Uso y competición por plantas alimenticias entre Pithecia aequatorialis (Primates: Pitheciidae) y otros animales en la Amazonía peruana
Descripción del Articulo
En este reporte proporcionamos información sobre plantas alimenticias del huapo negro (Pithecia aequatorialis) y sus competidores en bosque de altura de la microcuenca del río Itaya, Amazonía peruana. De mayo a noviembre del 2009 y de enero a abril del 2010 seguimos silenciosamente a dos grupos fami...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11356 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/11356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Primates Pithecia aequatorialis food plants ingested parts competitors. plantas alimenticias partes consumidas competidores. |
Sumario: | En este reporte proporcionamos información sobre plantas alimenticias del huapo negro (Pithecia aequatorialis) y sus competidores en bosque de altura de la microcuenca del río Itaya, Amazonía peruana. De mayo a noviembre del 2009 y de enero a abril del 2010 seguimos silenciosamente a dos grupos familiares con el propósito de registrar las plantas cuyos frutos forman parte de su dieta. Durante los contactos tuvimos 90 eventos alimenticios en 48 especies de plantas agrupadas en 24 familias. De ellas, 36 habitan en bosque de colina baja y el resto en bosque de terraza alta. La mayor diversidad de plantas alimenticias está agrupada en siete familias que en conjunto representaron el 60.4%, sobresaliendo entre ellas las familias Moraceae (8 especies), Fabaceae (6 especies) y Annonaceae (4 especies). Los frutos en su mayoría fueron consumidos en estado maduro, siendo el mesocarpio el más apreciado (40%). Entre los mamíferos, siete de los competidores fueron primates, siendo el principal el pichico pardo (Saguinus lagonotus) y entre las aves el tucán de cuello blanco (Ramphastos tucanus). Finalmente, los frutos de Pseudolmedia laevigata (Moraceae) fueron los más preferidos por los competidores (7 especies de mamíferos y 2 de aves). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).