Evaluación de Dos Niveles de Energía Digestible en base a los Estándares Nutricionales del NRC (1995) en Dietas de Crecimiento para Cuyes (Cavia porcellus L)
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar los niveles de 2.7 y 2.9 Mcal de energía digestible (ED)/kg de alimento y densidades de aminoácidos (DA) de 100, 110 y 120% en relación a los estándares nutricionales del NRC (1995) sobre el rendimiento productivo de cuyes de genotipo mejorado durante la f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13079 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | digestible energy NRC guinea pig energía digestible cuyes |
id |
1609-9117_c1b8ff9c28de3079640b3b87a8edcb39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/13079 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de Dos Niveles de Energía Digestible en base a los Estándares Nutricionales del NRC (1995) en Dietas de Crecimiento para Cuyes (Cavia porcellus L) Evaluation of two levels of digestible energy based on nutritional standards of the NRC (1995) in growth diets for guinea pigs (Cavia porcellus L) |
title |
Evaluación de Dos Niveles de Energía Digestible en base a los Estándares Nutricionales del NRC (1995) en Dietas de Crecimiento para Cuyes (Cavia porcellus L) |
spellingShingle |
Evaluación de Dos Niveles de Energía Digestible en base a los Estándares Nutricionales del NRC (1995) en Dietas de Crecimiento para Cuyes (Cavia porcellus L) Airahuacho Bautista, Felix Esteban digestible energy NRC guinea pig energía digestible NRC cuyes |
title_short |
Evaluación de Dos Niveles de Energía Digestible en base a los Estándares Nutricionales del NRC (1995) en Dietas de Crecimiento para Cuyes (Cavia porcellus L) |
title_full |
Evaluación de Dos Niveles de Energía Digestible en base a los Estándares Nutricionales del NRC (1995) en Dietas de Crecimiento para Cuyes (Cavia porcellus L) |
title_fullStr |
Evaluación de Dos Niveles de Energía Digestible en base a los Estándares Nutricionales del NRC (1995) en Dietas de Crecimiento para Cuyes (Cavia porcellus L) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de Dos Niveles de Energía Digestible en base a los Estándares Nutricionales del NRC (1995) en Dietas de Crecimiento para Cuyes (Cavia porcellus L) |
title_sort |
Evaluación de Dos Niveles de Energía Digestible en base a los Estándares Nutricionales del NRC (1995) en Dietas de Crecimiento para Cuyes (Cavia porcellus L) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Airahuacho Bautista, Felix Esteban Vergara Rubín, Víctor |
author |
Airahuacho Bautista, Felix Esteban |
author_facet |
Airahuacho Bautista, Felix Esteban Vergara Rubín, Víctor |
author_role |
author |
author2 |
Vergara Rubín, Víctor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
digestible energy NRC guinea pig energía digestible NRC cuyes |
topic |
digestible energy NRC guinea pig energía digestible NRC cuyes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la investigación fue evaluar los niveles de 2.7 y 2.9 Mcal de energía digestible (ED)/kg de alimento y densidades de aminoácidos (DA) de 100, 110 y 120% en relación a los estándares nutricionales del NRC (1995) sobre el rendimiento productivo de cuyes de genotipo mejorado durante la fase de crecimiento posdestete (2-6 semanas de edad). Las dietas se formularon considerando la concentración de aminoácidos en relación al nivel de ED (g/Mcal) con inclusión de vitamina C en el alimento peletizado, debido a que no se utilizó forraje verde. Se utilizó un diseño completamente al azar para todos los tratamientos y un arreglo factorial de 2x3, teniendo como factores dos niveles de ED (2.7 y 2.9 Mcal/kg) y tres DA (100, 110 y 120%), sin considerar el tratamiento control. Se realizó el análisis de covariancia, considerando al peso inicial como covariable, y el ajuste de Bonferroni para determinar diferencia entre tratamientos y factores. Los tratamientos más eficientes para conversión alimenticia fueron 3.0 Mcal ED/kg (control) y 2.9 Mcal ED/kg, 120% DA (3.38 y 3.32, respectivamente), mientras el tratamiento 2.7 Mcal ED/kg, 100% DA fue el menos eficiente (3.82). En el arreglo factorial, el factor 2.9 Mcal ED/kg mejoró en ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa, y sin diferencias por efecto del factor DA. El peso de las vísceras (hígado, riñón y corazón) no fue diferente entre tratamientos. The aim of this research was to assess levels of 2.7 and 2.9 Mcal of digestible energy (ED/kg of feed) and amino acids densities (DA) of 100, 110 and 120% in relation to nutritional standards of the NRC (1995) on productive performance of genotype improved guinea pigs after weaning (2-6 weeks of age). Diets were formulated considering the amino acids concentration relative to the level of ED (g/Mcal) with inclusion of vitamin Cin the pelleted feed because no fresh forage was used. A randomized complete design for all treatments and a factorial arrangement 2x3 were used, having as factors two levels of ED (2.7 and 2.9 Mcal/kg) and three DA (100, 110 and 120%), and without considering the control treatment. Covariance analysis was performed, considering the initial weight as a covariate, and Bonferroni adjustment to determine the difference between treatments and factors. The more efficient treatments for feed conversion were 3.0 Mcal ED/kg (control) and 2.9 Mcal ED/kg, 120% DA (3.38 and 3.32, respectively), while treatment 2.7 Mcal ED/kg, 100% DA was the less efficient (3.82). Data analysis in the factorial arrangement showed that the 2.9 Mcal ED/kg factor improved weight gain, feed intake, feed conversion and carcass yield and without differences by the effect of the DA factor. The weight of viscera (liver, kidney, and heart) showed no statistical difference. |
description |
