Patrones de distribución y abundancia del jurel Trachurus murphyien el Perú

Descripción del Articulo

Se analiza información de cruceros bio-oceanográficos del IMARPE con estaciones hasta 100 mn de la costa y entre 0 y 180 m de profundidad entre 1961 y 2011; información de observadores científicos a bordo de buques arrastrero-factoría de media agua nacionales, soviéticos y cubanos que operaron entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses, Teobaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2621
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jack mackerel
spatial distribution
behavior
El Niño
pelagic
Peruvian fishery
Jurel
distribución espacial
comportamiento
recursos pelágicos
pesquería peruana
pesquerías
id 1727-9933_8b88bc95ee245db7306da468b17a695e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/2621
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de distribución y abundancia del jurel Trachurus murphyien el Perú
Abundance and distribution patterns of Jack mackerel Trachurus murphyi in Peru
title Patrones de distribución y abundancia del jurel Trachurus murphyien el Perú
spellingShingle Patrones de distribución y abundancia del jurel Trachurus murphyien el Perú
Dioses, Teobaldo
Jack mackerel
spatial distribution
behavior
El Niño
pelagic
Peruvian fishery
Jurel
distribución espacial
comportamiento
El Niño
recursos pelágicos
pesquería peruana
pesquerías
title_short Patrones de distribución y abundancia del jurel Trachurus murphyien el Perú
title_full Patrones de distribución y abundancia del jurel Trachurus murphyien el Perú
title_fullStr Patrones de distribución y abundancia del jurel Trachurus murphyien el Perú
title_full_unstemmed Patrones de distribución y abundancia del jurel Trachurus murphyien el Perú
title_sort Patrones de distribución y abundancia del jurel Trachurus murphyien el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Dioses, Teobaldo
author Dioses, Teobaldo
author_facet Dioses, Teobaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jack mackerel
spatial distribution
behavior
El Niño
pelagic
Peruvian fishery
Jurel
distribución espacial
comportamiento
El Niño
recursos pelágicos
pesquería peruana
pesquerías
topic Jack mackerel
spatial distribution
behavior
El Niño
pelagic
Peruvian fishery
Jurel
distribución espacial
comportamiento
El Niño
recursos pelágicos
pesquería peruana
pesquerías
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza información de cruceros bio-oceanográficos del IMARPE con estaciones hasta 100 mn de la costa y entre 0 y 180 m de profundidad entre 1961 y 2011; información de observadores científicos a bordo de buques arrastrero-factoría de media agua nacionales, soviéticos y cubanos que operaron entre 1983 y 1998; y series de tiempo de anomalías de temperatura superficial del mar, profundidad de la isoterma de 15 °C y salinidad de 1950 a la fecha. Se identifican y describen tres patrones de distribución vertical y profundidad de las capturas de jurel Trachurus murphyien relación a cambios en condiciones ambientales: (1) cuando ocurren fenómenos El Niño (EN) fuertes los cardúmenes se distribuyen entre 100 y 200 m de profundidad, las capturas son altas y varían poco entre día y noche; (2) cuando hay fuertes afloramientos los cardúmenes se distribuyen entre 0 y 75 m de profundidad, la pesca es más oceánica y superficial y (3) cuando se refuerza la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC), los cardúmenes están entre 0 y 300 m de profundidad, la pesca es más costera, a mayor profundidad de día y más superficial de noche. T. murphyies menos abundante en períodos fríos, cuando dominan Aguas Costeras Frías (ACF) y se alejan de la costa las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS), y más abundante en periodos cálidos, asociados a eventos EN y dominancia de la ESCC. Se observa segregación latitudinal por tamaños en relación a la Oscilación Decadal del Pacífico.
This paper analyzes information from IMARPE bio-oceanographic surveys conducted between 1961 and 2011 covering an area from 0 to 100 nm from the coast with observations at depths from 0 to 180 m; information from scientific observers on board Peruvian, Soviet and Cuban factory trawlers operating between 1983 – 1998; as well as time series of sea surface temperature anomalies, depth of the 15 °C isotherm and sea surface salinity from 1950 to date. Three patterns in the vertical distribution and depth of catches of Jack mackerel Trachurus murphyi are identified and described in relation to changing environmental conditions: (1) During strong El Niño (EN) events shoals are at depths between 100 – 200 m, catches are higher and don’t change much between day and night; (2) During strong upwellings shoals are shallower, at depths between 0 – 75 m and catches are more oceanic (offshore) and closer to the surface; and, (3) When there is a strengthen Southern Extension of the Cromwell Current (SECC) shoals are at depths between 0 and 300 m, fishing takes place closer to the coast being deeper during the day and shallower during the night. During cold periods there is lower abundance of T. murphyidue to the prevalence of Cold Coastal Waters (CCW) and the offshore shift of the Subtropical Surface Waters (SSW), while abundance is higher during warmer periods associated with EN events and the strengthening of the SECC. A certain latitudinal segregation by sizes in relation to the Pacific Decadal Oscillation is also observed.
