Un modelo para el estudio del crecimiento del área corporal en bovinos de carne
Descripción del Articulo
Para el establecimiento del área corporal (Body Surface Area, BSA) se han establecido fórmulas de estimación que parten de peso vivo (PV) y longitud corporal para su cálculo. El objetivo de este trabajo fue comparar cuatro fórmulas de estimación de la BSA – Mitchell [0.09 × PV0.69], Brody [0.14 × PV...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14434 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | allometry logistic model von Bertalanffy model Gompertz model ontogeny alometría modelo logístico modelo von Bertalanffy modelo Gompertz ontogenia |
id |
1609-9117_f238ee651c84a0d599424ec5b291c379 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14434 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un modelo para el estudio del crecimiento del área corporal en bovinos de carne A model for the study of the growth of body area in beef cattle |
title |
Un modelo para el estudio del crecimiento del área corporal en bovinos de carne |
spellingShingle |
Un modelo para el estudio del crecimiento del área corporal en bovinos de carne Parés-Casanova, Pere M. allometry logistic model von Bertalanffy model Gompertz model ontogeny alometría modelo logístico modelo von Bertalanffy modelo Gompertz ontogenia |
title_short |
Un modelo para el estudio del crecimiento del área corporal en bovinos de carne |
title_full |
Un modelo para el estudio del crecimiento del área corporal en bovinos de carne |
title_fullStr |
Un modelo para el estudio del crecimiento del área corporal en bovinos de carne |
title_full_unstemmed |
Un modelo para el estudio del crecimiento del área corporal en bovinos de carne |
title_sort |
Un modelo para el estudio del crecimiento del área corporal en bovinos de carne |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parés-Casanova, Pere M. |
author |
Parés-Casanova, Pere M. |
author_facet |
Parés-Casanova, Pere M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
allometry logistic model von Bertalanffy model Gompertz model ontogeny alometría modelo logístico modelo von Bertalanffy modelo Gompertz ontogenia |
topic |
allometry logistic model von Bertalanffy model Gompertz model ontogeny alometría modelo logístico modelo von Bertalanffy modelo Gompertz ontogenia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para el establecimiento del área corporal (Body Surface Area, BSA) se han establecido fórmulas de estimación que parten de peso vivo (PV) y longitud corporal para su cálculo. El objetivo de este trabajo fue comparar cuatro fórmulas de estimación de la BSA – Mitchell [0.09 × PV0.69], Brody [0.14 × PV0.57], Johnson et al. [0.235 × PV0.49], Moulton [0.158 × PV5/8] y Hogan y Skouby [PV0.4 × (longitud corporal)0.6 × 217] – y tres modelos no lineales – logístico [y=a/(1+be-cx)], Gompertz [y=a*exp(b*exp(cx))] y von Bertalanffy [y=a(1-be-cx)] – en cuanto a su capacidad para describir el crecimiento de la BSA en bovinos de carne y detectar la mejor estimación. Se trabajó con una muestra de 53 bovinos de aptitud cárnica (20 machos y 33 hembras), mayormente Bruna de los Pirineos y sus cruces, con edades entre 205 y 407 días, peso vivo estimado de 543±74 kg, sacrificados en un matadero frigorífico. Luego del desollado, se obtuvo una fotografía del cuero extendido y por métodos digitales se obtuvo la BSA. La BSA fue de 3.79±1.37 m2 (rango 2.55-8.12 m2). La fórmula de Hogan y Skouby parecería la más ajustada de las cuatro estimaciones consideradas, con un nivel de determinación de más del 58%, siendo la diferencia en los valores debido probablemente a que la superficie de la cabeza y de las partes distales de las extremidades no fueron consideradas en el trabajo, al quedar separadas en el proceso del desollado. Entre los modelos no lineales, el de mejor ajuste fue el logístico, aunque con un nivel de determinación mucho más bajo, entorno de 2%. De los datos se desprende que el área corporal no ha llegado aún a su desarrollo definitivo a los 400 días de edad en este tipo de animales, lo cual debería tenerse en cuenta al establecer curvas de desarrollo corporal y nuevas fórmulas estimativas más ajustadas. Estimation formulas have been established for the establishment of