Fotoperiodo y Ontogenia Inicial de Peces Migratorios en Brasil con Énfasis en Sábalo (Prochilodus lineatus)

Descripción del Articulo

El estudio de los aspectos reproductivos y de la ontogenia de los peces migradores es de gran importancia en piscicultura, especialmente cuando se trata de especies nativas, resaltándose los patrones de crecimiento y desarrollo. El objetivo del presente trabajo fue hacer una compilación del conocimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Cuadrado, Ever Edrey, Solis Murgas, Luis David, Buitrago Cardozo, Michael de Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11462
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prochilodus lineatus
native species
growth
development
photoperiod
especie nativa
crecimiento
desarrollo
fotoperiodo
id 1609-9117_ca859b950fc66781bb620bc917c08dab
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11462
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Fotoperiodo y Ontogenia Inicial de Peces Migratorios en Brasil con Énfasis en Sábalo (Prochilodus lineatus)Photoperiod and initial ontogeny of migratory fish in Brazil with special emphasis on sabalo (Prochilodus lineatus)Hernández Cuadrado, Ever EdreySolis Murgas, Luis DavidBuitrago Cardozo, Michael de JesúsProchilodus lineatusnative speciesgrowthdevelopmentphotoperiodProchilodus lineatusespecie nativacrecimientodesarrollofotoperiodoEl estudio de los aspectos reproductivos y de la ontogenia de los peces migradores es de gran importancia en piscicultura, especialmente cuando se trata de especies nativas, resaltándose los patrones de crecimiento y desarrollo. El objetivo del presente trabajo fue hacer una compilación del conocimiento actual de la ontogenia de sábalo, Prochilodus lineatus, en las fases de embrión y larva, bajo ambientes fóticos variables y desde la perspectiva de la capacidad adaptativa del fenotipo. Además, se revisaron casos de otras especies bajo cultivo o con potencial productivo. Así, la utilización de los cambios en los regímenes de luz y oscuridad han permitido acelerar o retrasar la reproducción y las tasas de crecimiento, así como el desarrollo embrionario y larval en peces. No obstante, los datos se encuentran dispersos y en algunos casos existen vacíos de información sobre estas fases en muchas especies de peces oriundos de Brasil que migran para el desove, entre ellas el sábalo. En esta compilación se resalta la acción moduladora de algunos factores ambientales como el fotoperiodo, que pueden ser manipulados para mejorar la producción de sábalo en las etapas iniciales de su ciclo de vida. Por la naturaleza de estos factores, los esfuerzos deberán ser abordados desde la perspectiva de la adaptación o plasticidad fenotípica del modelo biológico estudiado.The study of reproductive aspects and ontogeny of migratory fish is relevant in pisciculture, especially when it is related to native species, emphasizing the patterns of growth and development of these taxa. The present research aimed to make a compilation of current knowledge on the ontogeny of sabalo, Prochilodus lineatus, in embryonic and larval stages, under varying photic environments and the adaptive capacity of the phenotype. Besides, the cases of other species currently cultivated or potentially productive in this stages were reviewed. Thus, the manipulation of light and darkness regimes has allowed to move forward or backwards the onset of reproduction and improve growth rates, as well as the embryonic and larval development in fish. Nevertheless, data is dispersed and in some cases there are information gaps, especially on migratory fish species in Brazil, including the sabalo. In this compilation, the modulating action of some environmental factors such as photoperiod, which can be manipulated to improve the production of sabalo in the early stages of its life cycle is highlighted. By the nature of these factors, efforts should be addressed from the perspective of adaptation or phenotypic plasticity of the studied biological model.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2016-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1146210.15381/rivep.v27i1.11462Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 1 (2016); 1-16Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 1 (2016); 1-161682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11462/10407Derechos de autor 2016 Ever Edrey Hernández Cuadrado, Luis David Solis Murgas, Michael de Jesús Buitrago Cardozohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:02Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Fotoperiodo y Ontogenia Inicial de Peces Migratorios en Brasil con Énfasis en Sábalo (Prochilodus lineatus)
Photoperiod and initial ontogeny of migratory fish in Brazil with special emphasis on sabalo (Prochilodus lineatus)
title Fotoperiodo y Ontogenia Inicial de Peces Migratorios en Brasil con Énfasis en Sábalo (Prochilodus lineatus)
spellingShingle Fotoperiodo y Ontogenia Inicial de Peces Migratorios en Brasil con Énfasis en Sábalo (Prochilodus lineatus)
Hernández Cuadrado, Ever Edrey
Prochilodus lineatus
native species
growth
development
photoperiod
Prochilodus lineatus
especie nativa
crecimiento
desarrollo
fotoperiodo
title_short Fotoperiodo y Ontogenia Inicial de Peces Migratorios en Brasil con Énfasis en Sábalo (Prochilodus lineatus)
title_full Fotoperiodo y Ontogenia Inicial de Peces Migratorios en Brasil con Énfasis en Sábalo (Prochilodus lineatus)
title_fullStr Fotoperiodo y Ontogenia Inicial de Peces Migratorios en Brasil con Énfasis en Sábalo (Prochilodus lineatus)
title_full_unstemmed Fotoperiodo y Ontogenia Inicial de Peces Migratorios en Brasil con Énfasis en Sábalo (Prochilodus lineatus)
