Efecto de un concentrado autólogo de plaquetas en colgajos cutáneos en conejos

Descripción del Articulo

El concentrado autólogo de plaquetas (CAP) ha sido utilizado como acelerador de la cicatrización cutánea en medicina veterinaria. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un CAP en colgajos cutáneos en conejos (Oryctolagus cuniculus). Se utilizaron 10 conejos machos Nueva Zelanda di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aragón-Urrego, Catherine, Barbosa, Irma Ximena, Aristizabal, Omar Leonardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15351
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rabbit
autologous platelets concentrate
skin flap
wound healing
conejo
concentrado autólogo de plaquetas
colgajo cutáneo
cicatrización de heridas
id 1609-9117_65fac63de7ed4703af48643d3439563a
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15351
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Efecto de un concentrado autólogo de plaquetas en colgajos cutáneos en conejosEffect of platelet-rich plasma on skin flaps in rabbitsAragón-Urrego, CatherineBarbosa, Irma XimenaAristizabal, Omar Leonardorabbitautologous platelets concentrateskin flapwound healingconejoconcentrado autólogo de plaquetascolgajo cutáneocicatrización de heridasEl concentrado autólogo de plaquetas (CAP) ha sido utilizado como acelerador de la cicatrización cutánea en medicina veterinaria. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un CAP en colgajos cutáneos en conejos (Oryctolagus cuniculus). Se utilizaron 10 conejos machos Nueva Zelanda divididos aleatoriamente en un grupo control y un grupo CAP. Se hizo un colgajo cutáneo de rotación en la región toraco-dorsal del miembro torácico derecho de los conejos. La mitad de los conejos recibieron CAP infiltrado bajo el colgajo. Se tomaron biopsias de la unión del colgajo con el lecho receptor a los 3, 7, 14 y 21 días posquirúrgico. Se hizo el análisis histológico del infiltrado inflamatorio y se determinó la proliferación de fibroblastos y tipo de colágeno formado. Se observó diferencia significativa en el recuento de neutrófilos, macrófagos y fibroblastos. El análisis histológico demostró que una única aplicación de CAP no reduce el tiempo de cicatrización en colgajos cutáneos; sin embargo, promueve la formación de vasos sanguíneos y reduce el infiltrado inflamatorio en conejos a lo largo del tiempo experimental.Autologous platelet concentrates (APC) has been used as an accelerator of cutaneous healing in veterinary medicine. The aim of this study was to evaluate the effect of an APC on skin flaps in rabbits (Oryctolagus cuniculus). Ten New Zealand male rabbits were randomly divided into a control group and an APC group. A rotating cutaneous flap was made in the thoraco-dorsal region of the right thoracic limb of the rabbits. Half of the rabbits received APC infiltrated under the flap. Biopsies were taken from the union of the flap with the recipient bed at 3, 7, 14, and 21 days post-surgery. The histological analysis of the inflammatory infiltrate was made, and the proliferation of fibroblasts and type of collagen formed was determined. A significant difference was observed in the neutrophil count, macrophages and fibroblasts. The histological analysis showed that a single application of CAP does not reduce the healing time in skin flaps; however, it promotes the formation of blood vessels and reduces the inflammatory infiltrate in rabbits throughout experimental time.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2018-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1535110.15381/rivep.v29i4.15351Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 4 (2018); 1184-1194Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1184-11941682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15351/13287https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15351/13810Derechos de autor 2018 Catherine Aragón-Urrego, Irma Ximena Barbosa, Omar Leonardo Aristizabalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:09:34Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de un concentrado autólogo de plaquetas en colgajos cutáneos en conejos
Effect of platelet-rich plasma on skin flaps in rabbits
title Efecto de un concentrado autólogo de plaquetas en colgajos cutáneos en conejos
spellingShingle Efecto de un concentrado autólogo de plaquetas en colgajos cutáneos en conejos
Aragón-Urrego, Catherine
rabbit
autologous platelets concentrate
skin flap
wound healing
conejo
concentrado autólogo de plaquetas
colgajo cutáneo
cicatrización de heridas
title_short Efecto de un concentrado autólogo de plaquetas en colgajos cutáneos en conejos
title_full Efecto de un concentrado autólogo de plaquetas en colgajos cutáneos en conejos
title_fullStr Efecto de un concentrado autólogo de plaquetas en colgajos cutáneos en conejos
title_full_unstemmed Efecto de un concentrado autólogo de plaquetas en colgajos cutáneos en conejos
