Citología Endometrial en la Gata (Felis catus) Durante el Diestro
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue describir y cuantificar los hallazgos citológicos en el endometrio de la gata (Felis catus). Se obtuvieron 20 tractos genitales mediante ovariohisterectomía. Para establecer el estado del ciclo estral se evaluó la citología vaginal y se registraron las estructuras ováric...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13881 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13881 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | bitch gestational length whelping citología endometrial endometrio gata cuerpo lúteo |
| Sumario: | El propósito del estudio fue describir y cuantificar los hallazgos citológicos en el endometrio de la gata (Felis catus). Se obtuvieron 20 tractos genitales mediante ovariohisterectomía. Para establecer el estado del ciclo estral se evaluó la citología vaginal y se registraron las estructuras ováricas. Se determinó que todas las hembras estaban en fase luteal. De acuerdo con la presencia de cuerpos lúteos y folículos, se propuso una clasificación de la fase luteal en diestro temprano: cuerpos lúteos y folículos de 2 mm (n=3), diestro medio: cuerpos lúteos sin folículos (n=4), y diestro tardío: cuerpos lúteos y folículos de 0.5-1 mm (n=13). En los frotis de mucosa uterina se presentaron patrones morfológicos homologables a los descritos en la especie canina, destacando que es posible verificar una disminución de la proporción de células epiteliales endometriales normales y un incremento en la degeneración celular hacia la etapa final de la fase luteal (p<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).