Recuperación de plata a partir de relaves de flotación, mediante lixiviación acido-clorurante

Descripción del Articulo

El interés de recuperar los relaves de flotación que contienen plata, se ha manifestado desde muchos años atrás, básicamente por los grandes volúmenes y los significativos tenores de plata que estos metales involucran. Estudios metalúrgicos orientados a encontrar un esquema de tratamiento adecuado p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aramburú Rojas, Vidal Sixto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2555
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flotation recovery of silver
silver tailings
cementation process
scrap iron
circuitry of the casting treatments
Flotación
recuperación de plata
relaves con plata
proceso de cementación
chatarra de fierro
circuitos de tratamientos de la fundición
Descripción
Sumario:El interés de recuperar los relaves de flotación que contienen plata, se ha manifestado desde muchos años atrás, básicamente por los grandes volúmenes y los significativos tenores de plata que estos metales involucran. Estudios metalúrgicos orientados a encontrar un esquema de tratamiento adecuado para estos relaves se han realizado, evaluándose alternativas piro e hidrometalúrgicas a nivel de Laboratorio. Como conclusión de estos trabajos, se seleccionó el proceso hidrometalúrgico de lixiviación ácido – clorurante, por su mejor performance metalúrgica y mayor flexibilidad. El presente trabajo cubre básicamente los resultados obtenidos a nivel de laboratorio, donde se evalúan los principales variables del proceso. Tales como: tamaño de partícula, concentración y pH del lixiviante. Los resultados a nivel de laboratorio, mostraron que con soluciones de NaCl al 25% acidificados con ácido sulfúrico, es posible extraer alrededor de 40% de la plata contenida, valor que estaría limitado por la composición compleja mineralógica del relave, por que la plata está finamente diseminada en la pirita y posiblemente debido a la presencia de compuestos secundarios insolubles (argento jarosita). Los elementos presentes en las soluciones de lixiviación, tales como Ag, Cu, son recuperados mediante el proceso de cementación con chatarra de fierro, obteniéndose precipitados cuya composición varían entre: 2 á 6% de Ag, 10 a 30 % de Cu. Este producto puede ser integrado sin problema en los circuitos de tratamientos de la fundición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).