DESARROLLO Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE ELISA INDIRECTA PARA BRUCELOSIS OVINA
Descripción del Articulo
Se desarrolló y estandarizó una prueba de ELISA indirecta (ELISA-1) para la detección de anticuerpos contra Brucella ovis. El antígeno (extracto salino) de Brucella ovis, fue preparado a partir de una cepa aislada de un carnero con epididimitis clínica procedente de una empresa ganadera de la sierra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6740 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brucella ovis epididimitis ELISA. |
id |
1609-9117_c9a662196dc4bd4ac8c5b040c26f9ce7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/6740 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
spelling |
DESARROLLO Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE ELISA INDIRECTA PARA BRUCELOSIS OVINARuelas C., DomingoRosadio A., RaúlBrucella ovisepididimitisELISA.Se desarrolló y estandarizó una prueba de ELISA indirecta (ELISA-1) para la detección de anticuerpos contra Brucella ovis. El antígeno (extracto salino) de Brucella ovis, fue preparado a partir de una cepa aislada de un carnero con epididimitis clínica procedente de una empresa ganadera de la sierra central del Perú. La prueba ELISA-1 fue validada examinando 74 sueros positivos procedentes de carneros con epididimitis clínica y positivos al aislamiento bacteria y 75 sueros negativos procedentes de carneros sin lesiones testiculares. Las estandarizaciones determinaron los siguientes parámetros: uso de microplacas de poliestireno de 96 celdas de fondo plano, dilución del conjugado (1:2000), dilución del antígeno (1:400), dilución de los sueros (1:200). Los valores máximos del coeficiente de variación (CV) intra e interplaca fueron 16.07% y 15.95%, respectivamente. El análisis de las características del operador-receptor (ROC) indicó que el punto de corte se encuentra en 23.89% de positividad (PP). Consecuentemente ELISA-1 tuvo una sensibilidad diagnóstica del 97.3% y una especificidad diagnóstica del 98.6%, 90.6-99.6. Se concluye que la prueba desarrollada es una buena alternativa diagnóstica para brucelosis ovina.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria1999-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/674010.15381/rivep.v10i2.6740Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 10 No 2 (1999); 43-55Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 10 Núm. 2 (1999); 43-551682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6740/12542Derechos de autor 1999 Domingo Ruelas C., Raúl Rosadio A.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:07:19Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
DESARROLLO Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE ELISA INDIRECTA PARA BRUCELOSIS OVINA |
title |
DESARROLLO Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE ELISA INDIRECTA PARA BRUCELOSIS OVINA |
spellingShingle |
DESARROLLO Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE ELISA INDIRECTA PARA BRUCELOSIS OVINA Ruelas C., Domingo Brucella ovis epididimitis ELISA. |
title_short |
DESARROLLO Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE ELISA INDIRECTA PARA BRUCELOSIS OVINA |
title_full |
DESARROLLO Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE ELISA INDIRECTA PARA BRUCELOSIS OVINA |
title_fullStr |
DESARROLLO Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE ELISA INDIRECTA PARA BRUCELOSIS OVINA |
title_full_unstemmed |
DESARROLLO Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE ELISA INDIRECTA PARA BRUCELOSIS OVINA |
title_sort |
DESARROLLO Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE ELISA INDIRECTA PARA BRUCELOSIS OVINA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruelas C., Domingo Rosadio A., Raúl |
author |
Ruelas C., Domingo |
author_facet |
Ruelas C., Domingo Rosadio A., Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Rosadio A., Raúl |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Brucella ovis epididimitis ELISA. |
topic |
Brucella ovis epididimitis ELISA. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se desarrolló y estandarizó una prueba de ELISA indirecta (ELISA-1) para la detección de anticuerpos contra Brucella ovis. El antígeno (extracto salino) de Brucella ovis, fue preparado a partir de una cepa aislada de un carnero con epididimitis clínica procedente de una empresa ganadera de la sierra central del Perú. La prueba ELISA-1 fue validada examinando 74 sueros positivos procedentes de carneros con epididimitis clínica y positivos al aislamiento bacteria y 75 sueros negativos procedentes de carneros sin lesiones testiculares. Las estandarizaciones determinaron los siguientes parámetros: uso de microplacas de poliestireno de 96 celdas de fondo plano, dilución del conjugado (1:2000), dilución del antígeno (1:400), dilución de los sueros (1:200). Los valores máximos del coeficiente de variación (CV) intra e interplaca fueron 16.07% y 15.95%, respectivamente. El análisis de las características del operador-receptor (ROC) indicó que el punto de corte se encuentra en 23.89% de positividad (PP). Consecuentemente ELISA-1 tuvo una sensibilidad diagnóstica del 97.3% y una especificidad diagnóstica del 98.6%, 90.6-99.6. Se concluye que la prueba desarrollada es una buena alternativa diagnóstica para brucelosis ovina. |
description |
Se desarrolló y estandarizó una prueba de ELISA indirecta (ELISA-1) para la detección de anticuerpos contra Brucella ovis. El antígeno (extracto salino) de Brucella ovis, fue preparado a partir de una cepa aislada de un carnero con epididimitis clínica procedente de una empresa ganadera de la sierra central del Perú. La prueba ELISA-1 fue validada examinando 74 sueros positivos procedentes de carneros con epididimitis clínica y positivos al aislamiento bacteria y 75 sueros negativos procedentes de carneros sin lesiones testiculares. Las estandarizaciones determinaron los siguientes parámetros: uso de microplacas de poliestireno de 96 celdas de fondo plano, dilución del conjugado (1:2000), dilución del antígeno (1:400), dilución de los sueros (1:200). Los valores máximos del coeficiente de variación (CV) intra e interplaca fueron 16.07% y 15.95%, respectivamente. El análisis de las características del operador-receptor (ROC) indicó que el punto de corte se encuentra en 23.89% de positividad (PP). Consecuentemente ELISA-1 tuvo una sensibilidad diagnóstica del 97.3% y una especificidad diagnóstica del 98.6%, 90.6-99.6. Se concluye que la prueba desarrollada es una buena alternativa diagnóstica para brucelosis ovina. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6740 10.15381/rivep.v10i2.6740 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6740 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v10i2.6740 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6740/12542 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1999 Domingo Ruelas C., Raúl Rosadio A. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1999 Domingo Ruelas C., Raúl Rosadio A. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 10 No 2 (1999); 43-55 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 10 Núm. 2 (1999); 43-55 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389170781454336 |
score |
13.772006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).