body surface area (BSA), using live weight (LW) and body length for calculation. The objective of this work was to compare four estimation formulas of the BSA – Mitchell [0.09 × LW0.69], Brody [0.14 × LW0.57], Johnson et al. [0.235 × LW0.49], Moulton [0.158 × LW5/8] and Hogan and Skouby [LW0.4 × (body length)0.6 × 217] – and three non-linear models – logistic [–y=a/(1 + be-cx)], Gompertz [y=a*exp(b*exp(cx))] and von Bertalanffy [y=a(1-be-cx)] – in terms of their ability to describe the growth of BSA in beef cattle and to detect the best estimator. Fifty-three meat cattle (20 males and 33 females) were used, mostly “Bruna dels Pirineus” and their crosses, with ages between 205 and 407 days, estimated live weight of 543±74 kg, which were slaughtered in a commercial abattoir. After the skinning, a photograph of the extended leather was obtained and using digital methods the BSA was calculated. The BSA was 3.79±1.37 m2 (range 2.55-8.12 m2). Hogan and Skouby formula appeared as the most accurate estimating formula with a determination level of over 58%, the difference in the values being due probably to the surface of the head and the distal parts of the limbs which were not considered in the study, as they were separated in the process of skinning. Among the non-linear models, the best fit was the logistic one, but with a much lower determination level of around 2%. Data shows, moreover, that, in beef cattle, body area has not reached yet its definitive development at 400 days of age. This fact should be considered when setting surface body development and new estimating formulas. |
description |
Para el establecimiento del área corporal (Body Surface Area, BSA) se han establecido fórmulas de estimación que parten de peso vivo (PV) y longitud corporal para su cálculo. El objetivo de este trabajo fue comparar cuatro fórmulas de estimación de la BSA – Mitchell [0.09 × PV0.69], Brody [0.14 × PV0.57], Johnson et al. [0.235 × PV0.49], Moulton [0.158 × PV5/8] y Hogan y Skouby [PV0.4 × (longitud corporal)0.6 × 217] – y tres modelos no lineales – logístico [y=a/(1+be-cx)], Gompertz [y=a*exp(b*exp(cx))] y von Bertalanffy [y=a(1-be-cx)] – en cuanto a su capacidad para describir el crecimiento de la BSA en bovinos de carne y detectar la mejor estimación. Se trabajó con una muestra de 53 bovinos de aptitud cárnica (20 machos y 33 hembras), mayormente Bruna de los Pirineos y sus cruces, con edades entre 205 y 407 días, peso vivo estimado de 543±74 kg, sacrificados en un matadero frigorífico. Luego del desollado, se obtuvo una fotografía del cuero extendido y por métodos digitales se obtuvo la BSA. La BSA fue de 3.79±1.37 m2 (rango 2.55-8.12 m2). La fórmula de Hogan y Skouby parecería la más ajustada de las cuatro estimaciones consideradas, con un nivel de determinación de más del 58%, siendo la diferencia en los valores debido probablemente a que la superficie de la cabeza y de las partes distales de las extremidades no fueron consideradas en el trabajo, al quedar separadas en el proceso del desollado. Entre los modelos no lineales, el de mejor ajuste fue el logístico, aunque con un nivel de determinación mucho más bajo, entorno de 2%. De los datos se desprende que el área corporal no ha llegado aún a su desarrollo definitivo a los 400 días de edad en este tipo de animales, lo cual debería tenerse en cuenta al establecer curvas de desarrollo corporal y nuevas fórmulas estimativas más ajustadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14434 10.15381/rivep.v29i4.14434 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14434 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v29i4.14434 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14434/13281 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14434/13804 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Pere M. Parés-Casanova http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Pere M. Parés-Casanova http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 4 (2018); 1129-1136 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1129-1136 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389174244900864 |
spelling |
