Percepción de los Beneficios de la Tenencia de Animales de Compañía para las Personas de la Mediana Edad con Diabetes Mellitus Tipo 2

Descripción del Articulo

Se efectuó un estudio con el objetivo de explorar la percepción de personas de la mediana edad con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) respecto a la tenencia de animales de compañía y su relación con la satisfacción personal, beneficios sobre la salud psicoemocional, el control metabólico y la motivación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hugues H., Beatriz, Álvarez Á., Aimee M., Castelo E., Lizet, Ledón L., Loraine, Mendoza T., Madelín, Domínguez A., Emma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11646
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:personal satisfaction
psycho-emotional health
metabolic control
physical activities
companion animals
satisfacción personal
salud psico-emocional
control metabólico
actividades físicas
animales de compañía
id 1609-9117_6a4c93d34dc5ff036d6c6dbfed4616d9
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11646
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Percepción de los Beneficios de la Tenencia de Animales de Compañía para las Personas de la Mediana Edad con Diabetes Mellitus Tipo 2Perceived benefits of pet ownership by middle-aged people with type 2 Diabetes mellitusHugues H., BeatrizÁlvarez Á., Aimee M.Castelo E., LizetLedón L., LoraineMendoza T., MadelínDomínguez A., Emmapersonal satisfactionpsycho-emotional healthmetabolic controlphysical activitiescompanion animalssatisfacción personalsalud psico-emocionalcontrol metabólicoactividades físicasanimales de compañíaSe efectuó un estudio con el objetivo de explorar la percepción de personas de la mediana edad con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) respecto a la tenencia de animales de compañía y su relación con la satisfacción personal, beneficios sobre la salud psicoemocional, el control metabólico y la motivación para la realización de actividades físicas. El estudio fue de tipo transversal, descriptivo, con 85 personas de 40 a 59 años de edad con DM2 y residentes en La Habana, Cuba. Se confeccionó un cuestionario autoadministrado para la evaluación de estos aspectos y obtención de datos demográficos. El 82% de las personas admitió que se sentían muy satisfechas al compartir sus vidas con estos animales, el 84% percibió una relación muy beneficiosa para su salud psicoemocional y el 98% admitió que los motivaba a cuidarse más de la DM2. Asimismo, dentro de las 43 personas que tenían perros, el 65% se sentía motivado a realizar actividades físicas junto al animal (caminatas).The study was conducted to explore the perception of people of middle-age with Type 2 Diabetes Mellitus (DM2) regarding ownership of companion animals and their relationship with personal satisfaction, benefits on mental health and metabolic control, and to the motivation on practicing physical activities. The study was descriptive, crosssectional, with 85 people from 49 to 58 years of age who had DM2, and were residents of Havana, Cuba. A self-administered questionnaire for assessing these aspects and obtaining demographic data was constructed. The results showed that 82% of the people felt very satisfied to share their lives with companion animals, 84% perceived a very beneficial relationship for their mental health, and 98% admitted that they were motivated to take better care of DM2. Also, within the 43 people who have dogs, 65% felt motivated to perform physical activities with their animals (long walks).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2016-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1164610.15381/rivep.v27i2.11646Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 2 (2016); 225-232Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 2 (2016); 225-2321682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11646/10649Derechos de autor 2016 Beatriz Hugues H., Aimee M. Álvarez Á., Lizet Castelo E., Loraine Ledón L., Madelín Mendoza T., Emma Domínguez A.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de los Beneficios de la Tenencia de Animales de Compañía para las Personas de la Mediana Edad con Diabetes Mellitus Tipo 2
Perceived benefits of pet ownership by middle-aged people with type 2 Diabetes mellitus
title Percepción de los Beneficios de la Tenencia de Animales de Compañía para las Personas de la Mediana Edad con Diabetes Mellitus Tipo 2
spellingShingle Percepción de los Beneficios de la Tenencia de Animales de Compañía para las Personas de la Mediana Edad con Diabetes Mellitus Tipo 2
Hugues H., Beatriz
personal satisfaction
psycho-emotional health
metabolic control
physical activities
companion animals
satisfacción personal
salud psico-emocional
control metabólico
actividades físicas
animales de compañía
title_short Percepción de los Beneficios de la Tenencia de Animales de Compañía para las Personas de la Mediana Edad con Diabetes Mellitus Tipo 2
title_full Percepción de los Beneficios de la Tenencia de Animales de Compañía para las Personas de la Mediana Edad con Diabetes Mellitus Tipo 2
title_fullStr Percepción de los Beneficios de la Tenencia de Animales de Compañía para las Personas de la Mediana Edad con Diabetes Mellitus Tipo 2
title_full_unstemmed Percepción de los Beneficios de la Tenencia de Animales de Compañía para las Personas de la Mediana Edad con Diabetes Mellitus Tipo 2
title_sort Percepción de los Beneficios de la Tenencia de Animales de Compañía para las Personas de la Mediana Edad con Diabetes Mellitus Tipo 2
dc.creator.none.fl_str_mv Hugues H., Beatriz
Álvarez Á., Aimee M.
