Patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en la región La Libertad -Perú.

Descripción del Articulo

Se investigó los patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en pacientes con tuberculosis pulmonar de la Región La Libertad obteniéndose resultados de 997 pruebas de sensibilidad entre Enero 2008 y Diciembre 2010. El 25.2% de las pruebas de sensibilidad presentaron patrones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo, Luis Alejandro Rodriguez, Urteaga, Luis Alberto Concepción, Nieves, Luis David González, Horna, Oscar Alquizar, Julca, Juan Carlos Guerra, Osorio, Elman Gamarra, García, Luisa Carolina Marquezado
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/458
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/458
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1681-7230_d51572f4d0ee48e494c0eca9aa0256a2
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/458
network_acronym_str 1681-7230
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Sciéndo
spelling Patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en la región La Libertad -Perú.Hidalgo, Luis Alejandro RodriguezUrteaga, Luis Alberto ConcepciónNieves, Luis David GonzálezHorna, Oscar AlquizarJulca, Juan Carlos GuerraOsorio, Elman GamarraGarcía, Luisa Carolina MarquezadoSe investigó los patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en pacientes con tuberculosis pulmonar de la Región La Libertad obteniéndose resultados de 997 pruebas de sensibilidad entre Enero 2008 y Diciembre 2010. El 25.2% de las pruebas de sensibilidad presentaron patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea, observándose que la mayor resistencia se presentó a isoniacida, seguido de estreptomicina, rifampicina, pirazinamida y por último a etambutol. El 49% de los pacientes con tuberculosis fármaco resistente mostraron patrón de multidrogoresistencia, el 11.6% patrón de poliresistencia y el 39.4% patrón de monoresistencia. Se concluye que hubo un número significativo de casos de tuberculosis resistente en la Región La Libertad, presentándose el patrón de multidrogoresistencia en mayor porcentaje y un número importante de casos de tuberculosis con patrón de monoresistencia a estreptomicinae isoniacida.Palabras clave: Tuberculosis multidrogoresistente, tuberculosis poliresistente.Universidad Nacional de Trujillo2014-01-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/458SCIÉNDO; Vol. 15 Núm. 1 (2012): Enero-Junio2617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/458/408Derechos de autor 2016 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en la región La Libertad -Perú.
title Patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en la región La Libertad -Perú.
spellingShingle Patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en la región La Libertad -Perú.
Hidalgo, Luis Alejandro Rodriguez
title_short Patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en la región La Libertad -Perú.
title_full Patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en la región La Libertad -Perú.
title_fullStr Patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en la región La Libertad -Perú.
title_full_unstemmed Patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en la región La Libertad -Perú.
title_sort Patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en la región La Libertad -Perú.
dc.creator.none.fl_str_mv Hidalgo, Luis Alejandro Rodriguez
Urteaga, Luis Alberto Concepción
Nieves, Luis David González
Horna, Oscar Alquizar
Julca, Juan Carlos Guerra
Osorio, Elman Gamarra
García, Luisa Carolina Marquezado
author Hidalgo, Luis Alejandro Rodriguez
author_facet Hidalgo, Luis Alejandro Rodriguez
Urteaga, Luis Alberto Concepción
Nieves, Luis David González
Horna, Oscar Alquizar
Julca, Juan Carlos Guerra
Osorio, Elman Gamarra
García, Luisa Carolina Marquezado
author_role author
author2 Urteaga, Luis Alberto Concepción
Nieves, Luis David González
Horna, Oscar Alquizar
Julca, Juan Carlos Guerra
Osorio, Elman Gamarra
García, Luisa Carolina Marquezado
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Se investigó los patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en pacientes con tuberculosis pulmonar de la Región La Libertad obteniéndose resultados de 997 pruebas de sensibilidad entre Enero 2008 y Diciembre 2010. El 25.2% de las pruebas de sensibilidad presentaron patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea, observándose que la mayor resistencia se presentó a isoniacida, seguido de estreptomicina, rifampicina, pirazinamida y por último a etambutol. El 49% de los pacientes con tuberculosis fármaco resistente mostraron patrón de multidrogoresistencia, el 11.6% patrón de poliresistencia y el 39.4% patrón de monoresistencia. Se concluye que hubo un número significativo de casos de tuberculosis resistente en la Región La Libertad, presentándose el patrón de multidrogoresistencia en mayor porcentaje y un número importante de casos de tuberculosis con patrón de monoresistencia a estreptomicinae isoniacida.Palabras clave: Tuberculosis multidrogoresistente, tuberculosis poliresistente.
description Se investigó los patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea en pacientes con tuberculosis pulmonar de la Región La Libertad obteniéndose resultados de 997 pruebas de sensibilidad entre Enero 2008 y Diciembre 2010. El 25.2% de las pruebas de sensibilidad presentaron patrones de resistencia a fármacos antituberculosos de primera línea, observándose que la mayor resistencia se presentó a isoniacida, seguido de estreptomicina, rifampicina, pirazinamida y por último a etambutol. El 49% de los pacientes con tuberculosis fármaco resistente mostraron patrón de multidrogoresistencia, el 11.6% patrón de poliresistencia y el 39.4% patrón de monoresistencia. Se concluye que hubo un número significativo de casos de tuberculosis resistente en la Región La Libertad, presentándose el patrón de multidrogoresistencia en mayor porcentaje y un número importante de casos de tuberculosis con patrón de monoresistencia a estreptomicinae isoniacida.Palabras clave: Tuberculosis multidrogoresistente, tuberculosis poliresistente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/458
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/458/408
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 15 Núm. 1 (2012): Enero-Junio
2617-3735
1681-7230
reponame:Revista UNITRU - Sciéndo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Sciéndo
collection Revista UNITRU - Sciéndo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701294050680766464
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).