Exportación Completada — 

Efecto de Tres Sistemas de Alimentación sobre el Comportamiento Productivo y Perfil de Ácidos Grasos de Carcasa de Cuyes (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de tres sistemas de alimentación sobre la respuesta productiva y el perfil de ácidos grasos en la carcasa de cuyes. Se emplearon 18 cuyes machos de 21 días de edad distribuidos aleatoriamente en tres grupos y alojados en jaulas galvanizadas. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamaní Ñ., Genaro, Zea M., Otto, Gutiérrez R., Gustavo, Vílchez P., Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12004
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:guinea pig
fatty acids
omega-3
α-linolenic acid
cuy
ácidos grasos
ácido α-linolénico
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de tres sistemas de alimentación sobre la respuesta productiva y el perfil de ácidos grasos en la carcasa de cuyes. Se emplearon 18 cuyes machos de 21 días de edad distribuidos aleatoriamente en tres grupos y alojados en jaulas galvanizadas. Los tratamientos fueron: T1, alfalfa verde; T2, alimentación mixta [alimento balanceado + alfalfa verde (10% del PV)]; y T3, alimentación integral (solo alimento balanceado). Se determinó la ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia semanal. Los animales fueron sacrificados en el día 28 para evaluar el rendimiento de carcasa. Asimismo, se extrajo la grasa total para determinar el perfil de ácidos grasos mediante cromatografía de gases. Las variables de la respuesta productiva y el perfil de ácidos grasos de la carcasa de los animales experimentales fueron significativamente influenciados por los tratamientos dietarios (p<0.05). T2 y T3 tuvieron mejor ganancia de peso, consumo de alimento, rendimiento de carcasa y menor conversión alimenticia que T1; sin embargo, tuvieron carcasas con mayor contenido de ácidos grasos omega-3, en particular ácido α-linolénico, y menor contenido de ácidos grasos omega-6, resultando en una menor relación de ácidos grasos n-6/n-3 y con menor contenido de grasa. Se concluye que la alfalfa (Medicago sativa) es una fuente de ácidos grasos n-3, particularmente de ácido α-linolénico, que puede mejorar el contenido de ácidos grasos n-3 de la carcasa del cuy.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).