El objetivo de la investigación fue evaluar los niveles de 2.7 y 2.9 Mcal de energía digestible (ED)/kg de alimento y densidades de aminoácidos (DA) de 100, 110 y 120% en relación a los estándares nutricionales del NRC (1995) sobre el rendimiento productivo de cuyes de genotipo mejorado durante la fase de crecimiento posdestete (2-6 semanas de edad). Las dietas se formularon considerando la concentración de aminoácidos en relación al nivel de ED (g/Mcal) con inclusión de vitamina C en el alimento peletizado, debido a que no se utilizó forraje verde. Se utilizó un diseño completamente al azar para todos los tratamientos y un arreglo factorial de 2x3, teniendo como factores dos niveles de ED (2.7 y 2.9 Mcal/kg) y tres DA (100, 110 y 120%), sin considerar el tratamiento control. Se realizó el análisis de covariancia, considerando al peso inicial como covariable, y el ajuste de Bonferroni para determinar diferencia entre tratamientos y factores. Los tratamientos más eficientes para conversión alimenticia fueron 3.0 Mcal ED/kg (control) y 2.9 Mcal ED/kg, 120% DA (3.38 y 3.32, respectivamente), mientras el tratamiento 2.7 Mcal ED/kg, 100% DA fue el menos eficiente (3.82). En el arreglo factorial, el factor 2.9 Mcal ED/kg mejoró en ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa, y sin diferencias por efecto del factor DA. El peso de las vísceras (hígado, riñón y corazón) no fue diferente entre tratamientos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13079 10.15381/rivep.v28i2.13079 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13079 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v28i2.13079 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13079/11910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Felix Esteban Airahuacho Bautista, Víctor Vergara Rubín http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Felix Esteban Airahuacho Bautista, Víctor Vergara Rubín http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 2 (2017); 255-264 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 2 (2017); 255-264 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389173413380096 |
spelling |
Evaluación de Dos Niveles de Energía Digestible en base a los Estándares Nutricionales del NRC (1995) en Dietas de Crecimiento para Cuyes (Cavia porcellus L)Evaluation of two levels of digestible energy based on nutritional standards of the NRC (1995) in growth diets for guinea pigs (Cavia porcellus L)Airahuacho Bautista, Felix EstebanVergara Rubín, Víctordigestible energyNRCguinea pigenergía digestibleNRCcuyesEl objetivo de la investigación fue evaluar los niveles de 2.7 y 2.9 Mcal de energía digestible (ED)/kg de alimento y densidades de aminoácidos (DA) de 100, 110 y 120% en relación a los estándares nutricionales del NRC (1995) sobre el rendimiento productivo de cuyes de genotipo mejorado durante la fase de crecimiento posdestete (2-6 semanas de edad). Las dietas se formularon considerando la concentración de aminoácidos en relación al nivel de ED (g/Mcal) con inclusión de vitamina C en el alimento peletizado, debido a que no se utilizó forraje verde. Se utilizó un diseño completamente al azar para todos los tratamientos y un arreglo factorial de 2x3, teniendo como factores dos niveles de ED (2.7 y 2.9 Mcal/kg) y tres DA (100, 110 y 120%), sin considerar el tratamiento control. Se realizó el análisis de covariancia, considerando al peso inicial como covariable, y el ajuste de Bonferroni para determinar diferencia entre tratamientos y factores. Los tratamientos más eficientes para conversión alimenticia fueron 3.0 Mcal ED/kg (control) y 2.9 Mcal ED/kg, 120% DA (3.38 y 3.32, respectivamente), mientras el tratamiento 2.7 Mcal ED/kg, 100% DA fue el menos eficiente (3.82). En el arreglo factorial, el factor 2.9 Mcal ED/kg mejoró en ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa, y sin diferencias por efecto del factor DA. El peso de las vísceras (hígado, riñón y corazón) no fue diferente entre tratamientos.The aim of this research was to assess levels of 2.7 and 2.9 Mcal of digestible energy (ED/kg of feed) and amino acids densities (DA) of 100, 110 and 120% in relation to nutritional standards of the NRC (1995) on productive performance of genotype improved guinea pigs after weaning (2-6 weeks of age). Diets were formulated considering the amino acids concentration relative to the level of ED (g/Mcal) with inclusion of vitamin Cin the pelleted feed because no fresh forage was used. A randomized complete design for all treatments and a factorial arrangement 2x3 were used, having as factors two levels of ED (2.7 and 2.9 Mcal/kg) and three DA (100, 110 and 120%), and without considering the control treatment. Covariance analysis was performed, considering the initial weight as a covariate, and Bonferroni adjustment to determine the difference between treatments and factors. The more efficient treatments for feed conversion were 3.0 Mcal ED/kg (control) and 2.9 Mcal ED/kg, 120% DA (3.38 and 3.32, respectively), while treatment 2.7 Mcal ED/kg, 100% DA was the less efficient (3.82). Data analysis in the factorial arrangement showed that the 2.9 Mcal ED/kg factor improved weight gain, feed intake, feed conversion and carcass yield and without differences by the effect of the DA factor. The weight of viscera (liver, kidney, and heart) showed no statistical difference.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2017-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1307910.15381/rivep.v28i2.13079Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 2 (2017); 255-264Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 2 (2017); 255-2641682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13079/11910Derechos de autor 2017 Felix Esteban Airahuacho Bautista, Víctor Vergara Rubínhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:48Zmail@mail.com - |
score |
13.946513 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).