Aspectos geológicos y geodinámicos de flujos aluvionales en la quebrada Jicamarca y análisis de la vulnerabilidad para la implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) en el centro poblado Cajamarquilla
Descripción del Articulo
El estudio de los flujos aluvionales ocurridos en la quebrada Jicamarca se realizó con la finalidad de diseñar e implementar un Sistema de Alerta Temprana (SAT) basado en el cartografiado geológico y geodinámico de los depósitos y materiales encontrados en las terrazas y abanicos aluviales originado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13567 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geology geodynamics alluvial flows sediment vulnerability Geología geodinámica flujos aluvionales sedimentos vulnerabilidad |
Sumario: | El estudio de los flujos aluvionales ocurridos en la quebrada Jicamarca se realizó con la finalidad de diseñar e implementar un Sistema de Alerta Temprana (SAT) basado en el cartografiado geológico y geodinámico de los depósitos y materiales encontrados en las terrazas y abanicos aluviales originados por antiguos flujos ocurridos en las quebradas Colca, El Silencio, Río Seco, Huaycoloro y Jicamarca, a través de las cuales se determinó los tipos de flujos. Se trata de un estudio descriptivo de las características físicas de las rocas (fuente de aporte de materiales para futuros aluviones) que afloran a lo largo de los tributarios que forman a la quebrada Jicamarca. Se delimitó 22 abanicos aluviales y se calculó el volumen total aproximado de materiales aportantes a lo largo de la cuenca (1 023 495 m3). Los resultados obtenidos de los trabajos de campo y gabinete realizados a lo largo de un año muestran que la quebrada Colca, El Silencio y Río Seco aportan el 25.9%, 3.6% y el 70.8% de materiales respectivamente. Lo descrito anteriormente determina que existen condiciones para que sigan ocurriendo flujos que puedan afectar la seguridad física de los centros poblados ubicados en la parte baja de la cuenca, siendo uno de los más afectados el centro poblado Cajamarquilla. Por ello, se realizó la estimación de la vulnerabilidad de los 9 sectores urbanos que conforman el centro poblado, tomando en cuenta el Manual para la Evaluación de Riesgos de CENEPRED, se determinó que la vulnerabilidad social, económica y ambiental de la zona de estudio es media, alta y muy alta respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).