title_sort Efecto de un concentrado autólogo de plaquetas en colgajos cutáneos en conejos
dc.creator.none.fl_str_mv Aragón-Urrego, Catherine
Barbosa, Irma Ximena
Aristizabal, Omar Leonardo
author Aragón-Urrego, Catherine
author_facet Aragón-Urrego, Catherine
Barbosa, Irma Ximena
Aristizabal, Omar Leonardo
author_role author
author2 Barbosa, Irma Ximena
Aristizabal, Omar Leonardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv rabbit
autologous platelets concentrate
skin flap
wound healing
conejo
concentrado autólogo de plaquetas
colgajo cutáneo
cicatrización de heridas
topic rabbit
autologous platelets concentrate
skin flap
wound healing
conejo
concentrado autólogo de plaquetas
colgajo cutáneo
cicatrización de heridas
dc.description.none.fl_txt_mv El concentrado autólogo de plaquetas (CAP) ha sido utilizado como acelerador de la cicatrización cutánea en medicina veterinaria. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un CAP en colgajos cutáneos en conejos (Oryctolagus cuniculus). Se utilizaron 10 conejos machos Nueva Zelanda divididos aleatoriamente en un grupo control y un grupo CAP. Se hizo un colgajo cutáneo de rotación en la región toraco-dorsal del miembro torácico derecho de los conejos. La mitad de los conejos recibieron CAP infiltrado bajo el colgajo. Se tomaron biopsias de la unión del colgajo con el lecho receptor a los 3, 7, 14 y 21 días posquirúrgico. Se hizo el análisis histológico del infiltrado inflamatorio y se determinó la proliferación de fibroblastos y tipo de colágeno formado. Se observó diferencia significativa en el recuento de neutrófilos, macrófagos y fibroblastos. El análisis histológico demostró que una única aplicación de CAP no reduce el tiempo de cicatrización en colgajos cutáneos; sin embargo, promueve la formación de vasos sanguíneos y reduce el infiltrado inflamatorio en conejos a lo largo del tiempo experimental.
Autologous platelet concentrates (APC) has been used as an accelerator of cutaneous healing in veterinary medicine. The aim of this study was to evaluate the effect of an APC on skin flaps in rabbits (Oryctolagus cuniculus). Ten New Zealand male rabbits were randomly divided into a control group and an APC group. A rotating cutaneous flap was made in the thoraco-dorsal region of the right thoracic limb of the rabbits. Half of the rabbits received APC infiltrated under the flap. Biopsies were taken from the union of the flap with the recipient bed at 3, 7, 14, and 21 days post-surgery. The histological analysis of the inflammatory infiltrate was made, and the proliferation of fibroblasts and type of collagen formed was determined. A significant difference was observed in the neutrophil count, macrophages and fibroblasts. The histological analysis showed that a single application of CAP does not reduce the healing time in skin flaps; however, it promotes the formation of blood vessels and reduces the inflammatory infiltrate in rabbits throughout experimental time.
description El concentrado autólogo de plaquetas (CAP) ha sido utilizado como acelerador de la cicatrización cutánea en medicina veterinaria. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un CAP en colgajos cutáneos en conejos (Oryctolagus cuniculus). Se utilizaron 10 conejos machos Nueva Zelanda divididos aleatoriamente en un grupo control y un grupo CAP. Se hizo un colgajo cutáneo de rotación en la región toraco-dorsal del miembro torácico derecho de los conejos. La mitad de los conejos recibieron CAP infiltrado bajo el colgajo. Se tomaron biopsias de la unión del colgajo con el lecho receptor a los 3, 7, 14 y 21 días posquirúrgico. Se hizo el análisis histológico del infiltrado inflamatorio y se determinó la proliferación de fibroblastos y tipo de colágeno formado. Se observó diferencia significativa en el recuento de neutrófilos, macrófagos y fibroblastos. El análisis histológico demostró que una única aplicación de CAP no reduce el tiempo de cicatrización en colgajos cutáneos; sin embargo, promueve la formación de vasos sanguíneos y reduce el infiltrado inflamatorio en conejos a lo largo del tiempo experimental.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15351
10.15381/rivep.v29i4.15351
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15351
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v29i4.15351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15351/13287
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15351/13810
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Catherine Aragón-Urrego, Irma Ximena Barbosa, Omar Leonardo Aristizabal
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Catherine Aragón-Urrego, Irma Ximena Barbosa, Omar Leonardo Aristizabal
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 4 (2018); 1184-1194
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1184-1194
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389175050207232
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).