Niveles de mercurio en el tiburón martillo Sphyrna zygaena (Carcharhiniformes: Sphyrnidae) del norte del Perú
Descripción del Articulo
El tiburón martillo (Sphyrna zygaena (Linnaeus, 1758)) es una de las especies de elasmobranquios más utilizada para consumo humano en el Perú. Sin embargo, se desconoce los niveles de mercurio que contiene su carne. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar los niveles de mercurio hallados en el múscu...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14066 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/14066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mercury sharks Peru elasmobranchs Bioaccumulation Biomagnification Trace metals Marine pollution public health food contaminant. mercurio tiburones Perú elasmobranquios Bioacumulación Biomagnificación Metales traza Contaminación marina salud pública contaminante de alimentos. |
Sumario: | El tiburón martillo (Sphyrna zygaena (Linnaeus, 1758)) es una de las especies de elasmobranquios más utilizada para consumo humano en el Perú. Sin embargo, se desconoce los niveles de mercurio que contiene su carne. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar los niveles de mercurio hallados en el músculo del tiburón martillo y su posible implicancia en la salud humana. Además, determinar si existe una correlación entre el tamaño del tiburón y los niveles de mercurio. Analizamos 27 muestras de músculo de neonatos y juveniles capturados en el norte del Perú. La concentración de mercurio varió entre 0.13 – 0.85 mg kg-1 peso húmedo. Se encontró una relación negativa y significativa entre el tamaño corporal del tiburón y los niveles de mercurio. Este trabajo representa el primer estudio que evalúa los niveles de mercurio de tiburones en el Perú. Si bien los valores hallados fueron menores a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (< 1 mg kg-1), se recomienda ampliar este tipo de estudios en individuos adultos de tiburón, así como en otros recursos hidrobiológicos de consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).