IMPACTACIÓN FECAL EN UNA BOA (Boa constrictor) - REPORTE DE CASO
Descripción del Articulo
Se reporta el caso de una boa (Boa constrictor) adulta llevada a consulta por presentar un cuadro de anorexia, letargo y ausencia de deposiciones por dos meses. Según la historia, el ejemplar se alimentaba de pequeños anfibios, ratas y carne molida. En el examen físico se palpó una distensión firme...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2732 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/2732 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | fecaloma anorexia Boa constrictor Fecaloma |
| Sumario: | Se reporta el caso de una boa (Boa constrictor) adulta llevada a consulta por presentar un cuadro de anorexia, letargo y ausencia de deposiciones por dos meses. Según la historia, el ejemplar se alimentaba de pequeños anfibios, ratas y carne molida. En el examen físico se palpó una distensión firme de la cavidad celómica. Mediante radiografía simple se detectaron 13 estructuras radiopacas ocupando el tercio final de la cavidad celómica del animal. Se diagnosticó obstrucción intestinal por fecalomas. Se le trató inicialmente con aceite mineral oral y transrectal sin éxito. El animal fue sometido a una enterotomía y se logró retirar 365 g de contenido fecal. Después de la cirugía, se administró un tratamiento con antibioticoterapia a base de enrofloxacina (10 mg/kg, i.m) y ketoprofeno (2 mg/kg, i.m.) como antiinflamatorio; además, se administró aceite mineral (1 mg/kg) por vía oral para favorecer el tránsito intestinal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).