EDITORIAL
Descripción del Articulo
En la presente exposición cuestiono, como investigador, sobre la pertinencia de la investigación en ciencias empíricas enmarcándola en el paradigma ético del desarrollo sostenible. No se trata de desvincular la ciencia de éste paradigma ético, sino de determinar mejor en qué puede estribar su aporte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2332 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
1727-9933_9d0558357891ba8b91f5bedcf4cbb43a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2332 |
network_acronym_str |
1727-9933 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
spelling |
EDITORIALKahn, FrancisEn la presente exposición cuestiono, como investigador, sobre la pertinencia de la investigación en ciencias empíricas enmarcándola en el paradigma ético del desarrollo sostenible. No se trata de desvincular la ciencia de éste paradigma ético, sino de determinar mejor en qué puede estribar su aporte. Al leer la Carta del Medio Ambiente que se promulgó en Francia el 2005, se ha reforzado en mí el sentimiento de que la investigación, entendida como proceso de validación del conocimiento, permanece al margen del desarrollo sostenible. En su artículo 9, el único que considera el ámbito científico, la carta dispone llanamente: «la investigación y la innovación deben aportar su concurso para la preservación y la valoración del medio ambiente». Por otro lado, he tenido el mismo sentimiento al leer la obra Éthique et développement durable (Ética y desarrollo sostenible) que acaban de publicar Yvan Droz y Jean-Claude Lavigne (2006).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2006-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/233210.15381/rpb.v13i3.2332Revista Peruana de Biología; Vol 13 No 3 (2006); 151-154Revista Peruana de Biología; Vol. 13 Núm. 3 (2006); 151-1541727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2332/2034Derechos de autor 2006 Francis Kahnhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:47:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
EDITORIAL |
title |
EDITORIAL |
spellingShingle |
EDITORIAL Kahn, Francis |
title_short |
EDITORIAL |
title_full |
EDITORIAL |
title_fullStr |
EDITORIAL |
title_full_unstemmed |
EDITORIAL |
title_sort |
EDITORIAL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kahn, Francis |
author |
Kahn, Francis |
author_facet |
Kahn, Francis |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente exposición cuestiono, como investigador, sobre la pertinencia de la investigación en ciencias empíricas enmarcándola en el paradigma ético del desarrollo sostenible. No se trata de desvincular la ciencia de éste paradigma ético, sino de determinar mejor en qué puede estribar su aporte. Al leer la Carta del Medio Ambiente que se promulgó en Francia el 2005, se ha reforzado en mí el sentimiento de que la investigación, entendida como proceso de validación del conocimiento, permanece al margen del desarrollo sostenible. En su artículo 9, el único que considera el ámbito científico, la carta dispone llanamente: «la investigación y la innovación deben aportar su concurso para la preservación y la valoración del medio ambiente». Por otro lado, he tenido el mismo sentimiento al leer la obra Éthique et développement durable (Ética y desarrollo sostenible) que acaban de publicar Yvan Droz y Jean-Claude Lavigne (2006). |
description |
En la presente exposición cuestiono, como investigador, sobre la pertinencia de la investigación en ciencias empíricas enmarcándola en el paradigma ético del desarrollo sostenible. No se trata de desvincular la ciencia de éste paradigma ético, sino de determinar mejor en qué puede estribar su aporte. Al leer la Carta del Medio Ambiente que se promulgó en Francia el 2005, se ha reforzado en mí el sentimiento de que la investigación, entendida como proceso de validación del conocimiento, permanece al margen del desarrollo sostenible. En su artículo 9, el único que considera el ámbito científico, la carta dispone llanamente: «la investigación y la innovación deben aportar su concurso para la preservación y la valoración del medio ambiente». Por otro lado, he tenido el mismo sentimiento al leer la obra Éthique et développement durable (Ética y desarrollo sostenible) que acaban de publicar Yvan Droz y Jean-Claude Lavigne (2006). |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2332 10.15381/rpb.v13i3.2332 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2332 |
identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v13i3.2332 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2332/2034 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2006 Francis Kahn http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2006 Francis Kahn http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 13 No 3 (2006); 151-154 Revista Peruana de Biología; Vol. 13 Núm. 3 (2006); 151-154 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387828266532864 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).