Criotolerancia del Semen Equino, Estabilidad Oxidativa y Componentes del Plasma Seminal

Descripción del Articulo

Se desconoce en gran medida el aporte del plasma seminal a la criotolerancia del semen equino. Algunos componentes del plasma seminal son conocidos por su acción antioxidante y, en consecuencia, podrían influir en la estabilidad oxidativa de los lípidos y las proteínas del semen. Esta investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Usuga S., Alexandra, Restrepo B., Giovanni, Rojano, Benjamín A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12005
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vitamin C
oxidative stress
freezing
spermatozoa
vitamina C
estrés oxidativo
congelación
espermatozoides
id 1609-9117_26bb4e32e5cefbd58596be56076c6a67
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12005
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Criotolerancia del Semen Equino, Estabilidad Oxidativa y Componentes del Plasma SeminalCryotolerance of stallion semen, oxidative stability and components of seminal plasmaUsuga S., AlexandraRestrepo B., GiovanniRojano, Benjamín A.vitamin Coxidative stressfreezingspermatozoavitamina Cestrés oxidativocongelaciónespermatozoidesSe desconoce en gran medida el aporte del plasma seminal a la criotolerancia del semen equino. Algunos componentes del plasma seminal son conocidos por su acción antioxidante y, en consecuencia, podrían influir en la estabilidad oxidativa de los lípidos y las proteínas del semen. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre la estabilidad oxidativa y algunos componentes del plasma seminal con la criotolerancia del semen equino. En el plasma seminal de 30 caballos se evaluó el contenido de vitamina C (VC) por HPLC, proteínas totales (PT) por Bradford, y la oxidación proteica (OP) y lipídica (PL) por medición de carbonilos y el ensayo TBARS, respectivamente. El semen se congeló con 10% de plasma seminal y se evaluó la calidad seminal posdescongelación. Se realizó el ajuste de modelos lineales generalizados (GLM), análisis de regresión y correlación, y la comparación de medias por Tukey. Se encontraron promedios de 7.13 mg BSA/ml y 6.05 mg/l para PT y VC, respectivamente. Los resultados de oxidación de lípidos y proteínas fueron de 3.27 nmol MDA/l y 0.03 nmol carbonilos/g de proteína, respectivamente. Se encontraron asociaciones entre VC, PT, OP y PL con varios parámetros de calidad seminal posdescongelación (p<0.05). Se concluye que los niveles de vitamina C, proteínas totales y oxidación del plasma seminal están asociados con la criotolerancia del semen equino.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2016-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1200510.15381/rivep.v27i3.12005Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 3 (2016); 505-517Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 3 (2016); 505-5171682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12005/11219Derechos de autor 2016 Alexandra Usuga S., Giovanni Restrepo B., Benjamín A. Rojanohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Criotolerancia del Semen Equino, Estabilidad Oxidativa y Componentes del Plasma Seminal
Cryotolerance of stallion semen, oxidative stability and components of seminal plasma
title Criotolerancia del Semen Equino, Estabilidad Oxidativa y Componentes del Plasma Seminal
spellingShingle Criotolerancia del Semen Equino, Estabilidad Oxidativa y Componentes del Plasma Seminal
Usuga S., Alexandra
vitamin C
oxidative stress
freezing
spermatozoa
vitamina C
estrés oxidativo
congelación
espermatozoides
title_short Criotolerancia del Semen Equino, Estabilidad Oxidativa y Componentes del Plasma Seminal
title_full Criotolerancia del Semen Equino, Estabilidad Oxidativa y Componentes del Plasma Seminal
title_fullStr Criotolerancia del Semen Equino, Estabilidad Oxidativa y Componentes del Plasma Seminal
title_full_unstemmed Criotolerancia del Semen Equino, Estabilidad Oxidativa y Componentes del Plasma Seminal
title_sort Criotolerancia del Semen Equino, Estabilidad Oxidativa y Componentes del Plasma Seminal
dc.creator.none.fl_str_mv Usuga S., Alexandra
Restrepo B., Giovanni
Rojano, Benjamín A.
