Variación litogeoquímica de los batolitos de la Cordillera Blanca (Áncash) y Ambo-Oxapampa al sur de Huánuco

Descripción del Articulo

Los batolitos Cordillera Blanca (BCB) y Ambo-Oxapampa (BAO) consisten de granitos, tonalita, granodiorita y monzonita. Sonde naturaleza subalcalinas, de las series calcoalcalinas de alto potasio, de carácter peraluminoso, con excepción del BCB, quevaría a metaluminoso. La relación SiO2 vs Sm/Yb perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera, Hugo, Chira, Jorge, Chacón, Néstor, Suyo, Erik, Varillas, Celis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12159
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geoquímica magmática
tectomagmático
elementos mayores
traza
tierras raras.
id 1682-3087_5603119431278e4d234eeab3adfac5b0
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12159
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Variación litogeoquímica de los batolitos de la Cordillera Blanca (Áncash) y Ambo-Oxapampa al sur de HuánucoRivera, HugoChira, JorgeChacón, NéstorSuyo, ErikVarillas, CelisGeoquímica magmáticatectomagmáticoelementos mayorestrazatierras raras.Los batolitos Cordillera Blanca (BCB) y Ambo-Oxapampa (BAO) consisten de granitos, tonalita, granodiorita y monzonita. Sonde naturaleza subalcalinas, de las series calcoalcalinas de alto potasio, de carácter peraluminoso, con excepción del BCB, quevaría a metaluminoso. La relación SiO2 vs Sm/Yb permite determinar que el BAO es más antiguo, seguido por el BCB. Losdiagramas de variación tipo Harker presentan correlaciones negativas de la sílice con la mayoría de los óxidos, con excepcióndel Na y K, que tienen correlaciones positivas. Geoquímicamente, se pueden clasificar provenientes de magmas félsicos. En losdiagramas tectomagmáticos, el BCB cae en el campo de granitos de arco volcánico y las rocas del BAO caen en el límite de loscampos de granito de arco volcánico e intraplaca y ambos caen en el campo de los granitos de arco continental. Los elementostraza y tierras raras también muestran características típicas de rocas asociadas a subducción, con un enriquecimiento de TRL(<100) con respecto a TRP (<10). Con respecto a la relación con la mineralización, nos muestran que los batolitos provienen demagmas húmedos y con tendencia peraluminosa y que caen en el campo de la corteza continental o primitiva y de los granitostipo “I” y de la serie de la magnetita y su relación con la mineralización, el batolito Ambo-Oxapampa cae en el campo de Mo yel batolito Cordillera Blanca cae en el campo de los polimetálicos Zn-Pb-Ag.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2015-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1215910.15381/iigeo.v18i36.12159Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 18 No 36 (2015)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 18 Núm. 36 (2015)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12159/10863Derechos de autor 2015 Hugo Rivera, Jorge Chira, Néstor Chacón, Erik Suyo, Celis Varillashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Variación litogeoquímica de los batolitos de la Cordillera Blanca (Áncash) y Ambo-Oxapampa al sur de Huánuco
title Variación litogeoquímica de los batolitos de la Cordillera Blanca (Áncash) y Ambo-Oxapampa al sur de Huánuco
spellingShingle Variación litogeoquímica de los batolitos de la Cordillera Blanca (Áncash) y Ambo-Oxapampa al sur de Huánuco
Rivera, Hugo
Geoquímica magmática
tectomagmático
elementos mayores
traza
tierras raras.
title_short Variación litogeoquímica de los batolitos de la Cordillera Blanca (Áncash) y Ambo-Oxapampa al sur de Huánuco
title_full Variación litogeoquímica de los batolitos de la Cordillera Blanca (Áncash) y Ambo-Oxapampa al sur de Huánuco
title_fullStr Variación litogeoquímica de los batolitos de la Cordillera Blanca (Áncash) y Ambo-Oxapampa al sur de Huánuco
title_full_unstemmed Variación litogeoquímica de los batolitos de la Cordillera Blanca (Áncash) y Ambo-Oxapampa al sur de Huánuco
title_sort Variación litogeoquímica de los batolitos de la Cordillera Blanca (Áncash) y Ambo-Oxapampa al sur de Huánuco
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera, Hugo
Chira, Jorge
Chacón, Néstor
Suyo, Erik
Varillas, Celis
author Rivera, Hugo
author_facet Rivera, Hugo
Chira, Jorge
Chacón, Néstor
Suyo, Erik
Varillas, Celis
author_role author
author2 Chira, Jorge
Chacón, Néstor
Suyo, Erik
Varillas, Celis
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geoquímica magmática
tectomagmático
elementos mayores
traza
tierras raras.
