RESPUESTA DE NIVELES CRECIENTES DE NxK SOBRE EL TAMAÑO DE BULBOS DE CEBOLLA (Allium cepa L.) VAR. “ROJA AREQUIPEÑA” EN PAMPAS DE SAN JUAN, LAREDO

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la influencia de los niveles crecientes de nitrógeno y potasio een el crecimiento y producción de bulbos de cebolla, fue llevado a cabo un experimento en el Campo Experimental del Instituto de Investigación y Transferencia Agropecuaria, ubicado en el sector Pampas de Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaya Robles, Julio Estuardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/629
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/629
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1681-7230_1dafb897bdc20f9733407d5a2b55b5b7
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/629
network_acronym_str 1681-7230
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Sciéndo
spelling RESPUESTA DE NIVELES CRECIENTES DE NxK SOBRE EL TAMAÑO DE BULBOS DE CEBOLLA (Allium cepa L.) VAR. “ROJA AREQUIPEÑA” EN PAMPAS DE SAN JUAN, LAREDOAmaya Robles, Julio EstuardoCon el objetivo de determinar la influencia de los niveles crecientes de nitrógeno y potasio een el crecimiento y producción de bulbos de cebolla, fue llevado a cabo un experimento en el Campo Experimental del Instituto de Investigación y Transferencia Agropecuaria, ubicado en el sector Pampas de San Juan, Laredo. Se utilizó para ello semilla certificada de cebolla var. “Roja Arequipeña”. La investigación se instaló en un diseño de Bloques Completos al Azar con arreglo factorial 3x4 con tres repeticiones y doce tratamientos que resultaron de las combinaciones 60, 120, 180 y 240, kg de N ha-1; y 40, 80 y 160 kg de K2O ha-1. Se utilizó, además, como dosis única 80 kg de P2O5.ha-1y como fuentes, nitrato de calcio y sulfato de potasio. Al momento del transplante, se aplicó todo el fosforo junto con 1/3 de N y 1/3 de K. Treinta días después, durante el aporque, se aplicaron las dosis restantes. Se evaluó, también, el diámetro polar y ecuatorial de los bulbos. Se verificó así que con las dosis de N60 xK80 y N120xK80, se obtuvieron los mayores valores para el diámetro polar, esto es con 58.013 y 57,750 mm, respectivamente, sin respuesta significativa para el diámetro ecuatorial. Palabrasclave: Cebolla, Alliumcepa, crecimiento de bulbos, nitrógeno, potasio.ABSTRACTWith the objective to determinetheinfluence of increasing of nitrogen andpotassium on levels on growthandproduction of onion bulbs, an experiment wasconducted in the Experimental Institute for AgriculturalResearchand Technology located in thePampas de San Juan area, Laredo . Weusedcertifiedseed of onion var. "Red Arequipeña." Theresearchdesignwas set up in randomizedcompleteblockwith 3x4 factorial arrangementwiththreereplicationsandtwelvetreatmentswerecombinations of 60, 120, 180 and 240 kg N ha-1, and 40, 80 and 160 kg K2O ha-1, using 80 kg as a single dose of P2O5.ha-1; wasused as sources, calciumnitrateandpotassiumsulphate. At thetime of transplant, all thephosphoruswasappliedwith 1/3 N 1/3 of K andtheremaining doses 30 dayslater, duringthehilling. Weevaluatedthe polar and equatorial diameter of the bulbs. Itwasverifiedthatwiththe doses of N60and N120xK80 x K80, highervalueswereobtained for polar diámeterand no significant unansweredto equatorial diameter. Keywords: Onion, Alliumcepa, bulb growth, nitrogen, potassium.Universidad Nacional de Trujillo2014-08-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/629SCIÉNDO; Vol. 16 Núm. 1 (2013): Enero-Junio2617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/629/pdf_5Derechos de autor 2016 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv RESPUESTA DE NIVELES CRECIENTES DE NxK SOBRE EL TAMAÑO DE BULBOS DE CEBOLLA (Allium cepa L.) VAR. “ROJA AREQUIPEÑA” EN PAMPAS DE SAN JUAN, LAREDO
