Palmeras usadas por los indígenas Asháninkas en la Amazonía Peruana

Descripción del Articulo

El presente artículo muestra el conocimiento e importancia de las palmeras en la vida de los nativos Asháninkas. Presentamos una descripción cualitativa y cuantitativa de 32 entrevistas, obtenidos durante la visita a siete comunidades nativas ubicadas en los márgenes de los ríos Perené y Tambo en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sosnowska, Joanna, Ramirez, Damaso, Millán, Betty
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arecaceae
Ashaninka
ethnobotany
Peru.
Asháninka
etnobotánica
Perú.
id 1727-9933_6240929517f1d9fe633e29ff7d1c9a72
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/9
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
spelling Palmeras usadas por los indígenas Asháninkas en la Amazonía PeruanaPalms used by Ashaninka indigenous people in Peruvian AmazonSosnowska, JoannaRamirez, DamasoMillán, BettyArecaceaeAshaninkaethnobotanyPeru.ArecaceaeAsháninkaetnobotánicaPerú.El presente artículo muestra el conocimiento e importancia de las palmeras en la vida de los nativos Asháninkas. Presentamos una descripción cualitativa y cuantitativa de 32 entrevistas, obtenidos durante la visita a siete comunidades nativas ubicadas en los márgenes de los ríos Perené y Tambo en el departamento Junín, Perú. Registramos 15 especies de palmeras usadas por los Asháninkas, agrupadas bajo cinco categorías de uso: alimenticio, construcción, herramienta, ornamental y medicinal. Las especies con usos más amplios son: Attalea phalerata, Bactris gasipaes, Oenocarpus bataua y Socratea exorhiza. Las partes de las palmeras más utilizadas son los frutos, principalmente gracias a su valor comestible. La cercanía de las comunidades Asháninkas del valle del Perené a ciudades, influirían en un cambio en el tipo de vida tradicional, donde las palmeras son los más importantes recursos naturales utilizados por ellos. Sin embargo, en las comunidades del valle Tambo la vida tradicional, el conocimiento y practica en el uso de las palmeras esta aún vitalIn this paper we present traditional knowledge and importance of palms in Ashaninka people’s life. Qualitative and quantitative description is based on 32 interviews obtained during visits in seven native communities situ- ated near by Perene and Tambo rivers in Junín department of Peru. We registered 15 species of palms used by Ashaninka people; those were classified in five categories by use: food, construction, tools, ornaments and medicaments. Species with the most diverse uses were Attalea phalerata, Bactris gasipaes, Oenocarpus bataua and Socratea exorhiza. The most useful palm parts are fruits used mainly as a food. The proximity of Asháninkas communities from Perené Valley to the cities would produce a change in the traditional way of life, where palm trees are the most important natural resources used by them. However, the traditional life, knowledge and practice in using of palms are still alive in communities of Tambo River.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2010-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/910.15381/rpb.v17i3.9Revista Peruana de Biología; Vol 17 No 3 (2010); 347 - 352Revista Peruana de Biología; Vol. 17 Núm. 3 (2010); 347 - 3521727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/9/9Derechos de autor 2010 Joanna Sosnowska, Damaso Ramirez, Betty Millánhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:45:33Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Palmeras usadas por los indígenas Asháninkas en la Amazonía Peruana
Palms used by Ashaninka indigenous people in Peruvian Amazon
title Palmeras usadas por los indígenas Asháninkas en la Amazonía Peruana
spellingShingle Palmeras usadas por los indígenas Asháninkas en la Amazonía Peruana
Sosnowska, Joanna
Arecaceae
Ashaninka
ethnobotany
Peru.
