Inmunidad Celular en Ganado Vacuno Lechero Naturalmente Infectado con Fasciola hepatica en Cajamarca, Perú
Descripción del Articulo
La fasciolosis producida por Fasciola hepatica es una importante enfermedad parasitaria de la ganadería en muchos países. En Cajamarca, Perú, se reportan prevalencias superiores al 80% en el ganado lechero. El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad de proliferación y la expresión de citoquina...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11210 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fasciola hepatica cellular immune response natural infection dairy cattle Cajamarca respuesta inmune celular infección natural ganado vacuno lechero |
Sumario: | La fasciolosis producida por Fasciola hepatica es una importante enfermedad parasitaria de la ganadería en muchos países. En Cajamarca, Perú, se reportan prevalencias superiores al 80% en el ganado lechero. El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad de proliferación y la expresión de citoquinas (IFN-γ e IL-4) en células mononucleares de sangre periférica de terneras y vacas naturalmente infectadas, contra el antígeno no específico fitohemaglutinina y los antígenos específicos de excreción-secreción del estadio inmaduro y maduro de F. hepatica. La capacidad proliferativa fue determinada por linfoproliferación in vitro y la expresión de citoquinas se evaluó en sobrenadantes de cultivo celular por la técnica de ELISA. Las vacas infectadas con F. hepatica mostraron una disminución de la capacidad de respuesta frente a estímulos proliferativos inespecíficos y específicos. En el perfil de citoquinas contra el estímulo específico se encontró una baja expresión de IFN-γ, mientras que la respuesta de IL-4 fue alta, lo que indica que la respuesta permanece polarizada hacia una respuesta de tipo Th2. En el análisis comparativo, las terneras expresaron niveles de IFN-γ más altos que los valores obtenidos en las vacas, pero con una expresión similar de IL-4. No se observaron diferencias en la respuesta inmune a los antígenos del estadio inmaduro y maduro del parásito. Los resultados demuestran que a medida que la enfermedad progresa se expresa una respuesta inmunomoduladora en los animales adultos naturalmente infectados con F. hepatica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).