Evaluación de parámetros de bienestar animal en equinos de tiro de comunidades indígenas Mapuche en la Región de la Araucanía, Chile
Descripción del Articulo
La creciente preocupación por un trato respetuoso hacia los animales de trabajo establece la importancia del bienestar animal en Medicina Veterinaria. La Región de la Araucanía posee una gran cantidad de sectores rurales y la tracción animal se encuentra ampliamente extendida. Con el objetivo de eva...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15089 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | animal welfare draught horses physical condition hypometric measurements pathologies bienestar animal equinos de tiro condición física medidas hipométricas patologías |
Sumario: | La creciente preocupación por un trato respetuoso hacia los animales de trabajo establece la importancia del bienestar animal en Medicina Veterinaria. La Región de la Araucanía posee una gran cantidad de sectores rurales y la tracción animal se encuentra ampliamente extendida. Con el objetivo de evaluar el estado de bienestar animal de los equinos de tiro se seleccionaron al azar 134 caballos para analizar su conformación, condición corporal, alteraciones en piel y tegumentos, patologías presentes y medidas hipométricas. El 80.5% presentó hallazgos patológicos, en donde el 69.4% estuvo relacionado con los cascos y herrajes, el 19.4% asociados a la piel, el 46% presentó condición corporal óptima y el 44% presentó una conformación física adecuada para las labores de tiro. Se estableció que los principales problemas que afectaron el bienestar animal de los equinos del estudio tienen relación con patologías podales, conformación física inadecuada y falta de aplicación de protocolos de manejo sanitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).