title_sort Fotoperiodo y Ontogenia Inicial de Peces Migratorios en Brasil con Énfasis en Sábalo (Prochilodus lineatus)
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Cuadrado, Ever Edrey
Solis Murgas, Luis David
Buitrago Cardozo, Michael de Jesús
author Hernández Cuadrado, Ever Edrey
author_facet Hernández Cuadrado, Ever Edrey
Solis Murgas, Luis David
Buitrago Cardozo, Michael de Jesús
author_role author
author2 Solis Murgas, Luis David
Buitrago Cardozo, Michael de Jesús
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prochilodus lineatus
native species
growth
development
photoperiod
Prochilodus lineatus
especie nativa
crecimiento
desarrollo
fotoperiodo
topic Prochilodus lineatus
native species
growth
development
photoperiod
Prochilodus lineatus
especie nativa
crecimiento
desarrollo
fotoperiodo
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de los aspectos reproductivos y de la ontogenia de los peces migradores es de gran importancia en piscicultura, especialmente cuando se trata de especies nativas, resaltándose los patrones de crecimiento y desarrollo. El objetivo del presente trabajo fue hacer una compilación del conocimiento actual de la ontogenia de sábalo, Prochilodus lineatus, en las fases de embrión y larva, bajo ambientes fóticos variables y desde la perspectiva de la capacidad adaptativa del fenotipo. Además, se revisaron casos de otras especies bajo cultivo o con potencial productivo. Así, la utilización de los cambios en los regímenes de luz y oscuridad han permitido acelerar o retrasar la reproducción y las tasas de crecimiento, así como el desarrollo embrionario y larval en peces. No obstante, los datos se encuentran dispersos y en algunos casos existen vacíos de información sobre estas fases en muchas especies de peces oriundos de Brasil que migran para el desove, entre ellas el sábalo. En esta compilación se resalta la acción moduladora de algunos factores ambientales como el fotoperiodo, que pueden ser manipulados para mejorar la producción de sábalo en las etapas iniciales de su ciclo de vida. Por la naturaleza de estos factores, los esfuerzos deberán ser abordados desde la perspectiva de la adaptación o plasticidad fenotípica del modelo biológico estudiado.
The study of reproductive aspects and ontogeny of migratory fish is relevant in pisciculture, especially when it is related to native species, emphasizing the patterns of growth and development of these taxa. The present research aimed to make a compilation of current knowledge on the ontogeny of sabalo, Prochilodus lineatus, in embryonic and larval stages, under varying photic environments and the adaptive capacity of the phenotype. Besides, the cases of other species currently cultivated or potentially productive in this stages were reviewed. Thus, the manipulation of light and darkness regimes has allowed to move forward or backwards the onset of reproduction and improve growth rates, as well as the embryonic and larval development in fish. Nevertheless, data is dispersed and in some cases there are information gaps, especially on migratory fish species in Brazil, including the sabalo. In this compilation, the modulating action of some environmental factors such as photoperiod, which can be manipulated to improve the production of sabalo in the early stages of its life cycle is highlighted. By the nature of these factors, efforts should be addressed from the perspective of adaptation or phenotypic plasticity of the studied biological model.
description El estudio de los aspectos reproductivos y de la ontogenia de los peces migradores es de gran importancia en piscicultura, especialmente cuando se trata de especies nativas, resaltándose los patrones de crecimiento y desarrollo. El objetivo del presente trabajo fue hacer una compilación del conocimiento actual de la ontogenia de sábalo, Prochilodus lineatus, en las fases de embrión y larva, bajo ambientes fóticos variables y desde la perspectiva de la capacidad adaptativa del fenotipo. Además, se revisaron casos de otras especies bajo cultivo o con potencial productivo. Así, la utilización de los cambios en los regímenes de luz y oscuridad han permitido acelerar o retrasar la reproducción y las tasas de crecimiento, así como el desarrollo embrionario y larval en peces. No obstante, los datos se encuentran dispersos y en algunos casos existen vacíos de información sobre estas fases en muchas especies de peces oriundos de Brasil que migran para el desove, entre ellas el sábalo. En esta compilación se resalta la acción moduladora de algunos factores ambientales como el fotoperiodo, que pueden ser manipulados para mejorar la producción de sábalo en las etapas iniciales de su ciclo de vida. Por la naturaleza de estos factores, los esfuerzos deberán ser abordados desde la perspectiva de la adaptación o plasticidad fenotípica del modelo biológico estudiado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11462
10.15381/rivep.v27i1.11462
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11462
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v27i1.11462
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11462/10407
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Ever Edrey Hernández Cuadrado, Luis David Solis Murgas, Michael de Jesús Buitrago Cardozo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Ever Edrey Hernández Cuadrado, Luis David Solis Murgas, Michael de Jesús Buitrago Cardozo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 1 (2016); 1-16
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 1 (2016); 1-16
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389172311326720
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).