PRUEBAS DE CAMPO PARA EVALUAR CALIDAD CALOSTRAL EN LA ALPACA.

Descripción del Articulo

Las concentraciones de inmunoglobulinas (Igs) calostrales en la mayoría de especies productivas determinan los niveles de Igs en sus crías, y las fallas en la transferencia pasiva ocasionan susceptibilidades a infecciones en el recién nacido. El presente estudio evaluó dos pruebas de campo (grado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flodr, Hanna, Wheeler, Jane C., Krüger D., Paloma, Olazábal L., Juan, Rosadio A., Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/913
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alpaca
immunoglobulins
failure of passive transfer (FPT)
Brix refractometry
colostrum
Alpaca
inmunoglobulinas
falla de transferencia pasiva
refractometría Brix
calostro.
id 1609-9117_22c2db4cf70a993818eb6d72f0bba670
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/913
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv PRUEBAS DE CAMPO PARA EVALUAR CALIDAD CALOSTRAL EN LA ALPACA.
Field test to evaluate colostrum quality in alpaca
title PRUEBAS DE CAMPO PARA EVALUAR CALIDAD CALOSTRAL EN LA ALPACA.
spellingShingle PRUEBAS DE CAMPO PARA EVALUAR CALIDAD CALOSTRAL EN LA ALPACA.
Flodr, Hanna
alpaca
immunoglobulins
failure of passive transfer (FPT)
Brix refractometry
colostrum
Alpaca
inmunoglobulinas
falla de transferencia pasiva
refractometría Brix
calostro.
title_short PRUEBAS DE CAMPO PARA EVALUAR CALIDAD CALOSTRAL EN LA ALPACA.
title_full PRUEBAS DE CAMPO PARA EVALUAR CALIDAD CALOSTRAL EN LA ALPACA.
title_fullStr PRUEBAS DE CAMPO PARA EVALUAR CALIDAD CALOSTRAL EN LA ALPACA.
title_full_unstemmed PRUEBAS DE CAMPO PARA EVALUAR CALIDAD CALOSTRAL EN LA ALPACA.
title_sort PRUEBAS DE CAMPO PARA EVALUAR CALIDAD CALOSTRAL EN LA ALPACA.
dc.creator.none.fl_str_mv Flodr, Hanna
Wheeler, Jane C.
Krüger D., Paloma
Olazábal L., Juan
Rosadio A., Raúl
author Flodr, Hanna
author_facet Flodr, Hanna
Wheeler, Jane C.
Krüger D., Paloma
Olazábal L., Juan
Rosadio A., Raúl
author_role author
author2 Wheeler, Jane C.
Krüger D., Paloma
Olazábal L., Juan
Rosadio A., Raúl
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv alpaca
immunoglobulins
failure of passive transfer (FPT)
Brix refractometry
colostrum
Alpaca
inmunoglobulinas
falla de transferencia pasiva
refractometría Brix
calostro.
topic alpaca
immunoglobulins
failure of passive transfer (FPT)
Brix refractometry
colostrum
Alpaca
inmunoglobulinas
falla de transferencia pasiva
refractometría Brix
calostro.
dc.description.none.fl_txt_mv Las concentraciones de inmunoglobulinas (Igs) calostrales en la mayoría de especies productivas determinan los niveles de Igs en sus crías, y las fallas en la transferencia pasiva ocasionan susceptibilidades a infecciones en el recién nacido. El presente estudio evaluó dos pruebas de campo (grado de viscosidad visual y uso de refractómetro) para determinar la calidad del calostro de la alpaca en 77 muestras. Asimismo, se determinó la concentración de Igs mediante una prueba de inmunodifusión radial en 26 muestras de calostro y en 77 muestras de suero sanguíneo de crías obtenidas entre las 36 a 48 horas del nacimiento. Las muestras de calostro se analizaron visualmente para determinar grados de viscosidad (1 a 5), y con el refractómetro de azúcar Brix para determinar sólidos totales. El 60% de las muestras calostrales presentó grados de 2-5 de viscosidad y lecturas promedio de 37.3% por el refractómetro de Brix, encontrándose una correlación altamente significativa entre viscosidad y lecturas por el refractómetro Brix (p<0.0001; r2 = 0.69). El IgG sérico en crías fue de 2679 ± 603 mg/dL y de IgG calostral fue de 28 337 ± 5593 mg/dL, encontrándose un solo animal con fallas de transferencia pasiva (valores séricos: 750 mg/dL). Las concentraciones de IgG calostrales tienen una correlación significativa con las lecturas del refractómetro (p<0.0007), no así con las concentraciones de IgG séricas de las crías (p=0.15). Similarmente, la correlación entre las lecturas de refractometría Brix y los valores séricos de IgG de crías fue baja (p=0.338). La alta correlación entre la escala del % Brix y las IgG calostrales muestran que el refractómetro de azúcar mide correctamente los niveles de IgG, por lo que sería un buen indicador de la calidad del calostro en condiciones de campo. Sin embargo, la baja correlación entre la escala de Brix y las IgG séricas de crías limita el valor de la utilización del refractómetro para predecir el estatus de transferencia pasiva en los neonatos.
