Análisis de riesgos en proyectos de almacenamiento geológico de CO2

Descripción del Articulo

Una de las causas del cambio climático es la emisión antropogénica de gases de efecto invernadero, principalmente el CO2. Para reducir estas emisiones una de las opciones que existen es el almacenamiento geológico de CO2. En esta tesis se exponen los criterios de selección de emplazamientos adecuado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Dono, Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/519
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:“Risk analisys”
“underground geological storage of CO2”
“Análisis de riesgos”
“almacenamiento geológico de CO2”
id 1682-3087_4585ba2662319b3b9bd84c7bcad0522e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/519
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Análisis de riesgos en proyectos de almacenamiento geológico de CO2Risk analysis in geological CO2 storage projectsRodríguez Dono, Alfonso“Risk analisys”“underground geological storage of CO2”“Análisis de riesgos”“almacenamiento geológico de CO2”Una de las causas del cambio climático es la emisión antropogénica de gases de efecto invernadero, principalmente el CO2. Para reducir estas emisiones una de las opciones que existen es el almacenamiento geológico de CO2. En esta tesis se exponen los criterios de selección de emplazamientos adecuados para el almacenamiento geológico de CO2, así como sus costes y riesgos asociados para, por último, proceder a un análisis de estos riesgos, para lo cual se han elaborado metodologías específicas de análisis de riesgos para proyectos de almacenamiento geológico de CO2.One of the causes of climate change is the anthropogenic emission of greenhouse gases, mainly CO2. To reduce these emissions one of the options that exist is the geological storage of CO2. This thesis sets out the criteria for selecting suitable sites for the geological storage of CO2, as well as its associated costs and risks, and finally, an analysis of these risks, for which specific methodologies for analyzing risks for geological CO2 storage projects.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2008-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/51910.15381/iigeo.v11i21.519Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 11 No 21 (2008); 76-84Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 11 Núm. 21 (2008); 76-841682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/519/442Derechos de autor 2008 Alfonso Rodríguez Donohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-06-30T18:25:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de riesgos en proyectos de almacenamiento geológico de CO2
Risk analysis in geological CO2 storage projects
title Análisis de riesgos en proyectos de almacenamiento geológico de CO2
spellingShingle Análisis de riesgos en proyectos de almacenamiento geológico de CO2
Rodríguez Dono, Alfonso
“Risk analisys”
“underground geological storage of CO2”
“Análisis de riesgos”
“almacenamiento geológico de CO2”
title_short Análisis de riesgos en proyectos de almacenamiento geológico de CO2
title_full Análisis de riesgos en proyectos de almacenamiento geológico de CO2
title_fullStr Análisis de riesgos en proyectos de almacenamiento geológico de CO2
title_full_unstemmed Análisis de riesgos en proyectos de almacenamiento geológico de CO2
title_sort Análisis de riesgos en proyectos de almacenamiento geológico de CO2
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Dono, Alfonso
author Rodríguez Dono, Alfonso
author_facet Rodríguez Dono, Alfonso
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv “Risk analisys”
“underground geological storage of CO2”
“Análisis de riesgos”
“almacenamiento geológico de CO2”
topic “Risk analisys”
“underground geological storage of CO2”
“Análisis de riesgos”
“almacenamiento geológico de CO2”
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las causas del cambio climático es la emisión antropogénica de gases de efecto invernadero, principalmente el CO2. Para reducir estas emisiones una de las opciones que existen es el almacenamiento geológico de CO2. En esta tesis se exponen los criterios de selección de emplazamientos adecuados para el almacenamiento geológico de CO2, así como sus costes y riesgos asociados para, por último, proceder a un análisis de estos riesgos, para lo cual se han elaborado metodologías específicas de análisis de riesgos para proyectos de almacenamiento geológico de CO2.
One of the causes of climate change is the anthropogenic emission of greenhouse gases, mainly CO2. To reduce these emissions one of the options that exist is the geological storage of CO2. This thesis sets out the criteria for selecting suitable sites for the geological storage of CO2, as well as its associated costs and risks, and finally, an analysis of these risks, for which specific methodologies for analyzing risks for geological CO2 storage projects.
description Una de las causas del cambio climático es la emisión antropogénica de gases de efecto invernadero, principalmente el CO2. Para reducir estas emisiones una de las opciones que existen es el almacenamiento geológico de CO2. En esta tesis se exponen los criterios de selección de emplazamientos adecuados para el almacenamiento geológico de CO2, así como sus costes y riesgos asociados para, por último, proceder a un análisis de estos riesgos, para lo cual se han elaborado metodologías específicas de análisis de riesgos para proyectos de almacenamiento geológico de CO2.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/519
10.15381/iigeo.v11i21.519
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/519
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v11i21.519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/519/442
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Alfonso Rodríguez Dono
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Alfonso Rodríguez Dono
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 11 No 21 (2008); 76-84
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 11 Núm. 21 (2008); 76-84
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466178596012032
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).