EL TURISMO GASTRONÓMICO EN LIMA METROPOLITANA: DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se centra en el turismo gastronómico de Lima Metropolitana, localizado dentro del denominado “centro histórico”, a través de la identificación de las empresas de alimentos y bebidas que constituyen la oferta existente frente al comportamiento del turista y sus exigenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carreño Farfán, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11716
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomy
tourism
training
supply
demand
small business.
Gastronomía
turismo
capacitación
oferta
demanda
pequeña empresa.
id 1728-2969_1871c45a4f6c4c1aa4b7a7b90cb52c9e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11716
network_acronym_str 1728-2969
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
spelling EL TURISMO GASTRONÓMICO EN LIMA METROPOLITANA: DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA Y LA DEMANDAGASTRONOMIC TOURISM IN LIMA METROPOLITAN: SUPPLY AND DEMAND DIAGNOSISCarreño Farfán, DavidGastronomytourismtrainingsupplydemandsmall business.Gastronomíaturismocapacitaciónofertademandapequeña empresa.Este proyecto de investigación se centra en el turismo gastronómico de Lima Metropolitana, localizado dentro del denominado “centro histórico”, a través de la identificación de las empresas de alimentos y bebidas que constituyen la oferta existente frente al comportamiento del turista y sus exigencias, con la finalidad de elaborar un diagnóstico de la situación y plantear alternativas para su desarrollo y mayor satisfacción de ambas partes. El trabajo se plantea como un estudio que puede dar la pauta a otros estudios relacionados con este tema e incluso en otros espacios geográficos, ya que la tendencia del sector gastronómico en el Perú continúa creciendo de manera sostenible. Asimismo, se pretende brindar un aporte que contribuya al desarrollo de este tipo de turismo poniendo los resultados obtenidos en conocimiento de los representantes del sector privado, como la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), y los gobiernos locales.This research project focuses on the Gastronomic Tourism of Lima. It is located within so-called “Historical Center” through the identification of Food&Beverage companies constituting the existingsupply against tourist behavior and requirements. It aims to develop a situational analysis and to propose alternatives for their development and greater satisfaction of both parties. The work is proposed to be a study that can guide other surveys related to this subject and studies in other geographic areas, as the trend of the gastronomic industry in Peru issustain ably growing. It also aims to provide a contribution to help develop this type of tourism giving knowledge to the private sector as well as the Peruvian Society of Gastronomy and local government through Councils and responsible sectors for the area.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2015-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/1171610.15381/gtm.v18i35.11716Gestión en el Tercer Milenio; Vol 18 No 35 (2015); 87-94Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 18 Núm. 35 (2015); 87-941728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11716/10504Derechos de autor 2015 David Carreño Farfánhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EL TURISMO GASTRONÓMICO EN LIMA METROPOLITANA: DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
GASTRONOMIC TOURISM IN LIMA METROPOLITAN: SUPPLY AND DEMAND DIAGNOSIS
title EL TURISMO GASTRONÓMICO EN LIMA METROPOLITANA: DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
spellingShingle EL TURISMO GASTRONÓMICO EN LIMA METROPOLITANA: DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Carreño Farfán, David
Gastronomy
tourism
training
supply
demand
small business.
Gastronomía
turismo
capacitación
oferta
demanda
pequeña empresa.
title_short EL TURISMO GASTRONÓMICO EN LIMA METROPOLITANA: DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
title_full EL TURISMO GASTRONÓMICO EN LIMA METROPOLITANA: DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
title_fullStr EL TURISMO GASTRONÓMICO EN LIMA METROPOLITANA: DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
title_full_unstemmed EL TURISMO GASTRONÓMICO EN LIMA METROPOLITANA: DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
title_sort EL TURISMO GASTRONÓMICO EN LIMA METROPOLITANA: DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
dc.creator.none.fl_str_mv Carreño Farfán, David
author Carreño Farfán, David
author_facet Carreño Farfán, David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gastronomy
tourism
training
supply
demand
small business.
Gastronomía
turismo
capacitación
oferta
demanda
pequeña empresa.
topic Gastronomy
tourism
training
supply
demand
small business.
Gastronomía
turismo
capacitación
oferta
demanda
pequeña empresa.
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto de investigación se centra en el turismo gastronómico de Lima Metropolitana, localizado dentro del denominado “centro histórico”, a través de la identificación de las empresas de alimentos y bebidas que constituyen la oferta existente frente al comportamiento del turista y sus exigencias, con la finalidad de elaborar un diagnóstico de la situación y plantear alternativas para su desarrollo y mayor satisfacción de ambas partes. El trabajo se plantea como un estudio que puede dar la pauta a otros estudios relacionados con este tema e incluso en otros espacios geográficos, ya que la tendencia del sector gastronómico en el Perú continúa creciendo de manera sostenible. Asimismo, se pretende brindar un aporte que contribuya al desarrollo de este tipo de turismo poniendo los resultados obtenidos en conocimiento de los representantes del sector privado, como la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), y los gobiernos locales.
This research project focuses on the Gastronomic Tourism of Lima. It is located within so-called “Historical Center” through the identification of Food&Beverage companies constituting the existingsupply against tourist behavior and requirements. It aims to develop a situational analysis and to propose alternatives for their development and greater satisfaction of both parties. The work is proposed to be a study that can guide other surveys related to this subject and studies in other geographic areas, as the trend of the gastronomic industry in Peru issustain ably growing. It also aims to provide a contribution to help develop this type of tourism giving knowledge to the private sector as well as the Peruvian Society of Gastronomy and local government through Councils and responsible sectors for the area.
description Este proyecto de investigación se centra en el turismo gastronómico de Lima Metropolitana, localizado dentro del denominado “centro histórico”, a través de la identificación de las empresas de alimentos y bebidas que constituyen la oferta existente frente al comportamiento del turista y sus exigencias, con la finalidad de elaborar un diagnóstico de la situación y plantear alternativas para su desarrollo y mayor satisfacción de ambas partes. El trabajo se plantea como un estudio que puede dar la pauta a otros estudios relacionados con este tema e incluso en otros espacios geográficos, ya que la tendencia del sector gastronómico en el Perú continúa creciendo de manera sostenible. Asimismo, se pretende brindar un aporte que contribuya al desarrollo de este tipo de turismo poniendo los resultados obtenidos en conocimiento de los representantes del sector privado, como la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), y los gobiernos locales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11716
10.15381/gtm.v18i35.11716
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11716
identifier_str_mv 10.15381/gtm.v18i35.11716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11716/10504
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 David Carreño Farfán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 David Carreño Farfán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol 18 No 35 (2015); 87-94
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 18 Núm. 35 (2015); 87-94
1728-2969
1560-9081
reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
collection Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291294800740352
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).