CASUÍSTICA CLÍNICA REGIONAL EN RODEOS LECHEROS
Descripción del Articulo
La casuística clínica bovina en rodeos lecheros suele ser de lo más variada e interesante, razón por la cual el clínico debe estar correctamente preparado para detectar los casos simples y los que no lo son. El presente trabajo se basa en lo ocurrido durante el ejercicio de la clínica rural durante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1639 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
1609-9117_18a17a5ef66dd5986c48bf3025fe47c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1639 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
spelling |
CASUÍSTICA CLÍNICA REGIONAL EN RODEOS LECHEROSCASUÍSTICA CLÍNICA REGIONAL EN RODEOS LECHEROSR. Perusia, ÓscarLa casuística clínica bovina en rodeos lecheros suele ser de lo más variada e interesante, razón por la cual el clínico debe estar correctamente preparado para detectar los casos simples y los que no lo son. El presente trabajo se basa en lo ocurrido durante el ejercicio de la clínica rural durante el lapso de 6 años, periodo durante el cual ocurrieron 4,140 casos (Perusia,1989). La región geográfica corresponde a la localidad de Humboldt, ubicada entre los paralelos 30 y 32, Provincia de Santa Fe, República Argentina. Dicha zona esta en el centro de una de las cuencas lecheras más importantes de Sudamérica, y los tambos allí ubicados son por lo general pequeños, con 50 a 200 vacas totales, sobre superficies que oscilan entre 50 y 150 Ha y producciones que van desde 150 a 300 Kg de grasa butirosa por Ha. Los casos clínicos están clasificados por diagnóstico individual o de rodeo, y por aparato o sistema afectado, determinándose la prevalencia de los mismos.La casuística clínica bovina en rodeos lecheros suele ser de lo más variada e interesante, razón por la cual el clínico debe estar correctamente preparado para detectar los casos simples y los que no lo son. El presente trabajo se basa en lo ocurrido durante el ejercicio de la clínica rural durante el lapso de 6 años, periodo durante el cual ocurrieron 4,140 casos (Perusia,1989). La región geográfica corresponde a la localidad de Humboldt, ubicada entre los paralelos 30 y 32, Provincia de Santa Fe, República Argentina. Dicha zona esta en el centro de una de las cuencas lecheras más importantes de Sudamérica, y los tambos allí ubicados son por lo general pequeños, con 50 a 200 vacas totales, sobre superficies que oscilan entre 50 y 150 Ha y producciones que van desde 150 a 300 Kg de grasa butirosa por Ha. Los casos clínicos están clasificados por diagnóstico individual o de rodeo, y por aparato o sistema afectado, determinándose la prevalencia de los mismos.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2001-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/163910.15381/rivep.v12i2.1639Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 12 No 2 (2001); 123-134Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 2 (2001); 123-1341682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1639/1415Derechos de autor 2001 Óscar R. Perusiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:38Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
CASUÍSTICA CLÍNICA REGIONAL EN RODEOS LECHEROS CASUÍSTICA CLÍNICA REGIONAL EN RODEOS LECHEROS |
title |
CASUÍSTICA CLÍNICA REGIONAL EN RODEOS LECHEROS |
spellingShingle |
CASUÍSTICA CLÍNICA REGIONAL EN RODEOS LECHEROS R. Perusia, Óscar |
title_short |
CASUÍSTICA CLÍNICA REGIONAL EN RODEOS LECHEROS |
title_full |
CASUÍSTICA CLÍNICA REGIONAL EN RODEOS LECHEROS |
title_fullStr |
CASUÍSTICA CLÍNICA REGIONAL EN RODEOS LECHEROS |
title_full_unstemmed |
CASUÍSTICA CLÍNICA REGIONAL EN RODEOS LECHEROS |
title_sort |
CASUÍSTICA CLÍNICA REGIONAL EN RODEOS LECHEROS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
R. Perusia, Óscar |
author |
R. Perusia, Óscar |
author_facet |
R. Perusia, Óscar |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La casuística clínica bovina en rodeos lecheros suele ser de lo más variada e interesante, razón por la cual el clínico debe estar correctamente preparado para detectar los casos simples y los que no lo son. El presente trabajo se basa en lo ocurrido durante el ejercicio de la clínica rural durante el lapso de 6 años, periodo durante el cual ocurrieron 4,140 casos (Perusia,1989). La región geográfica corresponde a la localidad de Humboldt, ubicada entre los paralelos 30 y 32, Provincia de Santa Fe, República Argentina. Dicha zona esta en el centro de una de las cuencas lecheras más importantes de Sudamérica, y los tambos allí ubicados son por lo general pequeños, con 50 a 200 vacas totales, sobre superficies que oscilan entre 50 y 150 Ha y producciones que van desde 150 a 300 Kg de grasa butirosa por Ha. Los casos clínicos están clasificados por diagnóstico individual o de rodeo, y por aparato o sistema afectado, determinándose la prevalencia de los mismos. La casuística clínica bovina en rodeos lecheros suele ser de lo más variada e interesante, razón por la cual el clínico debe estar correctamente preparado para detectar los casos simples y los que no lo son. El presente trabajo se basa en lo ocurrido durante el ejercicio de la clínica rural durante el lapso de 6 años, periodo durante el cual ocurrieron 4,140 casos (Perusia,1989). La región geográfica corresponde a la localidad de Humboldt, ubicada entre los paralelos 30 y 32, Provincia de Santa Fe, República Argentina. Dicha zona esta en el centro de una de las cuencas lecheras más importantes de Sudamérica, y los tambos allí ubicados son por lo general pequeños, con 50 a 200 vacas totales, sobre superficies que oscilan entre 50 y 150 Ha y producciones que van desde 150 a 300 Kg de grasa butirosa por Ha. Los casos clínicos están clasificados por diagnóstico individual o de rodeo, y por aparato o sistema afectado, determinándose la prevalencia de los mismos. |
description |
La casuística clínica bovina en rodeos lecheros suele ser de lo más variada e interesante, razón por la cual el clínico debe estar correctamente preparado para detectar los casos simples y los que no lo son. El presente trabajo se basa en lo ocurrido durante el ejercicio de la clínica rural durante el lapso de 6 años, periodo durante el cual ocurrieron 4,140 casos (Perusia,1989). La región geográfica corresponde a la localidad de Humboldt, ubicada entre los paralelos 30 y 32, Provincia de Santa Fe, República Argentina. Dicha zona esta en el centro de una de las cuencas lecheras más importantes de Sudamérica, y los tambos allí ubicados son por lo general pequeños, con 50 a 200 vacas totales, sobre superficies que oscilan entre 50 y 150 Ha y producciones que van desde 150 a 300 Kg de grasa butirosa por Ha. Los casos clínicos están clasificados por diagnóstico individual o de rodeo, y por aparato o sistema afectado, determinándose la prevalencia de los mismos. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1639 10.15381/rivep.v12i2.1639 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1639 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v12i2.1639 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1639/1415 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2001 Óscar R. Perusia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2001 Óscar R. Perusia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 12 No 2 (2001); 123-134 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 2 (2001); 123-134 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389169767481344 |
score |
13.889302 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).