NIVELES SÉRICOS DE TRIGLICÉRIDOS Y COLESTEROL EN CABALLOS PERUANOS DE PASO BAJO DOS SISTEMAS DE CRIANZA.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue comparar los niveles de triglicéridos (TG), colesterol total (CT) y fraccionado en caballos peruanos de paso (CPP) de la Región Lambayeque. Se analizaron sueros de 50 CPP (25 sedentarios, 25 activos). Los TG y CT se determinaron con el uso de kits comerciales, mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz C., César, Plaza C., Elmer, Chimoy E., Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1127
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Triglycerides
total cholesterol
HDL-C
LDL-C
VLDL-C
Peruvian Paso Horse
Triglicéridos
colesterol total
Caballos Peruanos de paso
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue comparar los niveles de triglicéridos (TG), colesterol total (CT) y fraccionado en caballos peruanos de paso (CPP) de la Región Lambayeque. Se analizaron sueros de 50 CPP (25 sedentarios, 25 activos). Los TG y CT se determinaron con el uso de kits comerciales, mientras que las lipoproteínas HDL-C y LDL-C se determinaron después de precipitación selectiva con polímeros precipitantes selectivos (sulfato de dextrán, Mg++). Las VLDL-C se calcularon restando al CT los valores de HDL-C + LDL-C. Los niveles promedio fueron de 25.69 mg/dl para TG, 108.71 mg/dl para CT, 66.55 mg/dl para HDL-C, 21.38 mg/dl para LDL-C, y 20.78 mg/dl para VLDLC. Los valores séricos de HDL-C en CPP activos fueron estadísticamente superiores que en los sedentarios (p<0.01), en tanto que los valores de TG fueron inferiores en caballos castrados en comparación con las yeguas (p<0.05). Los CPP sedentarios tuvieron niveles menores de HDL-C que los activos, aunque estos últimos tienen menor riesgo aterogénico; sin embargo, tanto caballos activos como sedentarios son poco susceptibles a sufrir hipertrigliceridemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).