In the majority of livestock species, the concentration of maternal immunoglobulin (Ig) in colostrum determines the Ig level in their offspring, and the failure of passive transfer of maternal immunoglobulins results in their susceptibility to disease. This study evaluates two methods (visual assessment and Brix refratometry) for determining alpaca colostrum quality in the field. Evaluations of 26 fresh colostrum samples from 77 alpaca mothers were compared with the results obtained by radial immunodiffusion assay for 77 blood serum samples from 36-48 hours old offspring, and 26 colostrum samples. The colostrum was collected from the dams immediately postpartum and pre-suckling and blood was taken from the crias by jugular venipuncture. Grades of calostral viscosity were assessed visually, with 60% at 2-5, and total calostral solids measured by Brix sugar refractometry averaged 37.3%. The radial immunodiffusion test yielded newborn IgG serum levels of 2679 ± 603.4 mg/dL and colostral IgG levels of 28337± 5593 mg/dL, and only one animal registered failure of immune transfer with serum levels of 750 mg/dL. Results obtained by visual assessment of the colostrum coincide with those obtained by refractometry (p=0.0007), but differ from the serum IgG concentrations in the newborn animals (p=0.15), as do the Brix refractometry readings (p=0.338). Due to the lack of low IgG levels in the colostrum samples, it was impossible to determine if a relationship exists between observed viscosity and colostral IgG concentration. Nonetheless, the positive correlation (p<0.001) between viscosity and Brix refractometry readings point to the need for further research.
description Las concentraciones de inmunoglobulinas (Igs) calostrales en la mayoría de especies productivas determinan los niveles de Igs en sus crías, y las fallas en la transferencia pasiva ocasionan susceptibilidades a infecciones en el recién nacido. El presente estudio evaluó dos pruebas de campo (grado de viscosidad visual y uso de refractómetro) para determinar la calidad del calostro de la alpaca en 77 muestras. Asimismo, se determinó la concentración de Igs mediante una prueba de inmunodifusión radial en 26 muestras de calostro y en 77 muestras de suero sanguíneo de crías obtenidas entre las 36 a 48 horas del nacimiento. Las muestras de calostro se analizaron visualmente para determinar grados de viscosidad (1 a 5), y con el refractómetro de azúcar Brix para determinar sólidos totales. El 60% de las muestras calostrales presentó grados de 2-5 de viscosidad y lecturas promedio de 37.3% por el refractómetro de Brix, encontrándose una correlación altamente significativa entre viscosidad y lecturas por el refractómetro Brix (p<0.0001; r2 = 0.69). El IgG sérico en crías fue de 2679 ± 603 mg/dL y de IgG calostral fue de 28 337 ± 5593 mg/dL, encontrándose un solo animal con fallas de transferencia pasiva (valores séricos: 750 mg/dL). Las concentraciones de IgG calostrales tienen una correlación significativa con las lecturas del refractómetro (p<0.0007), no así con las concentraciones de IgG séricas de las crías (p=0.15). Similarmente, la correlación entre las lecturas de refractometría Brix y los valores séricos de IgG de crías fue baja (p=0.338). La alta correlación entre la escala del % Brix y las IgG calostrales muestran que el refractómetro de azúcar mide correctamente los niveles de IgG, por lo que sería un buen indicador de la calidad del calostro en condiciones de campo. Sin embargo, la baja correlación entre la escala de Brix y las IgG séricas de crías limita el valor de la utilización del refractómetro para predecir el estatus de transferencia pasiva en los neonatos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/913
10.15381/rivep.v23i3.913
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/913
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v23i3.913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/913/738
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2012 Hanna Flodr, Jane C. Wheeler, Paloma Krüger D., Juan Olazábal L., Raúl Rosadio A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2012 Hanna Flodr, Jane C. Wheeler, Paloma Krüger D., Juan Olazábal L., Raúl Rosadio A.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 23 No 3 (2012); 307-316
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 23 Núm. 3 (2012); 307-316
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389168373923840
