Actividad antioxidante del isoespintanol y el timol en el semen equino criopreservado
Descripción del Articulo
        El isoespintanol proveniente de las hojas de Oxandra cf xylopioides y el timol presente en los aceites esenciales del tomillo (Thymus vulgaris L) y el orégano (Origanum vulgare L) son conocidos por su actividad antioxidante en diferentes medios. En este estudio se evaluó la actividad antioxidante de...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14253 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14253 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | antioxidant freezing reactive oxygen species lipid peroxidation antioxidante congelación especies reactivas de oxígeno peroxidación lipídica | 
| Sumario: | El isoespintanol proveniente de las hojas de Oxandra cf xylopioides y el timol presente en los aceites esenciales del tomillo (Thymus vulgaris L) y el orégano (Origanum vulgare L) son conocidos por su actividad antioxidante en diferentes medios. En este estudio se evaluó la actividad antioxidante del isoespintanol y el timol en el semen equino criopreservado. Se colectó el semen de cinco caballos criollos colombianos y se sometió a un protocolo de congelación, en un diluyente suplementado con isoespintanol o timol. Se evaluó la producción de especies reactivas de oxígeno y la peroxidación lipídica del semen descongelado. Como resultado, se observó una reducción pos-descongelación de la producción de especies reactivas de oxígeno del semen por efecto de ambos antioxidantes, mientras no se encontró diferencia entre los niveles de peroxidación lipídica del semen pos-descongelado. El isoespintanol y timol actúan como antioxidantes en el semen equino sometido a la criopreservación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            