that impacts on profitability, also it produces conflicts with the community due to environmental pollution and finally with the local government.This study was developed based on the situation of MSEs in the graphic sector found in the historic center of Lima.
description Este estudio presenta el tema de los conflictos como parte de la interacción humana en las organizaciones por intereses de diversa índole o diferencia de opiniones, siendo el propósito de la administración crear condiciones en las cuales el conflicto como parte de la vida organizacional se controle o se dirija a canales útiles o productivos. La negociación y la gestión de conflictos son herramientas muy importantes de todo gerente en los diversos niveles de la organización, que debe desarrollar a fin de fortalecer la dirección de las organizaciones. La ausencia de estas dos capacidades origina conflictos internos en la organización e impacta en la rentabilidad, conflictos con la comunidad por la contaminación ambiental y, finalmente, con el gobierno local. El estudio se desarrolló basado en la situación de las mypes del sector gráfico que se encuentran en el centro histórico de Lima.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13782
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13782
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13782/12216
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Teresa Jesús Ríos Delgado
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Teresa Jesús Ríos Delgado
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol 19 No 38 (2016); 7-12
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 19 Núm. 38 (2016); 7-12
1728-2969
1560-9081
reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
collection Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291294872043520
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).