Un modelo para el estudio del crecimiento del área corporal en bovinos de carneA model for the study of the growth of body area in beef cattleParés-Casanova, Pere M.allometrylogistic modelvon Bertalanffy modelGompertz modelontogenyalometríamodelo logísticomodelo von Bertalanffymodelo GompertzontogeniaPara el establecimiento del área corporal (Body Surface Area, BSA) se han establecido fórmulas de estimación que parten de peso vivo (PV) y longitud corporal para su cálculo. El objetivo de este trabajo fue comparar cuatro fórmulas de estimación de la BSA – Mitchell [0.09 × PV0.69], Brody [0.14 × PV0.57], Johnson et al. [0.235 × PV0.49], Moulton [0.158 × PV5/8] y Hogan y Skouby [PV0.4 × (longitud corporal)0.6 × 217] – y tres modelos no lineales – logístico [y=a/(1+be-cx)], Gompertz [y=a*exp(b*exp(cx))] y von Bertalanffy [y=a(1-be-cx)] – en cuanto a su capacidad para describir el crecimiento de la BSA en bovinos de carne y detectar la mejor estimación. Se trabajó con una muestra de 53 bovinos de aptitud cárnica (20 machos y 33 hembras), mayormente Bruna de los Pirineos y sus cruces, con edades entre 205 y 407 días, peso vivo estimado de 543±74 kg, sacrificados en un matadero frigorífico. Luego del desollado, se obtuvo una fotografía del cuero extendido y por métodos digitales se obtuvo la BSA. La BSA fue de 3.79±1.37 m2 (rango 2.55-8.12 m2). La fórmula de Hogan y Skouby parecería la más ajustada de las cuatro estimaciones consideradas, con un nivel de determinación de más del 58%, siendo la diferencia en los valores debido probablemente a que la superficie de la cabeza y de las partes distales de las extremidades no fueron consideradas en el trabajo, al quedar separadas en el proceso del desollado. Entre los modelos no lineales, el de mejor ajuste fue el logístico, aunque con un nivel de determinación mucho más bajo, entorno de 2%. De los datos se desprende que el área corporal no ha llegado aún a su desarrollo definitivo a los 400 días de edad en este tipo de animales, lo cual debería tenerse en cuenta al establecer curvas de desarrollo corporal y nuevas fórmulas estimativas más ajustadas.Estimation formulas have been established for the establishment of body surface area (BSA), using live weight (LW) and body length for calculation. The objective of this work was to compare four estimation formulas of the BSA – Mitchell [0.09 × LW0.69], Brody [0.14 × LW0.57], Johnson et al. [0.235 × LW0.49], Moulton [0.158 × LW5/8] and Hogan and Skouby [LW0.4 × (body length)0.6 × 217] – and three non-linear models – logistic [–y=a/(1 + be-cx)], Gompertz [y=a*exp(b*exp(cx))] and von Bertalanffy [y=a(1-be-cx)] – in terms of their ability to describe the growth of BSA in beef cattle and to detect the best estimator. Fifty-three meat cattle (20 males and 33 females) were used, mostly “Bruna dels Pirineus” and their crosses, with ages between 205 and 407 days, estimated live weight of 543±74 kg, which were slaughtered in a commercial abattoir. After the skinning, a photograph of the extended leather was obtained and using digital methods the BSA was calculated. The BSA was 3.79±1.37 m2 (range 2.55-8.12 m2). Hogan and Skouby formula appeared as the most accurate estimating formula with a determination level of over 58%, the difference in the values being due probably to the surface of the head and the distal parts of the limbs which were not considered in the study, as they were separated in the process of skinning. Among the non-linear models, the best fit was the logistic one, but with a much lower determination level of around 2%. Data shows, moreover, that, in beef cattle, body area has not reached yet its definitive development at 400 days of age. This fact should be considered when setting surface body development and new estimating formulas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2018-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1443410.15381/rivep.v29i4.14434Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 4 (2018); 1129-1136Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1129-11361682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14434/13281https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14434/13804Derechos de autor 2018 Pere M. Parés-Casanovahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:09:11Zmail@mail.com - |
score |
13.902393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).