Impacto Ambiental del Sistema de Alcantarillado en la Ciudadela «3 de mayo» de la Ciudad de Jipijapa - Ecuador
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó en la ciudadela “3 de Mayo” con una población de 7.906 habitantes, su clima es tropical seco con una temperatura de 24 °C, sus hábitos y costumbres están arraigados en aspectos culturales, históricos y folclóricos, pertenece a la parroquia urbana Dr. Miguel Moran Lucio...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14994 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sewerage environmental impact Alcantarillado impacto ambiental |
| id |
1682-3087_951a67f022893228817313aa4ca14ded |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14994 |
| network_acronym_str |
1682-3087 |
| network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto Ambiental del Sistema de Alcantarillado en la Ciudadela «3 de mayo» de la Ciudad de Jipijapa - Ecuador Environmental impact of sewage system in the cita del «3 may» Jipijapa City - Ecuador |
| title |
Impacto Ambiental del Sistema de Alcantarillado en la Ciudadela «3 de mayo» de la Ciudad de Jipijapa - Ecuador |
| spellingShingle |
Impacto Ambiental del Sistema de Alcantarillado en la Ciudadela «3 de mayo» de la Ciudad de Jipijapa - Ecuador Osejos Merino, Miguel Ángel Sewerage environmental impact Alcantarillado impacto ambiental |
| title_short |
Impacto Ambiental del Sistema de Alcantarillado en la Ciudadela «3 de mayo» de la Ciudad de Jipijapa - Ecuador |
| title_full |
Impacto Ambiental del Sistema de Alcantarillado en la Ciudadela «3 de mayo» de la Ciudad de Jipijapa - Ecuador |
| title_fullStr |
Impacto Ambiental del Sistema de Alcantarillado en la Ciudadela «3 de mayo» de la Ciudad de Jipijapa - Ecuador |
| title_full_unstemmed |
Impacto Ambiental del Sistema de Alcantarillado en la Ciudadela «3 de mayo» de la Ciudad de Jipijapa - Ecuador |
| title_sort |
Impacto Ambiental del Sistema de Alcantarillado en la Ciudadela «3 de mayo» de la Ciudad de Jipijapa - Ecuador |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Osejos Merino, Miguel Ángel Merino Conforme, Martín Verisimo Merino Conforme, Monserrate Cristina |
| author |
Osejos Merino, Miguel Ángel |
| author_facet |
Osejos Merino, Miguel Ángel Merino Conforme, Martín Verisimo Merino Conforme, Monserrate Cristina |
| author_role |
author |
| author2 |
Merino Conforme, Martín Verisimo Merino Conforme, Monserrate Cristina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sewerage environmental impact Alcantarillado impacto ambiental |
| topic |
Sewerage environmental impact Alcantarillado impacto ambiental |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se realizó en la ciudadela “3 de Mayo” con una población de 7.906 habitantes, su clima es tropical seco con una temperatura de 24 °C, sus hábitos y costumbres están arraigados en aspectos culturales, históricos y folclóricos, pertenece a la parroquia urbana Dr. Miguel Moran Lucio de la ciudad de Jipijapa de la provincia de Manabí, donde se identificó el impacto ambiental que produce el sistema de alcantarillado desde una década atrás en la ciudadela “3 de Mayo”, para esto se utilizaron instrumentos de recolección de información como: fichas de aplicación ambiental, guía de observación y formulario de encuesta. Con la aplicación de estos instrumentos se obtuvieron los siguientes resultados: el sistema de alcantarillado está en la etapa final de servicio a la comunidad, está por colapsar debido al tiempo que tiene de construcción y operación. Los componentes que se ven afectados por el sistema de alcantarillado son el abiótico, biótico y socioeconómico, con sus respectivos componentes: aire, suelo, agua, flora, fauna y actividades humanas. A partir de estos componentes se determinaron los factores ambientales: como la calidad del aire, suelo y agua, cobertura vegetal y especie de fauna, calidad de vida y bienestar, salud y seguridad. La cantidad de impactos encontrados fueron 10, los cuales son temporales. La importancia a nivel de impactos mostró un resultado de 19.5, lo que es considerado como moderado, el componente ambiental más afectado y el agente o la actividad que lo causo: llegando a la conclusión que este componente es el social y se da por la convivencia diaria. This research was carried out in the town “May 3” with a population of 7,906 inhabitants, its climate is tropical dry with a temperature of 24 ° C, its habits and customs are rooted in cultural, historical and folkloric aspects, belongs to The urban town Dr. Miguel Moran Lucio from the city of Jipijapa in the province of Manabí, where the environmental impact of the sewage system was identified from a decade ago in the citadel “May 3”, for which they were used Information collection tools such as: environmental application sheets, observation guide and survey form. With the application of these instruments the following results were obtained: the sewage system is in the final stage of service to the community, it is to collapse due to the time it has of construction and operation. The components that are affected by the sewer system are the abiotic, biotic and socioeconomic, with their respective components: air, soil, water, flora, fauna and human activities. From these components, environmental factors were determined: such as air, soil and water quality, vegetation cover and species of fauna, quality of life and well-being, health and safety. The amount of impacts found were 10, which are temporary. The significance level impacts showed a result of 19.5, which is considered moderate, the environmental component most affected and the agent or the activity that caused it: having to the conclusion that this component is the social and taken for daily living. |
| description |
