ÍNDICES GENÉTICOS ESTIMADOS PARA PESO CORPORAL EN LLAMAS.

Descripción del Articulo

Se utilizó información de parición, destete y esquila de llamas Cha´ccus y K´aras, de los registros de la Estación Experimental del Centro de Investigaciones IVITA-Maranganí del periodo 1995-2001. Se estimó la heredabilidad (h2), repetibilidad y correlaciones genéticas de peso corporal al nacimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García V., Wilber, Leyva V., Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1269
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lama
genetic index
body weight
Llamas
índices genéticos
peso vivo
id 1609-9117_ce938169be6ecf0be3a9b7bc4199f73e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1269
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling ÍNDICES GENÉTICOS ESTIMADOS PARA PESO CORPORAL EN LLAMAS.ESTIMATED GENETIC INDEXES FOR BODY WEIGHT IN LAMASGarcía V., WilberLeyva V., VíctorLamagenetic indexbody weightLlamasíndices genéticospeso vivoSe utilizó información de parición, destete y esquila de llamas Cha´ccus y K´aras, de los registros de la Estación Experimental del Centro de Investigaciones IVITA-Maranganí del periodo 1995-2001. Se estimó la heredabilidad (h2), repetibilidad y correlaciones genéticas de peso corporal al nacimiento, destete, y primera y segunda esquila ajustando los datos por efecto del año de producción, edad de la madre y sexo de la cría. Los valores de h2 se estimaron a través de un diseño de hermanos enteros, de medios hermanos paternos y regresión cría madre. La h2 para el peso al destete, tanto en llamas K´ara como en Cha´ccus fue alta, mientras que para el peso al nacimiento y peso vivo a la primera y segunda esquila tuvo valores de medio a alto. Los índices de repetibilidad para el peso vivo en llamas Cha´ccus y K´aras, estimados a través del método de la correlación intraclase fueron inferiores (0.3–0.4) que aquellos estimados a través del método de la regresión (0.6–0.7, respectivamente). Las correlaciones genéticas entre peso vivo al nacimiento con peso vivo al destete y primera esquila, y entre peso vivo al destete y peso vivo a la primera esquila presentaron valores altos y positivos en ambas variedades. Estos estimados son confiables para elegir el método de selección por índices en un plan de mejoramiento genético para la producción de carne.Parturition, weaning and shearing data of K´aras and Ch´accus lamas, collected from 1995 to 2001 at the IVITA Research Center, Maranganí of San Marcos University, was used in the present study to estimate the heritability (h2), repeatability and genetic correlations between body weight at birth, weaning and first and second shearing, by adjusting the fata for the effect of year, age of mother and sex of baby lama. The h2 value was analyzed by the nested effect using a model for brothers, brothers in law and by regression baby-mother. Heritability for body weight for both K´aras and Ch´accus lamas was high, while for birth weight and weight at first and second shearing varied from medium to high. The repeatability estimated by intraclass correlation for body weight of Ch´accus and K´aras was lower (0.3-0.4) than those estimated by regression (0.6-0.7, respectively). Genetic correlations between body weight at birth and at weaning and first shearing, and between body weight at weaning and at first shearing wee high and positive in both strains. These estimations are reliable to choose the appropriate selection index method for a genetic improvement program in lama meat production.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2007-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/126910.15381/rivep.v18i1.1269Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 18 No 1 (2007); 11-17Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 18 Núm. 1 (2007); 11-171682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1269/1070Derechos de autor 2007 Wilber García V., Víctor Leyva V.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ÍNDICES GENÉTICOS ESTIMADOS PARA PESO CORPORAL EN LLAMAS.
ESTIMATED GENETIC INDEXES FOR BODY WEIGHT IN LAMAS
title ÍNDICES GENÉTICOS ESTIMADOS PARA PESO CORPORAL EN LLAMAS.
spellingShingle ÍNDICES GENÉTICOS ESTIMADOS PARA PESO CORPORAL EN LLAMAS.