spelling PRUEBAS DE CAMPO PARA EVALUAR CALIDAD CALOSTRAL EN LA ALPACA.Field test to evaluate colostrum quality in alpacaFlodr, HannaWheeler, Jane C.Krüger D., PalomaOlazábal L., JuanRosadio A., Raúlalpacaimmunoglobulinsfailure of passive transfer (FPT)Brix refractometrycolostrumAlpacainmunoglobulinasfalla de transferencia pasivarefractometría Brixcalostro.Las concentraciones de inmunoglobulinas (Igs) calostrales en la mayoría de especies productivas determinan los niveles de Igs en sus crías, y las fallas en la transferencia pasiva ocasionan susceptibilidades a infecciones en el recién nacido. El presente estudio evaluó dos pruebas de campo (grado de viscosidad visual y uso de refractómetro) para determinar la calidad del calostro de la alpaca en 77 muestras. Asimismo, se determinó la concentración de Igs mediante una prueba de inmunodifusión radial en 26 muestras de calostro y en 77 muestras de suero sanguíneo de crías obtenidas entre las 36 a 48 horas del nacimiento. Las muestras de calostro se analizaron visualmente para determinar grados de viscosidad (1 a 5), y con el refractómetro de azúcar Brix para determinar sólidos totales. El 60% de las muestras calostrales presentó grados de 2-5 de viscosidad y lecturas promedio de 37.3% por el refractómetro de Brix, encontrándose una correlación altamente significativa entre viscosidad y lecturas por el refractómetro Brix (p<0.0001; r2 = 0.69). El IgG sérico en crías fue de 2679 ± 603 mg/dL y de IgG calostral fue de 28 337 ± 5593 mg/dL, encontrándose un solo animal con fallas de transferencia pasiva (valores séricos: 750 mg/dL). Las concentraciones de IgG calostrales tienen una correlación significativa con las lecturas del refractómetro (p<0.0007), no así con las concentraciones de IgG séricas de las crías (p=0.15). Similarmente, la correlación entre las lecturas de refractometría Brix y los valores séricos de IgG de crías fue baja (p=0.338). La alta correlación entre la escala del % Brix y las IgG calostrales muestran que el refractómetro de azúcar mide correctamente los niveles de IgG, por lo que sería un buen indicador de la calidad del calostro en condiciones de campo. Sin embargo, la baja correlación entre la escala de Brix y las IgG séricas de crías limita el valor de la utilización del refractómetro para predecir el estatus de transferencia pasiva en los neonatos.In the majority of livestock species, the concentration of maternal immunoglobulin (Ig) in colostrum determines the Ig level in their offspring, and the failure of passive transfer of maternal immunoglobulins results in their susceptibility to disease. This study evaluates two methods (visual assessment and Brix refratometry) for determining alpaca colostrum quality in the field. Evaluations of 26 fresh colostrum samples from 77 alpaca mothers were compared with the results obtained by radial immunodiffusion assay for 77 blood serum samples from 36-48 hours old offspring, and 26 colostrum samples. The colostrum was collected from the dams immediately postpartum and pre-suckling and blood was taken from the crias by jugular venipuncture. Grades of calostral viscosity were assessed visually, with 60% at 2-5, and total calostral solids measured by Brix sugar refractometry averaged 37.3%. The radial immunodiffusion test yielded newborn IgG serum levels of 2679 ± 603.4 mg/dL and colostral IgG levels of 28337± 5593 mg/dL, and only one animal registered failure of immune transfer with serum levels of 750 mg/dL. Results obtained by visual assessment of the colostrum coincide with those obtained by refractometry (p=0.0007), but differ from the serum IgG concentrations in the newborn animals (p=0.15), as do the Brix refractometry readings (p=0.338). Due to the lack of low IgG levels in the colostrum samples, it was impossible to determine if a relationship exists between observed viscosity and colostral IgG concentration. Nonetheless, the positive correlation (p<0.001) between viscosity and Brix refractometry readings point to the need for further research.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2012-09-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/91310.15381/rivep.v23i3.913Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 23 No 3 (2012); 307-316Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 23 Núm. 3 (2012); 307-3161682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/913/738Derechos de autor 2012 Hanna Flodr, Jane C. Wheeler, Paloma Krüger D., Juan Olazábal L., Raúl Rosadio A.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:05:56Zmail@mail.com -
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).