Transparencia en la gestión pública y privada del Perú frente a la crisis de valores que afectan el desarrollo del país
Descripción del Articulo
El Perú al igual que muchos países latinoamericanos viene atravesando una de las más severas crisis de corrupción en su historia que comprende a autoridades elegidas, funcionarios de todos los niveles de la administración pública (poderes del estado: ejecutivo, legislativo y judicial, así como a los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/16951 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/16951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transparency Public management Private Management Values and Political Development economic and social of the country Transparencia Gestión Pública Gestión Privada Valores y Desarrollo político económico y social del país |
id |
1728-2969_add60c13fd3620891a35bd116bd06ac8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/16951 |
network_acronym_str |
1728-2969 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
spelling |
Transparencia en la gestión pública y privada del Perú frente a la crisis de valores que afectan el desarrollo del paísTransparency in public and private management of Peru in the face of the crisis of values that affect the development of the countryValeriano Ortiz, Luis FernandoTransparency Public managementPrivate ManagementValues and Political Developmenteconomic and social of the countryTransparenciaGestión PúblicaGestión PrivadaValores y Desarrollo políticoeconómico y social del paísEl Perú al igual que muchos países latinoamericanos viene atravesando una de las más severas crisis de corrupción en su historia que comprende a autoridades elegidas, funcionarios de todos los niveles de la administración pública (poderes del estado: ejecutivo, legislativo y judicial, así como a los gobiernos regionales y locales) y ejecutivos de empresas privadas del sector construcción. Dicha situación ha originado, origina y originará impactos muy severos en el desarrollo político, económico y social del país. En materia política se incrementa el factor riesgo país, desacelerando y desalentando las inversiones extranjeras y nacionales, motor de la economía del país. En materia económica, la involución del factor más importante de la macro economía, como es el PBI (Producto Bruto Interno) y a pesar que la actual coyuntura económica la ha estabilizado en el ejercicio 2018, cerrando con 3.8%, continua con visos de no evolucionar por los problemas coyunturales y estructurales del país en todos sus sectores productivos y de servicios. En materia social, el fenómeno del niño costero, el decrecimiento de la población económicamente activa (PEA), y la migración extranjera, que en su gran mayoría no es mano de obra calificada, han incrementado las poblaciones vulnerables (pobreza y extrema pobreza). Este resumen apretado, que refleja una profunda preocupación, se ha visto incrementada exponencialmente con la corrupción en todos los sectores y niveles de la estructura política, económica y social del país, lo que ocasiona la pérdida de confianza en la clase política. Situación que me motivó a preparar el presente artículo de reflexión, en la seguridad de una sociedad con valores, con educación de calidad o cero tolerancias a la inseguridad ciudadana son la única forma de garantizar su desarrollo sostenido del país en el tiempo.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2019-10-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/16951Gestión en el Tercer Milenio; Vol 22 No 43 (2019); 31-43Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 22 Núm. 43 (2019); 31-431728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/16951/14429Derechos de autor 2019 Luis Fernando Valeriano Ortizhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:27Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transparencia en la gestión pública y privada del Perú frente a la crisis de valores que afectan el desarrollo del país Transparency in public and private management of Peru in the face of the crisis of values that affect the development of the country |
title |
Transparencia en la gestión pública y privada del Perú frente a la crisis de valores que afectan el desarrollo del país |
spellingShingle |
Transparencia en la gestión pública y privada del Perú frente a la crisis de valores que afectan el desarrollo del país Valeriano Ortiz, Luis Fernando Transparency Public management Private Management Values and Political Development economic and social of the country Transparencia Gestión Pública Gestión Privada Valores y Desarrollo político económico y social del país |
title_short |
Transparencia en la gestión pública y privada del Perú frente a la crisis de valores que afectan el desarrollo del país |
title_full |
Transparencia en la gestión pública y privada del Perú frente a la crisis de valores que afectan el desarrollo del país |
title_fullStr |
Transparencia en la gestión pública y privada del Perú frente a la crisis de valores que afectan el desarrollo del país |
title_full_unstemmed |
Transparencia en la gestión pública y privada del Perú frente a la crisis de valores que afectan el desarrollo del país |