Esta investigación se realizó en la ciudadela “3 de Mayo” con una población de 7.906 habitantes, su clima es tropical seco con una temperatura de 24 °C, sus hábitos y costumbres están arraigados en aspectos culturales, históricos y folclóricos, pertenece a la parroquia urbana Dr. Miguel Moran Lucio de la ciudad de Jipijapa de la provincia de Manabí, donde se identificó el impacto ambiental que produce el sistema de alcantarillado desde una década atrás en la ciudadela “3 de Mayo”, para esto se utilizaron instrumentos de recolección de información como: fichas de aplicación ambiental, guía de observación y formulario de encuesta. Con la aplicación de estos instrumentos se obtuvieron los siguientes resultados: el sistema de alcantarillado está en la etapa final de servicio a la comunidad, está por colapsar debido al tiempo que tiene de construcción y operación. Los componentes que se ven afectados por el sistema de alcantarillado son el abiótico, biótico y socioeconómico, con sus respectivos componentes: aire, suelo, agua, flora, fauna y actividades humanas. A partir de estos componentes se determinaron los factores ambientales: como la calidad del aire, suelo y agua, cobertura vegetal y especie de fauna, calidad de vida y bienestar, salud y seguridad. La cantidad de impactos encontrados fueron 10, los cuales son temporales. La importancia a nivel de impactos mostró un resultado de 19.5, lo que es considerado como moderado, el componente ambiental más afectado y el agente o la actividad que lo causo: llegando a la conclusión que este componente es el social y se da por la convivencia diaria. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14994 10.15381/iigeo.v21i41.14994 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14994 |
| identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v21i41.14994 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14994/13056 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Miguel Ángel Osejos Merino, Martín Verisimo Merino Conforme, Monserrate Cristina Merino Conforme http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Miguel Ángel Osejos Merino, Martín Verisimo Merino Conforme, Monserrate Cristina Merino Conforme http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 21 No 41 (2018); 61-74 Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 21 Núm. 41 (2018); 61-74 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
| collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684466182280708096 |
| spelling |
Impacto Ambiental del Sistema de Alcantarillado en la Ciudadela «3 de mayo» de la Ciudad de Jipijapa - EcuadorEnvironmental impact of sewage system in the cita del «3 may» Jipijapa City - EcuadorOsejos Merino, Miguel ÁngelMerino Conforme, Martín VerisimoMerino Conforme, Monserrate CristinaSewerageenvironmental impactAlcantarilladoimpacto ambientalEsta investigación se realizó en la ciudadela “3 de Mayo” con una población de 7.906 habitantes, su clima es tropical seco con una temperatura de 24 °C, sus hábitos y costumbres están arraigados en aspectos culturales, históricos y folclóricos, pertenece a la parroquia urbana Dr. Miguel Moran Lucio de la ciudad de Jipijapa de la provincia de Manabí, donde se identificó el impacto ambiental que produce el sistema de alcantarillado desde una década atrás en la ciudadela “3 de Mayo”, para esto se utilizaron instrumentos de recolección de información como: fichas de aplicación ambiental, guía de observación y formulario de encuesta. Con la aplicación de estos instrumentos se obtuvieron los siguientes resultados: el sistema de alcantarillado está en la etapa final de servicio a la comunidad, está por colapsar debido al tiempo que tiene de construcción y operación. Los componentes que se ven afectados por el sistema de alcantarillado son el abiótico, biótico y socioeconómico, con sus respectivos componentes: aire, suelo, agua, flora, fauna y actividades humanas. A partir de estos componentes se determinaron los factores ambientales: como la calidad del aire, suelo y agua, cobertura vegetal y especie de fauna, calidad de vida y bienestar, salud y seguridad. La cantidad de impactos encontrados fueron 10, los cuales son temporales. La importancia a nivel de impactos mostró un resultado de 19.5, lo que es considerado como moderado, el componente ambiental más afectado y el agente o la actividad que lo causo: llegando a la conclusión que este componente es el social y se da por la convivencia diaria.This research was carried out in the town “May 3” with a population of 7,906 inhabitants, its climate is tropical dry with a temperature of 24 ° C, its habits and customs are rooted in cultural, historical and folkloric aspects, belongs to The urban town Dr. Miguel Moran Lucio from the city of Jipijapa in the province of Manabí, where the environmental impact of the sewage system was identified from a decade ago in the citadel “May 3”, for which they were used Information collection tools such as: environmental application sheets, observation guide and survey form. With the application of these instruments the following results were obtained: the sewage system is in the final stage of service to the community, it is to collapse due to the time it has of construction and operation. The components that are affected by the sewer system are the abiotic, biotic and socioeconomic, with their respective components: air, soil, water, flora, fauna and human activities. From these components, environmental factors were determined: such as air, soil and water quality, vegetation cover and species of fauna, quality of life and well-being, health and safety. The amount of impacts found were 10, which are temporary. The significance level impacts showed a result of 19.5, which is considered moderate, the environmental component most affected and the agent or the activity that caused it: having to the conclusion that this component is the social and taken for daily living.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2018-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1499410.15381/iigeo.v21i41.14994Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 21 No 41 (2018); 61-74Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 21 Núm. 41 (2018); 61-741682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14994/13056Derechos de autor 2018 Miguel Ángel Osejos Merino, Martín Verisimo Merino Conforme, Monserrate Cristina Merino Conformehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:40Zmail@mail.com - |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).