Arecaceae
Asháninka
etnobotánica
Perú.
title_short Palmeras usadas por los indígenas Asháninkas en la Amazonía Peruana
title_full Palmeras usadas por los indígenas Asháninkas en la Amazonía Peruana
title_fullStr Palmeras usadas por los indígenas Asháninkas en la Amazonía Peruana
title_full_unstemmed Palmeras usadas por los indígenas Asháninkas en la Amazonía Peruana
title_sort Palmeras usadas por los indígenas Asháninkas en la Amazonía Peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Sosnowska, Joanna
Ramirez, Damaso
Millán, Betty
author Sosnowska, Joanna
author_facet Sosnowska, Joanna
Ramirez, Damaso
Millán, Betty
author_role author
author2 Ramirez, Damaso
Millán, Betty
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arecaceae
Ashaninka
ethnobotany
Peru.
Arecaceae
Asháninka
etnobotánica
Perú.
topic Arecaceae
Ashaninka
ethnobotany
Peru.
Arecaceae
Asháninka
etnobotánica
Perú.
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo muestra el conocimiento e importancia de las palmeras en la vida de los nativos Asháninkas. Presentamos una descripción cualitativa y cuantitativa de 32 entrevistas, obtenidos durante la visita a siete comunidades nativas ubicadas en los márgenes de los ríos Perené y Tambo en el departamento Junín, Perú. Registramos 15 especies de palmeras usadas por los Asháninkas, agrupadas bajo cinco categorías de uso: alimenticio, construcción, herramienta, ornamental y medicinal. Las especies con usos más amplios son: Attalea phalerata, Bactris gasipaes, Oenocarpus bataua y Socratea exorhiza. Las partes de las palmeras más utilizadas son los frutos, principalmente gracias a su valor comestible. La cercanía de las comunidades Asháninkas del valle del Perené a ciudades, influirían en un cambio en el tipo de vida tradicional, donde las palmeras son los más importantes recursos naturales utilizados por ellos. Sin embargo, en las comunidades del valle Tambo la vida tradicional, el conocimiento y practica en el uso de las palmeras esta aún vital
In this paper we present traditional knowledge and importance of palms in Ashaninka people’s life. Qualitative and quantitative description is based on 32 interviews obtained during visits in seven native communities situ- ated near by Perene and Tambo rivers in Junín department of Peru. We registered 15 species of palms used by Ashaninka people; those were classified in five categories by use: food, construction, tools, ornaments and medicaments. Species with the most diverse uses were Attalea phalerata, Bactris gasipaes, Oenocarpus bataua and Socratea exorhiza. The most useful palm parts are fruits used mainly as a food. The proximity of Asháninkas communities from Perené Valley to the cities would produce a change in the traditional way of life, where palm trees are the most important natural resources used by them. However, the traditional life, knowledge and practice in using of palms are still alive in communities of Tambo River.
description El presente artículo muestra el conocimiento e importancia de las palmeras en la vida de los nativos Asháninkas. Presentamos una descripción cualitativa y cuantitativa de 32 entrevistas, obtenidos durante la visita a siete comunidades nativas ubicadas en los márgenes de los ríos Perené y Tambo en el departamento Junín, Perú. Registramos 15 especies de palmeras usadas por los Asháninkas, agrupadas bajo cinco categorías de uso: alimenticio, construcción, herramienta, ornamental y medicinal. Las especies con usos más amplios son: Attalea phalerata, Bactris gasipaes, Oenocarpus bataua y Socratea exorhiza. Las partes de las palmeras más utilizadas son los frutos, principalmente gracias a su valor comestible. La cercanía de las comunidades Asháninkas del valle del Perené a ciudades, influirían en un cambio en el tipo de vida tradicional, donde las palmeras son los más importantes recursos naturales utilizados por ellos. Sin embargo, en las comunidades del valle Tambo la vida tradicional, el conocimiento y practica en el uso de las palmeras esta aún vital
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/9
10.15381/rpb.v17i3.9
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/9
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v17i3.9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/9/9
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2010 Joanna Sosnowska, Damaso Ramirez, Betty Millán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2010 Joanna Sosnowska, Damaso Ramirez, Betty Millán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 17 No 3 (2010); 347 - 352
Revista Peruana de Biología; Vol. 17 Núm. 3 (2010); 347 - 352
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387825214128128
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).