title_sort |
Transparencia en la gestión pública y privada del Perú frente a la crisis de valores que afectan el desarrollo del país |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valeriano Ortiz, Luis Fernando |
author |
Valeriano Ortiz, Luis Fernando |
author_facet |
Valeriano Ortiz, Luis Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Transparency Public management Private Management Values and Political Development economic and social of the country Transparencia Gestión Pública Gestión Privada Valores y Desarrollo político económico y social del país |
topic |
Transparency Public management Private Management Values and Political Development economic and social of the country Transparencia Gestión Pública Gestión Privada Valores y Desarrollo político económico y social del país |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Perú al igual que muchos países latinoamericanos viene atravesando una de las más severas crisis de corrupción en su historia que comprende a autoridades elegidas, funcionarios de todos los niveles de la administración pública (poderes del estado: ejecutivo, legislativo y judicial, así como a los gobiernos regionales y locales) y ejecutivos de empresas privadas del sector construcción. Dicha situación ha originado, origina y originará impactos muy severos en el desarrollo político, económico y social del país. En materia política se incrementa el factor riesgo país, desacelerando y desalentando las inversiones extranjeras y nacionales, motor de la economía del país. En materia económica, la involución del factor más importante de la macro economía, como es el PBI (Producto Bruto Interno) y a pesar que la actual coyuntura económica la ha estabilizado en el ejercicio 2018, cerrando con 3.8%, continua con visos de no evolucionar por los problemas coyunturales y estructurales del país en todos sus sectores productivos y de servicios. En materia social, el fenómeno del niño costero, el decrecimiento de la población económicamente activa (PEA), y la migración extranjera, que en su gran mayoría no es mano de obra calificada, han incrementado las poblaciones vulnerables (pobreza y extrema pobreza). Este resumen apretado, que refleja una profunda preocupación, se ha visto incrementada exponencialmente con la corrupción en todos los sectores y niveles de la estructura política, económica y social del país, lo que ocasiona la pérdida de confianza en la clase política. Situación que me motivó a preparar el presente artículo de reflexión, en la seguridad de una sociedad con valores, con educación de calidad o cero tolerancias a la inseguridad ciudadana son la única forma de garantizar su desarrollo sostenido del país en el tiempo. |
description |
El Perú al igual que muchos países latinoamericanos viene atravesando una de las más severas crisis de corrupción en su historia que comprende a autoridades elegidas, funcionarios de todos los niveles de la administración pública (poderes del estado: ejecutivo, legislativo y judicial, así como a los gobiernos regionales y locales) y ejecutivos de empresas privadas del sector construcción. Dicha situación ha originado, origina y originará impactos muy severos en el desarrollo político, económico y social del país. En materia política se incrementa el factor riesgo país, desacelerando y desalentando las inversiones extranjeras y nacionales, motor de la economía del país. En materia económica, la involución del factor más importante de la macro economía, como es el PBI (Producto Bruto Interno) y a pesar que la actual coyuntura económica la ha estabilizado en el ejercicio 2018, cerrando con 3.8%, continua con visos de no evolucionar por los problemas coyunturales y estructurales del país en todos sus sectores productivos y de servicios. En materia social, el fenómeno del niño costero, el decrecimiento de la población económicamente activa (PEA), y la migración extranjera, que en su gran mayoría no es mano de obra calificada, han incrementado las poblaciones vulnerables (pobreza y extrema pobreza). Este resumen apretado, que refleja una profunda preocupación, se ha visto incrementada exponencialmente con la corrupción en todos los sectores y niveles de la estructura política, económica y social del país, lo que ocasiona la pérdida de confianza en la clase política. Situación que me motivó a preparar el presente artículo de reflexión, en la seguridad de una sociedad con valores, con educación de calidad o cero tolerancias a la inseguridad ciudadana son la única forma de garantizar su desarrollo sostenido del país en el tiempo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/16951 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/16951 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/16951/14429 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Luis Fernando Valeriano Ortiz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Luis Fernando Valeriano Ortiz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 22 No 43 (2019); 31-43 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 22 Núm. 43 (2019); 31-43 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701291295242190848 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).