Variación ontogénica y sexual de Oecomys bicolor (Rodentia, Cricetidae) de Perú y Ecuador
Descripción del Articulo
Oecomys es un género moderadamente especioso de tamaño pequeño a mediano y coloración característica. Dentro del género, la especie O. bicolor es reconocida morfológicamente con relativa facilidad; sin embargo, se ha reportado variaciones individuales, en tamaño y color, de distintas poblaciones que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13918 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oryzomyini Ontogeny Sexual dimorphism Geometric morphometrics Oecomys Orizomino Ontogenia Dimorfismo Sexual |
Sumario: | Oecomys es un género moderadamente especioso de tamaño pequeño a mediano y coloración característica. Dentro del género, la especie O. bicolor es reconocida morfológicamente con relativa facilidad; sin embargo, se ha reportado variaciones individuales, en tamaño y color, de distintas poblaciones que sugieren la especie podría ser un complejo de especies. La información intraespecífica presente en O. bicolor es muy poca a pesar de su amplia distribución; no obstante, esta información es necesaria para la delimitación de la especie así como explicar variaciones en poblaciones. Por ello, en el presente estudio se analizaron 148 especímenes de O. bicolor, con el objetivo de evaluar lavariación no geográfica referida al sexo y edad. Las muestras se organizaron formando grupos según su distribución geográfica y se analizaron 13 variables cráneo-dentales. Mediante aproximaciones estadísticas univariadas y multivariadas se demostró que el dimorfismo sexual no es significativo, por otro lado la variación ontogénica es considerable entre jóvenes y adultos. Se recomienda continuar los estudios de variación geográfica tomando en cuenta las edades 3, 4 y 5, y juntando machos y hembras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).