title RESPUESTA DE NIVELES CRECIENTES DE NxK SOBRE EL TAMAÑO DE BULBOS DE CEBOLLA (Allium cepa L.) VAR. “ROJA AREQUIPEÑA” EN PAMPAS DE SAN JUAN, LAREDO
spellingShingle RESPUESTA DE NIVELES CRECIENTES DE NxK SOBRE EL TAMAÑO DE BULBOS DE CEBOLLA (Allium cepa L.) VAR. “ROJA AREQUIPEÑA” EN PAMPAS DE SAN JUAN, LAREDO
Amaya Robles, Julio Estuardo
title_short RESPUESTA DE NIVELES CRECIENTES DE NxK SOBRE EL TAMAÑO DE BULBOS DE CEBOLLA (Allium cepa L.) VAR. “ROJA AREQUIPEÑA” EN PAMPAS DE SAN JUAN, LAREDO
title_full RESPUESTA DE NIVELES CRECIENTES DE NxK SOBRE EL TAMAÑO DE BULBOS DE CEBOLLA (Allium cepa L.) VAR. “ROJA AREQUIPEÑA” EN PAMPAS DE SAN JUAN, LAREDO
title_fullStr RESPUESTA DE NIVELES CRECIENTES DE NxK SOBRE EL TAMAÑO DE BULBOS DE CEBOLLA (Allium cepa L.) VAR. “ROJA AREQUIPEÑA” EN PAMPAS DE SAN JUAN, LAREDO
title_full_unstemmed RESPUESTA DE NIVELES CRECIENTES DE NxK SOBRE EL TAMAÑO DE BULBOS DE CEBOLLA (Allium cepa L.) VAR. “ROJA AREQUIPEÑA” EN PAMPAS DE SAN JUAN, LAREDO
title_sort RESPUESTA DE NIVELES CRECIENTES DE NxK SOBRE EL TAMAÑO DE BULBOS DE CEBOLLA (Allium cepa L.) VAR. “ROJA AREQUIPEÑA” EN PAMPAS DE SAN JUAN, LAREDO
dc.creator.none.fl_str_mv Amaya Robles, Julio Estuardo
author Amaya Robles, Julio Estuardo
author_facet Amaya Robles, Julio Estuardo
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de determinar la influencia de los niveles crecientes de nitrógeno y potasio een el crecimiento y producción de bulbos de cebolla, fue llevado a cabo un experimento en el Campo Experimental del Instituto de Investigación y Transferencia Agropecuaria, ubicado en el sector Pampas de San Juan, Laredo. Se utilizó para ello semilla certificada de cebolla var. “Roja Arequipeña”. La investigación se instaló en un diseño de Bloques Completos al Azar con arreglo factorial 3x4 con tres repeticiones y doce tratamientos que resultaron de las combinaciones 60, 120, 180 y 240, kg de N ha-1; y 40, 80 y 160 kg de K2O ha-1. Se utilizó, además, como dosis única 80 kg de P2O5.ha-1y como fuentes, nitrato de calcio y sulfato de potasio. Al momento del transplante, se aplicó todo el fosforo junto con 1/3 de N y 1/3 de K. Treinta días después, durante el aporque, se aplicaron las dosis restantes. Se evaluó, también, el diámetro polar y ecuatorial de los bulbos. Se verificó así que con las dosis de N60 xK80 y N120xK80, se obtuvieron los mayores valores para el diámetro polar, esto es con 58.013 y 57,750 mm, respectivamente, sin respuesta significativa para el diámetro ecuatorial. Palabrasclave: Cebolla, Alliumcepa, crecimiento de bulbos, nitrógeno, potasio.ABSTRACTWith the objective to determinetheinfluence of increasing of nitrogen andpotassium on levels on growthandproduction of onion bulbs, an experiment wasconducted in the Experimental Institute for AgriculturalResearchand Technology located in thePampas de San Juan area, Laredo . Weusedcertifiedseed of onion var. "Red Arequipeña." Theresearchdesignwas set up in randomizedcompleteblockwith 3x4 factorial arrangementwiththreereplicationsandtwelvetreatmentswerecombinations of 60, 120, 180 and 240 kg N ha-1, and 40, 80 and 160 kg K2O ha-1, using 80 kg as a single dose of P2O5.ha-1; wasused as sources, calciumnitrateandpotassiumsulphate. At thetime of transplant, all thephosphoruswasappliedwith 1/3 N 1/3 of K andtheremaining doses 30 dayslater, duringthehilling. Weevaluatedthe polar and equatorial diameter of the bulbs. Itwasverifiedthatwiththe doses of N60and N120xK80 x K80, highervalueswereobtained for polar diámeterand no significant unansweredto equatorial diameter. Keywords: Onion, Alliumcepa, bulb growth, nitrogen, potassium.