author Usuga S., Alexandra
author_facet Usuga S., Alexandra
Restrepo B., Giovanni
Rojano, Benjamín A.
author_role author
author2 Restrepo B., Giovanni
Rojano, Benjamín A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv vitamin C
oxidative stress
freezing
spermatozoa
vitamina C
estrés oxidativo
congelación
espermatozoides
topic vitamin C
oxidative stress
freezing
spermatozoa
vitamina C
estrés oxidativo
congelación
espermatozoides
dc.description.none.fl_txt_mv Se desconoce en gran medida el aporte del plasma seminal a la criotolerancia del semen equino. Algunos componentes del plasma seminal son conocidos por su acción antioxidante y, en consecuencia, podrían influir en la estabilidad oxidativa de los lípidos y las proteínas del semen. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre la estabilidad oxidativa y algunos componentes del plasma seminal con la criotolerancia del semen equino. En el plasma seminal de 30 caballos se evaluó el contenido de vitamina C (VC) por HPLC, proteínas totales (PT) por Bradford, y la oxidación proteica (OP) y lipídica (PL) por medición de carbonilos y el ensayo TBARS, respectivamente. El semen se congeló con 10% de plasma seminal y se evaluó la calidad seminal posdescongelación. Se realizó el ajuste de modelos lineales generalizados (GLM), análisis de regresión y correlación, y la comparación de medias por Tukey. Se encontraron promedios de 7.13 mg BSA/ml y 6.05 mg/l para PT y VC, respectivamente. Los resultados de oxidación de lípidos y proteínas fueron de 3.27 nmol MDA/l y 0.03 nmol carbonilos/g de proteína, respectivamente. Se encontraron asociaciones entre VC, PT, OP y PL con varios parámetros de calidad seminal posdescongelación (p<0.05). Se concluye que los niveles de vitamina C, proteínas totales y oxidación del plasma seminal están asociados con la criotolerancia del semen equino.
description Se desconoce en gran medida el aporte del plasma seminal a la criotolerancia del semen equino. Algunos componentes del plasma seminal son conocidos por su acción antioxidante y, en consecuencia, podrían influir en la estabilidad oxidativa de los lípidos y las proteínas del semen. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre la estabilidad oxidativa y algunos componentes del plasma seminal con la criotolerancia del semen equino. En el plasma seminal de 30 caballos se evaluó el contenido de vitamina C (VC) por HPLC, proteínas totales (PT) por Bradford, y la oxidación proteica (OP) y lipídica (PL) por medición de carbonilos y el ensayo TBARS, respectivamente. El semen se congeló con 10% de plasma seminal y se evaluó la calidad seminal posdescongelación. Se realizó el ajuste de modelos lineales generalizados (GLM), análisis de regresión y correlación, y la comparación de medias por Tukey. Se encontraron promedios de 7.13 mg BSA/ml y 6.05 mg/l para PT y VC, respectivamente. Los resultados de oxidación de lípidos y proteínas fueron de 3.27 nmol MDA/l y 0.03 nmol carbonilos/g de proteína, respectivamente. Se encontraron asociaciones entre VC, PT, OP y PL con varios parámetros de calidad seminal posdescongelación (p<0.05). Se concluye que los niveles de vitamina C, proteínas totales y oxidación del plasma seminal están asociados con la criotolerancia del semen equino.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12005
10.15381/rivep.v27i3.12005
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12005
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v27i3.12005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12005/11219
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Alexandra Usuga S., Giovanni Restrepo B., Benjamín A. Rojano
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Alexandra Usuga S., Giovanni Restrepo B., Benjamín A. Rojano
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 3 (2016); 505-517
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 3 (2016); 505-517
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389172821983232
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).