Exportación Completada — 

Seroprevalencia del virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino en cerdos de crianza no tecnificada del Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia del virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (VPRRS) en cerdos de crianzas no tecnificadas de 23 departamentos del Perú. Se colectaron 4526 muestras de sangre de cerdos machos y hembras mayores de cuatro semanas entre o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quevedo V., Miguel, Mantilla S., Jorge, Portilla J., Katherine, Villacaqui A., Rubén, Rivera G,, Hermelinda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14497
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pig
PRRSV
antibodies
prevalence
poor managed pig herds
cerdos
VPRRS
anticuerpos
seroprevalencia
crianza no tecnificada
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia del virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (VPRRS) en cerdos de crianzas no tecnificadas de 23 departamentos del Perú. Se colectaron 4526 muestras de sangre de cerdos machos y hembras mayores de cuatro semanas entre octubre de 2015 y marzo de 2016 para la detección de anticuerpos contra el VPRRS mediante la prueba de ELISA indirecta. El 17.3% (IC95%: 16.3-18.5) de los cerdos tuvieron anticuerpos contra el VPRRS. El promedio de la seroprevalencia del virus fue de 25.7% (IC95%: 23.6-27.9) en los cerdos de la zona centro, seguido por los de la zona norte con 14.8% (IC95%: 12.9-16.7) y zona sur del país con 11.5% (IC95%: 10.0-13.1). La seroprevalencia del VPRRS en los cerdos del departamento de Lima fue de 62.2% (IC95%: 57.7-66.6), seguido por cerdos del departamento de Arequipa con 37.9% (IC95%: 31.1-44.6) y Lambayeque con 31.3% (IC95%: 22.0-40.5). Hubo asociación estadística (p<0.05) entre el sexo de los cerdos y la presencia de anticuerposcontra el VPRRS dentro del grupo de animales de 27 a 52 semanas. La presencia de anticuerpos contra el VPRRS detectado en cerdos de crianza no tecnificada de todo el país indica que los animales fueron expuestos al virus de campo, ya que la prevención de la enfermedad mediante la vacunación no está permitida en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).