Efecto del Desollado y Desangrado de Anchoveta (Engraulis ringens) en Solución de Citrato Sódico
Descripción del Articulo
La corta duración de la vida útil de la anchoveta congelada influye en la limitada utilización de este producto. En el presente estudio, la anchoveta entera (Engraulis ringens) fue desollada, descabezada, eviscerada y desangrada en agua (Control) y en una solución de 2.5% citrato sódico (Tratamiento...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12010 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sodium citrate anchovy Engraulis ringens flay bleed lifespan citrato sódico anchoveta desollado desangrado vida útil |
id |
1609-9117_e4ee8f6ba1dc2e5f6a053781ee003b72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/12010 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
spelling |
Efecto del Desollado y Desangrado de Anchoveta (Engraulis ringens) en Solución de Citrato SódicoEffect of flaying and bleeding of anchovy (Engraulis ringens) in sodium citrate solutionMaza Ramírez, Santos TeodoroAldoradin Puza, EnzoPariona Velarde, Carlos DanielArpi Anco, Eliud DenisRosales-Hartshorn, María Úrsulasodium citrateanchovyEngraulis ringensflaybleedlifespancitrato sódicoanchovetaEngraulis ringensdesolladodesangradovida útilLa corta duración de la vida útil de la anchoveta congelada influye en la limitada utilización de este producto. En el presente estudio, la anchoveta entera (Engraulis ringens) fue desollada, descabezada, eviscerada y desangrada en agua (Control) y en una solución de 2.5% citrato sódico (Tratamiento) y posteriormente congelada, glaseada y almacenada a -25 °C durante 14 meses. El valor peróxido (VP), acidez (A), perfil de ácidos grasos (PAG), sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (SRAT), hierro hemínico (HH), pH y los atributos sensoriales de las muestras fueron evaluados mensualmente. Los resultados de los análisis de VP, SRAT, A, pH y el análisis sensorial mostraron diferencias significativas (p<0.05) entre el tratamiento y la muestra control, donde la muestra bajo tratamiento presentó mejores características de conservación. Los valores de HH y PAG presentaron un comportamiento variable. La vida útil de la anchoveta desollada, descabezada y eviscerada (control y tratamiento) fue de 14 meses.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2016-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1201010.15381/rivep.v27i3.12010Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 3 (2016); 427-439Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 3 (2016); 427-4391682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12010/11212Derechos de autor 2016 Santos Teodoro Maza Ramírez, Enzo Aldoradin Puza, Carlos Daniel Pariona Velarde, Eliud Denis Arpi Anco, María Úrsula Rosales-Hartshornhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:25Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del Desollado y Desangrado de Anchoveta (Engraulis ringens) en Solución de Citrato Sódico Effect of flaying and bleeding of anchovy (Engraulis ringens) in sodium citrate solution |
title |
Efecto del Desollado y Desangrado de Anchoveta (Engraulis ringens) en Solución de Citrato Sódico |
spellingShingle |
Efecto del Desollado y Desangrado de Anchoveta (Engraulis ringens) en Solución de Citrato Sódico Maza Ramírez, Santos Teodoro sodium citrate anchovy Engraulis ringens flay bleed lifespan citrato sódico anchoveta Engraulis ringens desollado desangrado vida útil |
title_short |
Efecto del Desollado y Desangrado de Anchoveta (Engraulis ringens) en Solución de Citrato Sódico |
title_full |
Efecto del Desollado y Desangrado de Anchoveta (Engraulis ringens) en Solución de Citrato Sódico |
title_fullStr |
Efecto del Desollado y Desangrado de Anchoveta (Engraulis ringens) en Solución de Citrato Sódico |
title_full_unstemmed |
Efecto del Desollado y Desangrado de Anchoveta (Engraulis ringens) en Solución de Citrato Sódico |
title_sort |
Efecto del Desollado y Desangrado de Anchoveta (Engraulis ringens) en Solución de Citrato Sódico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maza Ramírez, Santos Teodoro Aldoradin Puza, Enzo Pariona Velarde, Carlos Daniel Arpi Anco, Eliud Denis Rosales-Hartshorn, María Úrsula |
author |
Maza Ramírez, Santos Teodoro |
author_facet |
Maza Ramírez, Santos Teodoro Aldoradin Puza, Enzo Pariona Velarde, Carlos Daniel Arpi Anco, Eliud Denis Rosales-Hartshorn, María Úrsula |
author_role |
author |
author2 |
Aldoradin Puza, Enzo Pariona Velarde, Carlos Daniel Arpi Anco, Eliud Denis Rosales-Hartshorn, María Úrsula |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
sodium citrate anchovy Engraulis ringens flay bleed lifespan citrato sódico anchoveta Engraulis ringens desollado desangrado vida útil |
topic |
sodium citrate anchovy Engraulis ringens flay bleed lifespan citrato sódico anchoveta Engraulis ringens desollado desangrado vida útil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La corta duración de la vida útil de la anchoveta congelada influye en la limitada utilización de este producto. En el presente estudio, la anchoveta entera (Engraulis ringens) fue desollada, descabezada, eviscerada y desangrada en agua (Control) y en una solución de 2.5% citrato sódico (Tratamiento) y posteriormente congelada, glaseada y almacenada a -25 °C durante 14 meses. El valor peróxido (VP), acidez (A), perfil de ácidos grasos (PAG), sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (SRAT), hierro hemínico (HH), pH y los atributos sensoriales de las muestras fueron evaluados mensualmente. Los resultados de los análisis de VP, SRAT, A, pH y el análisis sensorial mostraron diferencias significativas (p<0.05) entre el tratamiento y la muestra control, donde la muestra bajo tratamiento presentó mejores características de conservación. Los valores de HH y PAG presentaron un comportamiento variable. La vida útil de la anchoveta desollada, descabezada y eviscerada (control y tratamiento) fue de 14 meses. |
description |
La corta duración de la vida útil de la anchoveta congelada influye en la limitada utilización de este producto. En el presente estudio, la anchoveta entera (Engraulis ringens) fue desollada, descabezada, eviscerada y desangrada en agua (Control) y en una solución de 2.5% citrato sódico (Tratamiento) y posteriormente congelada, glaseada y almacenada a -25 °C durante 14 meses. El valor peróxido (VP), acidez (A), perfil de ácidos grasos (PAG), sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (SRAT), hierro hemínico (HH), pH y los atributos sensoriales de las muestras fueron evaluados mensualmente. Los resultados de los análisis de VP, SRAT, A, pH y el análisis sensorial mostraron diferencias significativas (p<0.05) entre el tratamiento y la muestra control, donde la muestra bajo tratamiento presentó mejores características de conservación. Los valores de HH y PAG presentaron un comportamiento variable. La vida útil de la anchoveta desollada, descabezada y eviscerada (control y tratamiento) fue de 14 meses. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12010 10.15381/rivep.v27i3.12010 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12010 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v27i3.12010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12010/11212 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Santos Teodoro Maza Ramírez, Enzo Aldoradin Puza, Carlos Daniel Pariona Velarde, Eliud Denis Arpi Anco, María Úrsula Rosales-Hartshorn http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Santos Teodoro Maza Ramírez, Enzo Aldoradin Puza, Carlos Daniel Pariona Velarde, Eliud Denis Arpi Anco, María Úrsula Rosales-Hartshorn http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 3 (2016); 427-439 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 3 (2016); 427-439 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389172839809024 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).