description Se analiza información de cruceros bio-oceanográficos del IMARPE con estaciones hasta 100 mn de la costa y entre 0 y 180 m de profundidad entre 1961 y 2011; información de observadores científicos a bordo de buques arrastrero-factoría de media agua nacionales, soviéticos y cubanos que operaron entre 1983 y 1998; y series de tiempo de anomalías de temperatura superficial del mar, profundidad de la isoterma de 15 °C y salinidad de 1950 a la fecha. Se identifican y describen tres patrones de distribución vertical y profundidad de las capturas de jurel Trachurus murphyien relación a cambios en condiciones ambientales: (1) cuando ocurren fenómenos El Niño (EN) fuertes los cardúmenes se distribuyen entre 100 y 200 m de profundidad, las capturas son altas y varían poco entre día y noche; (2) cuando hay fuertes afloramientos los cardúmenes se distribuyen entre 0 y 75 m de profundidad, la pesca es más oceánica y superficial y (3) cuando se refuerza la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC), los cardúmenes están entre 0 y 300 m de profundidad, la pesca es más costera, a mayor profundidad de día y más superficial de noche. T. murphyies menos abundante en períodos fríos, cuando dominan Aguas Costeras Frías (ACF) y se alejan de la costa las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS), y más abundante en periodos cálidos, asociados a eventos EN y dominancia de la ESCC. Se observa segregación latitudinal por tamaños en relación a la Oscilación Decadal del Pacífico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2621
10.15381/rpb.v20i1.2621
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2621
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v20i1.2621
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2621/2294
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Teobaldo Dioses
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Teobaldo Dioses
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 20 No 1 (2013); 067-074
Revista Peruana de Biología; Vol. 20 Núm. 1 (2013); 067-074
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387829664284672
spelling Patrones de distribución y abundancia del jurel Trachurus murphyien el PerúAbundance and distribution patterns of Jack mackerel Trachurus murphyi in PeruDioses, TeobaldoJack mackerelspatial distributionbehaviorEl NiñopelagicPeruvian fisheryJureldistribución espacialcomportamientoEl Niñorecursos pelágicospesquería peruanapesqueríasSe analiza información de cruceros bio-oceanográficos del IMARPE con estaciones hasta 100 mn de la costa y entre 0 y 180 m de profundidad entre 1961 y 2011; información de observadores científicos a bordo de buques arrastrero-factoría de media agua nacionales, soviéticos y cubanos que operaron entre 1983 y 1998; y series de tiempo de anomalías de temperatura superficial del mar, profundidad de la isoterma de 15 °C y salinidad de 1950 a la fecha. Se identifican y describen tres patrones de distribución vertical y profundidad de las capturas de jurel Trachurus murphyien relación a cambios en condiciones ambientales: (1) cuando ocurren fenómenos El Niño (EN) fuertes los cardúmenes se distribuyen entre 100 y 200 m de profundidad, las capturas son altas y varían poco entre día y noche; (2) cuando hay fuertes afloramientos los cardúmenes se distribuyen entre 0 y 75 m de profundidad, la pesca es más oceánica y superficial y (3) cuando se refuerza la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC), los cardúmenes están entre 0 y 300 m de profundidad, la pesca es más costera, a mayor profundidad de día y más superficial de noche. T. murphyies menos abundante en períodos fríos, cuando dominan Aguas Costeras Frías (ACF) y se alejan de la costa las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS), y más abundante en periodos cálidos, asociados a eventos EN y dominancia de la ESCC. Se observa segregación latitudinal por tamaños en relación a la Oscilación Decadal del Pacífico.This paper analyzes information from IMARPE bio-oceanographic surveys conducted between 1961 and 2011 covering an area from 0 to 100 nm from the coast with observations at depths from 0 to 180 m; information from scientific observers on board Peruvian, Soviet and Cuban factory trawlers operating between 1983 – 1998; as well as time series of sea surface temperature anomalies, depth of the 15 °C isotherm and sea surface salinity from 1950 to date. Three patterns in the vertical distribution and depth of catches of Jack mackerel Trachurus murphyi are identified and described in relation to changing environmental conditions: (1) During strong El Niño (EN) events shoals are at depths between 100 – 200 m, catches are higher and don’t change much between day and night; (2) During strong upwellings shoals are shallower, at depths between 0 – 75 m and catches are more oceanic (offshore) and closer to the surface; and, (3) When there is a strengthen Southern Extension of the Cromwell Current (SECC) shoals are at depths between 0 and 300 m, fishing takes place closer to the coast being deeper during the day and shallower during the night. During cold periods there is lower abundance of T. murphyidue to the prevalence of Cold Coastal Waters (CCW) and the offshore shift of the Subtropical Surface Waters (SSW), while abundance is higher during warmer periods associated with EN events and the strengthening of the SECC. A certain latitudinal segregation by sizes in relation to the Pacific Decadal Oscillation is also observed.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2013-04-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/262110.15381/rpb.v20i1.2621Revista Peruana de Biología; Vol 20 No 1 (2013); 067-074Revista Peruana de Biología; Vol. 20 Núm. 1 (2013); 067-0741727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/2621/2294Derechos de autor 2013 Teobaldo Dioseshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:48:02Zmail@mail.com -
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).