DETERMINACIÓN DE PARENTESCO EN ALPACAS (Vicugna pacos) POR MEDIO DEL ANÁLISIS DE ADN MICROSATÉLITE

Descripción del Articulo

Diez microsatélites polimórficos para alpacas y llamas fueron usados para evaluar el parentesco en 47 alpacas (18 crías, 18 madres y 11 padres) de la Estación Experimental IVITA-Maranganí, provincia de Canchis (Cusco, Perú). El análisis se llevó a cabo utilizando dos metodologías: secuenciador autom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez B., Jorge, Wheeler, Jane C., Dodd, Ciara S., Bruford, Michael W., Rosadio A., Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1579
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alpaca
microsatellites
paternity
Alpaca
microsatélites
paternidad.
Descripción
Sumario:Diez microsatélites polimórficos para alpacas y llamas fueron usados para evaluar el parentesco en 47 alpacas (18 crías, 18 madres y 11 padres) de la Estación Experimental IVITA-Maranganí, provincia de Canchis (Cusco, Perú). El análisis se llevó a cabo utilizando dos metodologías: secuenciador automático (ABI 377 DNA sequencers®) y técnica de tinción con nitrato de plata. Los microsatélites fueron amplificados en tres reacciones de PCR múltiple y diez reacciones de PCR simple. El número de alelos varió entre 4 y 20. Las frecuencias alélicas y la probabilidad de exclusión (PE) fueron calculadas utilizando el software Cervus 2.0. Todos los loci, a excepción de dos, se encontraron dentro de los rangos encontrados en la literatura. La probabilidad de exclusión acumulada para los 10 loci fue 0.9999. La probabilidad de exclusión acumulada para cada reacción de PCR múltiple fue mayor a 0.90. Ambas metodologías obtuvieron los mismos resultados. Los resultados confirmaron la paternidad en 18 casos; sin embargo en el 22% de los casos (n=4) se identificaron padres alternativos que no correspondieron a los padres registrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).