Determinación de la Tasa de Servicio y de los Factores que la Afectan en Establos de Lechería Intensiva de Lima, Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la tasa de servicio (TS) de establos de lechería intensiva de Lima, Perú, e identificar los factores que la afectan. Se trabajó con 144 unidades experimentales, denominadas establo-mes. Cada una estuvo conformada por 60 vacas seleccionadas al azar, l...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13081 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | service rate dairy farms Lima prostaglandin fixed-time artificial insemination tasa de servicio establos lecheros prostaglandina inseminación a tiempo fijo |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la tasa de servicio (TS) de establos de lechería intensiva de Lima, Perú, e identificar los factores que la afectan. Se trabajó con 144 unidades experimentales, denominadas establo-mes. Cada una estuvo conformada por 60 vacas seleccionadas al azar, las cuales debían tener más de 60 días en lactación durante el mes de estudio y su fecha de concepción debía ser después de la fecha de inicio del mes de estudio. Se trabajó con los registros de cuatro establos de las provincias de Huaura, Lima y Cañete en el periodo entre agosto de 2010 y julio de 2013. Se evaluó la posible influencia sobre la TS de los días en lactación (DEL), nivel productivo (NPx), número de partos (NP), porcentaje de vacas con uso de prostaglandinas (%PG), porcentaje de vacas bajo un programa de inseminación artificial a tiempo fijo (%IATF) y del índice temperatura-humedad máximo (ITH Máx). Asimismo, se evaluaron los factores establo, año y frecuencia de ordeño. La TS fue de 44.6%. El %IATF, ITH Max y NP fueron significativos (p<0.05), con coeficientes de regresión de 0.240, -0.655 y -5.858, respectivamente. Así mismo, la interacción establo-año y la variable establo fueron altamente significativas (p<0.001). Se concluye que la TS en los cuatro establos de Lima se encuentra por debajo del ideal y posee un gran potencial de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).