topic Geoquímica magmática
tectomagmático
elementos mayores
traza
tierras raras.
dc.description.none.fl_txt_mv Los batolitos Cordillera Blanca (BCB) y Ambo-Oxapampa (BAO) consisten de granitos, tonalita, granodiorita y monzonita. Sonde naturaleza subalcalinas, de las series calcoalcalinas de alto potasio, de carácter peraluminoso, con excepción del BCB, quevaría a metaluminoso. La relación SiO2 vs Sm/Yb permite determinar que el BAO es más antiguo, seguido por el BCB. Losdiagramas de variación tipo Harker presentan correlaciones negativas de la sílice con la mayoría de los óxidos, con excepcióndel Na y K, que tienen correlaciones positivas. Geoquímicamente, se pueden clasificar provenientes de magmas félsicos. En losdiagramas tectomagmáticos, el BCB cae en el campo de granitos de arco volcánico y las rocas del BAO caen en el límite de loscampos de granito de arco volcánico e intraplaca y ambos caen en el campo de los granitos de arco continental. Los elementostraza y tierras raras también muestran características típicas de rocas asociadas a subducción, con un enriquecimiento de TRL(<100) con respecto a TRP (<10). Con respecto a la relación con la mineralización, nos muestran que los batolitos provienen demagmas húmedos y con tendencia peraluminosa y que caen en el campo de la corteza continental o primitiva y de los granitostipo “I” y de la serie de la magnetita y su relación con la mineralización, el batolito Ambo-Oxapampa cae en el campo de Mo yel batolito Cordillera Blanca cae en el campo de los polimetálicos Zn-Pb-Ag.
description Los batolitos Cordillera Blanca (BCB) y Ambo-Oxapampa (BAO) consisten de granitos, tonalita, granodiorita y monzonita. Sonde naturaleza subalcalinas, de las series calcoalcalinas de alto potasio, de carácter peraluminoso, con excepción del BCB, quevaría a metaluminoso. La relación SiO2 vs Sm/Yb permite determinar que el BAO es más antiguo, seguido por el BCB. Losdiagramas de variación tipo Harker presentan correlaciones negativas de la sílice con la mayoría de los óxidos, con excepcióndel Na y K, que tienen correlaciones positivas. Geoquímicamente, se pueden clasificar provenientes de magmas félsicos. En losdiagramas tectomagmáticos, el BCB cae en el campo de granitos de arco volcánico y las rocas del BAO caen en el límite de loscampos de granito de arco volcánico e intraplaca y ambos caen en el campo de los granitos de arco continental. Los elementostraza y tierras raras también muestran características típicas de rocas asociadas a subducción, con un enriquecimiento de TRL(<100) con respecto a TRP (<10). Con respecto a la relación con la mineralización, nos muestran que los batolitos provienen demagmas húmedos y con tendencia peraluminosa y que caen en el campo de la corteza continental o primitiva y de los granitostipo “I” y de la serie de la magnetita y su relación con la mineralización, el batolito Ambo-Oxapampa cae en el campo de Mo yel batolito Cordillera Blanca cae en el campo de los polimetálicos Zn-Pb-Ag.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12159
10.15381/iigeo.v18i36.12159
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12159
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v18i36.12159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12159/10863
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Hugo Rivera, Jorge Chira, Néstor Chacón, Erik Suyo, Celis Varillas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Hugo Rivera, Jorge Chira, Néstor Chacón, Erik Suyo, Celis Varillas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 18 No 36 (2015)
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 18 Núm. 36 (2015)
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466181481693184
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).