Vegetación leñosa, endemismos y estado de conservación en los bosques estacionalmente secos de Jaén, Perú

Descripción del Articulo

Son presentados los resultados de ocho inventarios botánicos rápidos realizados en los relictos del bosque tropical estacionalmente seco (BTES) de los alrededores de la ciudad de Jaén, Cajamarca, Perú; ubicados entre los 5° 38’ y 5° 48’ de latitud Sur y los 78° 41’ y 78° 48’ longitud Oeste, las altu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Peña, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1669
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rapid inventories
seasonally dry tropical forest
woody flora
endemism
conservation
Evaluaciones rápidas
bosque relictuales
Bosque Tropical Estacionalmente Seco
flora
endemismos
conservación.
Descripción
Sumario:Son presentados los resultados de ocho inventarios botánicos rápidos realizados en los relictos del bosque tropical estacionalmente seco (BTES) de los alrededores de la ciudad de Jaén, Cajamarca, Perú; ubicados entre los 5° 38’ y 5° 48’ de latitud Sur y los 78° 41’ y 78° 48’ longitud Oeste, las alturas oscilan entre 615 y 1100 m. El estudio reportó un total de 151 especies, 103 géneros y 40 familias de plantas leñosas. El área estudiada presenta una mayor diversidad en contraste con los BTES de regiones vecinas, en particular presenta el mayor número de endemismos en los BTES del Sur Occidente del Ecuador y Perú. Sin embargo, la zona está seriamente amenazada por el impacto antrópico que demanda especies leñosas para material combustible, áreas para cultivos agrícolas, ganadería extensiva y vivienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).