Castelo E., Lizet
Ledón L., Loraine
Mendoza T., Madelín
Domínguez A., Emma
author Hugues H., Beatriz
author_facet Hugues H., Beatriz
Álvarez Á., Aimee M.
Castelo E., Lizet
Ledón L., Loraine
Mendoza T., Madelín
Domínguez A., Emma
author_role author
author2 Álvarez Á., Aimee M.
Castelo E., Lizet
Ledón L., Loraine
Mendoza T., Madelín
Domínguez A., Emma
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv personal satisfaction
psycho-emotional health
metabolic control
physical activities
companion animals
satisfacción personal
salud psico-emocional
control metabólico
actividades físicas
animales de compañía
topic personal satisfaction
psycho-emotional health
metabolic control
physical activities
companion animals
satisfacción personal
salud psico-emocional
control metabólico
actividades físicas
animales de compañía
dc.description.none.fl_txt_mv Se efectuó un estudio con el objetivo de explorar la percepción de personas de la mediana edad con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) respecto a la tenencia de animales de compañía y su relación con la satisfacción personal, beneficios sobre la salud psicoemocional, el control metabólico y la motivación para la realización de actividades físicas. El estudio fue de tipo transversal, descriptivo, con 85 personas de 40 a 59 años de edad con DM2 y residentes en La Habana, Cuba. Se confeccionó un cuestionario autoadministrado para la evaluación de estos aspectos y obtención de datos demográficos. El 82% de las personas admitió que se sentían muy satisfechas al compartir sus vidas con estos animales, el 84% percibió una relación muy beneficiosa para su salud psicoemocional y el 98% admitió que los motivaba a cuidarse más de la DM2. Asimismo, dentro de las 43 personas que tenían perros, el 65% se sentía motivado a realizar actividades físicas junto al animal (caminatas).
The study was conducted to explore the perception of people of middle-age with Type 2 Diabetes Mellitus (DM2) regarding ownership of companion animals and their relationship with personal satisfaction, benefits on mental health and metabolic control, and to the motivation on practicing physical activities. The study was descriptive, crosssectional, with 85 people from 49 to 58 years of age who had DM2, and were residents of Havana, Cuba. A self-administered questionnaire for assessing these aspects and obtaining demographic data was constructed. The results showed that 82% of the people felt very satisfied to share their lives with companion animals, 84% perceived a very beneficial relationship for their mental health, and 98% admitted that they were motivated to take better care of DM2. Also, within the 43 people who have dogs, 65% felt motivated to perform physical activities with their animals (long walks).
description Se efectuó un estudio con el objetivo de explorar la percepción de personas de la mediana edad con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) respecto a la tenencia de animales de compañía y su relación con la satisfacción personal, beneficios sobre la salud psicoemocional, el control metabólico y la motivación para la realización de actividades físicas. El estudio fue de tipo transversal, descriptivo, con 85 personas de 40 a 59 años de edad con DM2 y residentes en La Habana, Cuba. Se confeccionó un cuestionario autoadministrado para la evaluación de estos aspectos y obtención de datos demográficos. El 82% de las personas admitió que se sentían muy satisfechas al compartir sus vidas con estos animales, el 84% percibió una relación muy beneficiosa para su salud psicoemocional y el 98% admitió que los motivaba a cuidarse más de la DM2. Asimismo, dentro de las 43 personas que tenían perros, el 65% se sentía motivado a realizar actividades físicas junto al animal (caminatas).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11646
10.15381/rivep.v27i2.11646
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11646
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v27i2.11646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11646/10649
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Beatriz Hugues H., Aimee M. Álvarez Á., Lizet Castelo E., Loraine Ledón L., Madelín Mendoza T., Emma Domínguez A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Beatriz Hugues H., Aimee M. Álvarez Á., Lizet Castelo E., Loraine Ledón L., Madelín Mendoza T., Emma Domínguez A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 2 (2016); 225-232
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 2 (2016); 225-232
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389172676231168
score 13.889607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).