Embriogénesis no zigótica en Passiflora maliformis

Descripción del Articulo

La importancia económica, ecológica y medicinal de las pasifloras ha fomentado el desarrollo de investigaciones multidisciplinarias en estas plantas. En cultivo in vitro, la embriogénesis no zigótica representa una alternativa para regeneración de plantas; no obstante, esta técnica ha presentado dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Moreno, Sandra Carolina, Duarte Rodríguez, Lyda Catherine, Bohórquez Quintero, María de los Angeles, Araque, Eyda Johanna, Pacheco, José Constantino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15211
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/15211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Somatic embryogenesis
In vitro
morphogenesis
somatic regenerants
passion fruit.
Embriogénesis somática
morfogénesis
regenerantes somáticos
pasifloras.
Descripción
Sumario:La importancia económica, ecológica y medicinal de las pasifloras ha fomentado el desarrollo de investigaciones multidisciplinarias en estas plantas. En cultivo in vitro, la embriogénesis no zigótica representa una alternativa para regeneración de plantas; no obstante, esta técnica ha presentado dificultades en la reproducibilidad de los protocolos, así como formación de ciertos embriones y plántulas anormales en algunas especies. En este estudio se evaluó la capacidad morfogénica de embriones zigóticos maduros (EZM) de Passiflora maliformis L para desarrollar embriones no zigóticos (ENZ), y posterior regeneración de plántulas. Se ensayó una etapa de inducción en la que se probaron 12 tratamientos en medio MS+VitB5 suplementado con 2,4-D, KIN y BA adicionados solos o combinados y, otra, de expresión en MS, MS con Carbón activado (CA) o MS con reguladores de crecimiento (RC) en concentraciones reducidas a 1/10 parte de las adicionadas en la etapa inducción. Altos porcentajes, 70%, de regenerantes fueron obtenidos en el medio suplementado con 1 mgL-1 BA y transferidos a medio de expresión MS, así como en el medio con 1 mgL-1 BA + 3 mgL-1 2,4-D, y transferidos a medio de expresión con CA, 60%. El 70% de las plántulas regeneradas se desarrollaron exitosamente en invernadero. Este trabajo es el primero que aborda la expresión del potencial embriogénico de EZM de P. maliformis induciendo exitosamente respuestas embriogénicas no zigóticas a través de rutas directas e indirectas; los resultados obtenidos son aplicables al conocimiento de la embriogénesis no zigótica en otras pasifloras, con fines de mejoramiento y uso comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).