Pensamiento complejo y competencias gerenciales de los profesionales de la salud

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue el estudio de las competencias gerenciales de los profesionales de la salud desde el enfoque de la complejidad, las bases teóricas fueron dadas por Edgar Morin, Martha Alles y Sergio Tobón. La recolección de datos se realizó a través de una entrevista sem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara, Mabel, Ramírez, Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2823
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2823
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue el estudio de las competencias gerenciales de los profesionales de la salud desde el enfoque de la complejidad, las bases teóricas fueron dadas por Edgar Morin, Martha Alles y Sergio Tobón. La recolección de datos se realizó a través de una entrevista semiestructurada grabada, la muestra del estudio fue de 8 gerentes que se determinó por saturación. A partir del análisis del discurso se organizaron los resultados permitieron comprender a la gerencia en salud desde la complejidad que implica complementariedad técnico/político, singularidad autonomía/dependencia y simultaniedad logro/eficacia personal. Los resultados evidenciaron el acto del gerente al despliegue del ser hacia contextos más humanos y poderosos, para desarrollar competencias con una visión compartida y del poder a acciones que habilitan espacios de satisfacción y compromiso con las personas que trabajan, en un ambiente de crecimiento que generen redes; convirtiéndose así una necesidad y un desafío para gestión en salud y desde la práctica es capaz de concebir la auto organización, la contextualización y la globalización, pero reconociendo lo singular y lo concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).