García V., Wilber
Lama
genetic index
body weight
Llamas
índices genéticos
peso vivo
title_short ÍNDICES GENÉTICOS ESTIMADOS PARA PESO CORPORAL EN LLAMAS.
title_full ÍNDICES GENÉTICOS ESTIMADOS PARA PESO CORPORAL EN LLAMAS.
title_fullStr ÍNDICES GENÉTICOS ESTIMADOS PARA PESO CORPORAL EN LLAMAS.
title_full_unstemmed ÍNDICES GENÉTICOS ESTIMADOS PARA PESO CORPORAL EN LLAMAS.
title_sort ÍNDICES GENÉTICOS ESTIMADOS PARA PESO CORPORAL EN LLAMAS.
dc.creator.none.fl_str_mv García V., Wilber
Leyva V., Víctor
author García V., Wilber
author_facet García V., Wilber
Leyva V., Víctor
author_role author
author2 Leyva V., Víctor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lama
genetic index
body weight
Llamas
índices genéticos
peso vivo
topic Lama
genetic index
body weight
Llamas
índices genéticos
peso vivo
dc.description.none.fl_txt_mv Se utilizó información de parición, destete y esquila de llamas Cha´ccus y K´aras, de los registros de la Estación Experimental del Centro de Investigaciones IVITA-Maranganí del periodo 1995-2001. Se estimó la heredabilidad (h2), repetibilidad y correlaciones genéticas de peso corporal al nacimiento, destete, y primera y segunda esquila ajustando los datos por efecto del año de producción, edad de la madre y sexo de la cría. Los valores de h2 se estimaron a través de un diseño de hermanos enteros, de medios hermanos paternos y regresión cría madre. La h2 para el peso al destete, tanto en llamas K´ara como en Cha´ccus fue alta, mientras que para el peso al nacimiento y peso vivo a la primera y segunda esquila tuvo valores de medio a alto. Los índices de repetibilidad para el peso vivo en llamas Cha´ccus y K´aras, estimados a través del método de la correlación intraclase fueron inferiores (0.3–0.4) que aquellos estimados a través del método de la regresión (0.6–0.7, respectivamente). Las correlaciones genéticas entre peso vivo al nacimiento con peso vivo al destete y primera esquila, y entre peso vivo al destete y peso vivo a la primera esquila presentaron valores altos y positivos en ambas variedades. Estos estimados son confiables para elegir el método de selección por índices en un plan de mejoramiento genético para la producción de carne.
Parturition, weaning and shearing data of K´aras and Ch´accus lamas, collected from 1995 to 2001 at the IVITA Research Center, Maranganí of San Marcos University, was used in the present study to estimate the heritability (h2), repeatability and genetic correlations between body weight at birth, weaning and first and second shearing, by adjusting the fata for the effect of year, age of mother and sex of baby lama. The h2 value was analyzed by the nested effect using a model for brothers, brothers in law and by regression baby-mother. Heritability for body weight for both K´aras and Ch´accus lamas was high, while for birth weight and weight at first and second shearing varied from medium to high. The repeatability estimated by intraclass correlation for body weight of Ch´accus and K´aras was lower (0.3-0.4) than those estimated by regression (0.6-0.7, respectively). Genetic correlations between body weight at birth and at weaning and first shearing, and between body weight at weaning and at first shearing wee high and positive in both strains. These estimations are reliable to choose the appropriate selection index method for a genetic improvement program in lama meat production.
description Se utilizó información de parición, destete y esquila de llamas Cha´ccus y K´aras, de los registros de la Estación Experimental del Centro de Investigaciones IVITA-Maranganí del periodo 1995-2001. Se estimó la heredabilidad (h2), repetibilidad y correlaciones genéticas de peso corporal al nacimiento, destete, y primera y segunda esquila ajustando los datos por efecto del año de producción, edad de la madre y sexo de la cría. Los valores de h2 se estimaron a través de un diseño de hermanos enteros, de medios hermanos paternos y regresión cría madre. La h2 para el peso al destete, tanto en llamas K´ara como en Cha´ccus fue alta, mientras que para el peso al nacimiento y peso vivo a la primera y segunda esquila tuvo valores de medio a alto. Los índices de repetibilidad para el peso vivo en llamas Cha´ccus y K´aras, estimados a través del método de la correlación intraclase fueron inferiores (0.3–0.4) que aquellos estimados a través del método de la regresión (0.6–0.7, respectivamente). Las correlaciones genéticas entre peso vivo al nacimiento con peso vivo al destete y primera esquila, y entre peso vivo al destete y peso vivo a la primera esquila presentaron valores altos y positivos en ambas variedades. Estos estimados son confiables para elegir el método de selección por índices en un plan de mejoramiento genético para la producción de carne.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1269
10.15381/rivep.v18i1.1269
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1269
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v18i1.1269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1269/1070
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2007 Wilber García V., Víctor Leyva V.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2007 Wilber García V., Víctor Leyva V.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 18 No 1 (2007); 11-17
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 18 Núm. 1 (2007); 11-17
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389168919183360
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).