Mortandad de aves marinas durante "El Niño 1997-98" en el litoral sur de San Juan de Marcona, Ica -Perú

Descripción del Articulo

Entre agosto de 1997 y abril de 1998, se evaluó, al sur de la punta guanera de San Juan de Marcona, la mortandad de las poblaciones de aves marinas. Especies de alimentación exclusivamente pelágica y de distribución restringida al ámbito de la Corriente Peruana, como las aves guaneras Pelecanus thag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza, Manuel, Figari, Aída
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8436
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seabirds
mortality
El Niño
San Juan of Marcona
lca.
Aves marinas
mortandad
San Juan de Marcona
lca
Descripción
Sumario:Entre agosto de 1997 y abril de 1998, se evaluó, al sur de la punta guanera de San Juan de Marcona, la mortandad de las poblaciones de aves marinas. Especies de alimentación exclusivamente pelágica y de distribución restringida al ámbito de la Corriente Peruana, como las aves guaneras Pelecanus thagus, Sula variegata y Phalacrocorax bougainvillii, el pingüino Spheniscus humboldti y el zarcillo Larosterna inca, mostraron una correlación significativa en el comportamiento mensual, relacionados con la temperatura superficial del mar y con la ausencia del recurso anchoveta Engraulis ringens durante el evento "El Niño". Otras especies consideradas en el análisis presentaron una mortandad diferente, como la gaviota de Franklin Larus pipixcan y la gaviota gris Larus modestus, en ambos casos, las especies se alimentaron de recursos alternativos, como Calosoma sp. y Emeríta analoga, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).