Miopatía tóxica en cerdos intoxicados experimentalmente a partir del consumo de frutos de Senna occidentalis
Descripción del Articulo
        Se describen los hallazgos clínicos y patológicos del envenenamiento experimental por Senna occidentalis en cerdos. Seis cerdos se distribuyeron en dos grupos, uno de los cuales se alimentó con una ración que contenía 10% de vainas y semillas de S. occidentalis por 30 días y el otro grupo permaneció...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14760 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14760 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | muscular necrosis pig production toxic plant necrosis muscular producción porcina planta tóxica | 
| Sumario: | Se describen los hallazgos clínicos y patológicos del envenenamiento experimental por Senna occidentalis en cerdos. Seis cerdos se distribuyeron en dos grupos, uno de los cuales se alimentó con una ración que contenía 10% de vainas y semillas de S. occidentalis por 30 días y el otro grupo permaneció como grupo control. Los animales intoxicados mostraron letargia, ataxia, temblores musculares, emaciación y recumbencia. La enzima creatina fosfoquinasa aumentó significativamente en los cerdos intoxicados con S. occidentalis (p<0.05). La histopatología reveló que los cerdos intoxicados mostraron principalmente degeneración de las fibras musculares y fibrosis en los músculos esqueléticos. La microscopía electrónica reveló lesiones mitocondriales. Los resultados confirman el efecto miotóxico de la intoxicación crónica por S. occidentalis en cerdos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            