description Con el objetivo de determinar la influencia de los niveles crecientes de nitrógeno y potasio een el crecimiento y producción de bulbos de cebolla, fue llevado a cabo un experimento en el Campo Experimental del Instituto de Investigación y Transferencia Agropecuaria, ubicado en el sector Pampas de San Juan, Laredo. Se utilizó para ello semilla certificada de cebolla var. “Roja Arequipeña”. La investigación se instaló en un diseño de Bloques Completos al Azar con arreglo factorial 3x4 con tres repeticiones y doce tratamientos que resultaron de las combinaciones 60, 120, 180 y 240, kg de N ha-1; y 40, 80 y 160 kg de K2O ha-1. Se utilizó, además, como dosis única 80 kg de P2O5.ha-1y como fuentes, nitrato de calcio y sulfato de potasio. Al momento del transplante, se aplicó todo el fosforo junto con 1/3 de N y 1/3 de K. Treinta días después, durante el aporque, se aplicaron las dosis restantes. Se evaluó, también, el diámetro polar y ecuatorial de los bulbos. Se verificó así que con las dosis de N60 xK80 y N120xK80, se obtuvieron los mayores valores para el diámetro polar, esto es con 58.013 y 57,750 mm, respectivamente, sin respuesta significativa para el diámetro ecuatorial. Palabrasclave: Cebolla, Alliumcepa, crecimiento de bulbos, nitrógeno, potasio.ABSTRACTWith the objective to determinetheinfluence of increasing of nitrogen andpotassium on levels on growthandproduction of onion bulbs, an experiment wasconducted in the Experimental Institute for AgriculturalResearchand Technology located in thePampas de San Juan area, Laredo . Weusedcertifiedseed of onion var. "Red Arequipeña." Theresearchdesignwas set up in randomizedcompleteblockwith 3x4 factorial arrangementwiththreereplicationsandtwelvetreatmentswerecombinations of 60, 120, 180 and 240 kg N ha-1, and 40, 80 and 160 kg K2O ha-1, using 80 kg as a single dose of P2O5.ha-1; wasused as sources, calciumnitrateandpotassiumsulphate. At thetime of transplant, all thephosphoruswasappliedwith 1/3 N 1/3 of K andtheremaining doses 30 dayslater, duringthehilling. Weevaluatedthe polar and equatorial diameter of the bulbs. Itwasverifiedthatwiththe doses of N60and N120xK80 x K80, highervalueswereobtained for polar diámeterand no significant unansweredto equatorial diameter. Keywords: Onion, Alliumcepa, bulb growth, nitrogen, potassium.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/629
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/629/pdf_5
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 16 Núm. 1 (2013): Enero-Junio
2617-3735
1681-7230
reponame:Revista UNITRU - Sciéndo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Sciéndo
collection Revista UNITRU - Sciéndo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701294050762555392
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).