Minería actual del carbón en el norte del Perú

Descripción del Articulo

Este artículo es el resultado del estudio de 20 minas además de otras no tomadas en cuenta en el presente análisis, de las cuales 18 son de antracita, 1 semi bituminoso y 1 de grafito; todas estas minas están emplazadas en las serranías de los departamentos La Libertad, Ancash y amazonas. La minería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Giraldo Paredez, Emiliano, Blas Guzmán, Wilfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/497
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coal
anthracite
mining
volatile matter
ash
unreliable people
Carbón
antracita
minería
material volátil
ceniza
informal
Descripción
Sumario:Este artículo es el resultado del estudio de 20 minas además de otras no tomadas en cuenta en el presente análisis, de las cuales 18 son de antracita, 1 semi bituminoso y 1 de grafito; todas estas minas están emplazadas en las serranías de los departamentos La Libertad, Ancash y amazonas. La minería del carbón en el norte de nuestro país está siendo manejada mayormente por informales, propiciada por los acopiadores de carbón, sin importarles las formas, los métodos, ni las condiciones en las que se extrae dicha sustancia. La pobreza reinante en las zonas carboníferas ha empujado a los lugareños a aventurarse y a arriesgarse en la explotación de los yacimientos carboníferos, en la mayoría de los casos sin ninguna dirección técnica ni las mínimas condiciones de seguridad. En algunos casos, los titulares de las concesiones mineras han entrado en convenio con las comunidades propietarias de los terrenos superficiales, para que ellas realicen los trabajos de explotación, proveyéndoles los materiales y herramientas necesarias, una remuneración y hasta asesoría técnica en casos muy puntuales, para así disponer de toda la producción. Se concluye que es urgente y necesaria la intervención del estado, haciendo campaña y fomentando asesoría a los mineros informales a fin de que regularicen su situación, para que de esa forma puedan vender sus productos a precios más justos y, sobre todo, se preserve la subsistencia de las minas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).