Variación ontogenética y dimorfismo sexual en Platalina genovensium (Chiroptera: Phyllostomidae)

Descripción del Articulo

La variación por edad y el dimorfismo sexual en murciélagos son aspectos frecuentemente estudiados; sin embargo, esta información no está disponible para Platalina genovensium, una especie de murciélago amenazado que habita ecosistemas secos entre Perú y Chile. En este estudio, se presentan los prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruelas, Dennisse
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15337
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/15337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:age
fetus
mandible
morphology
skull
variation
edad
embrión
mandíbula
morfología
variación
Descripción
Sumario:La variación por edad y el dimorfismo sexual en murciélagos son aspectos frecuentemente estudiados; sin embargo, esta información no está disponible para Platalina genovensium, una especie de murciélago amenazado que habita ecosistemas secos entre Perú y Chile. En este estudio, se presentan los primeros datos sobre su caracterización en clases de edad y un análisis de dimorfismo sexual. Se analizaron 31 especímenes entre juveniles y adultos para evaluar la ontogenia. Luego, usando solo especímenes adultos se evaluó la presencia de dimorfismo sexual mediante análisis estadísticos y multivariados usando una variable externa y 14 cráneo-dentales. Como resultado, se presenta caracterizaciones de los estadíos juvenil (clase I) y adulto (clases IV y V), además del cráneo de un feto. Con respecto al dimorfismo sexual, se encontró que la longitud del antebrazo entre hembras y machos no presenta diferencias estadísticamente soportadas mientras que, a nivel cráneo-dental, el ancho de la rama mandibular fue la principal variable dimórfica. Se sugiere que las diferencias reportadas entre especímenes juveniles y adultos y entre hembras y machos sean entendidas desde una perspectiva evolutiva y de adaptación y no solo ontogenéticamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).