Estimación del descarte por exceso de captura en la pesquería industrial de cerco del stock Norte-Centro de la anchoveta peruana Engraulis ringens a partir de un programa de observación a bordo

Descripción del Articulo

En este trabajo se presenta la estimación del descarte por exceso de captura en la pesquería industrial de cerco del stock Norte-Centro de anchoveta peruana. Se define el descarte por exceso de captura, como la porción de captura que se arroja al mar cuando se ha capturado más de lo que la capacidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torrejón-Magallanes, Josymar, Solana-Arellano, Elena, Dreyfus-León, Michel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12435
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/12435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discard
discard excess catch
anchoveta
delta model
generalized linear model
On-board observer program.
Descarte
descarte por exceso de captura
modelo delta
modelo general lineal
programas de observación a bordo.
Descripción
Sumario:En este trabajo se presenta la estimación del descarte por exceso de captura en la pesquería industrial de cerco del stock Norte-Centro de anchoveta peruana. Se define el descarte por exceso de captura, como la porción de captura que se arroja al mar cuando se ha capturado más de lo que la capacidad de bodega de la embarcación puede almacenar. El análisis de estimación para el periodo 2005 - 2014, se realizó a partir del “Programa de observadores a bordo de la flota de cerco” que ejecuta el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), en donde 5 837 viajes, que representan el 1.6% de los viajes totales, fueron muestreados. Las metodologías utilizadas en la estimación fueron: Modelo Lineal Generalizado (GLM) y el Modelo Delta. Las estimaciones por el Modelo Delta y el GLM fueron diferentes en magnitudes pero similares en tendencias, sin embargo la evaluación del funcionamiento del Modelo Delta, indica que este modelo se ajusta mejor a los datos. El Modelo Delta estimó que la pesquería descarta por exceso de captura entre 2 954 y 199 164 toneladas, con un promedio de 121 312 toneladas para el periodo de estudio, el cual representó una tasa del 2.6% en relación a los desembarques. Se sugiere la incorporación de variables espaciales (p. ej. distancia a la costa, latitud, longitud), físicas (TSM) y del comportamiento del cardumen (p.e. agregación), para mejorar el análisis y comprender mejor el comportamiento de este tipo de descarte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).